TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

El método analítico vs el método integrado/global

porXacobe Varela Pérez
7 diciembre 2020
en La Pizarra
A A

Los entrenadores de fútbol podemos utilizar en nuestra metodología de entrenamiento dos tipos: el método analítico o el método global o, también llamado, integrado.

Podemos entender la metodología analítica como todas aquellas tareas o actividades que se realizan de forma aislada y prácticamente sin oposición. Este concepto puede ser abordado desde diferentes aspectos (físico, técnico, táctico o psicológico).

El entrenamiento analítico presenta situaciones en las que sólo se tiene en cuenta alguno de los elementos del juego y no aparecen todos los elementos del juego. Puede tratarse de un aspecto técnico concreto, de un elemento táctico, una capacidad física o psicológica.

Messi entrenando
Ejemplo de un entrenamiento analítico. (Fuente: sport.es)

Sus principales características son:

  • Entiende el juego como una sola parte (física, técnica, táctica o psicológica).
  • Tareas aisladas.
  • Poca o ninguna oposición real.
  • Trata de producir aprendizajes mediante automatismos o aprendizaje mecanizado.
  • Según que parte del juego se quiera trabajar puede haber o no existencia de balón.

Ventajas:

  • Son tareas fáciles y simples organizar.
  • Permite planificar y lograr fácilmente los objetivos planteados.
  • Permite la misma participación de todo el equipo.
  • Desde el punto de vista condicional son fáciles de cuantificar.
  • Mecaniza ciertos patrones de movimiento debido a su componente repetitivo.

Inconvenientes:

  • Separa las diferentes partes del juego.
  • No se centra en la esencia del juego.
  • Suele aislar aspectos cognitivos, por lo que no ayudan a pensar al jugador, produciéndose procesos lineales.
  • Produce patrones de movimiento, porque limita la creatividad del jugador.

Utilidades:

  • En los primeros momentos de un aprendizaje.
  • La dificultad técnica es un parámetro que hace recurrir a este tipo de estrategias analíticas. Las edades de formación difícilmente subsistirán sin un trabajo analítico en algún momento de la etapa.
  • Otro momento puede ser en trabajos físicos específicos.

Ejemplos:

  • Ruedas de pase.
  • Trabajos aislados de preparación física.
  • Acciones combinadas.
  • Automatismos tácticos.

Por otro lado, nos encontramos con la metodología integrada o global que presenta situaciones en las que intervienen todos o la gran mayoría de los elementos del juego. Así pues, encontramos compañeros, opositores, balón, etc.

El rendimiento del futbolista es completado desde una perspectiva global y los ejercicios del entrenamiento se llevan a cabo mediante el desarrollo simultáneo e integrado de los factores técnicos, tácticos, físicos y psicológicos.

Por lo tanto, adopta una perspectiva más global e integradora.

ejercicios fútbol
Ejemplo de método integrado/global

Sus principales características son:

  • Introducir progresivamente la noción del oponente.
  • Introducir la acción y el gesto en una fase de juego completa.
  • Realizar el entrenamiento en situaciones próximas a la competición.
  • Controlar la evaluación durante el juego.
  • Establecer nuevas normas.
  • Va de la táctica a la técnica.

Ventajas:

  • Se trabajan simultáneamente aspectos técnicos, tácticos, físicos y psicológicos.
  • Al incluir todos los elementos del juego, la mejora obtenida en el entrenamiento se refleja rápidamente en la competición.

Inconvenientes:

  • Presenta un nivel inferior de concreción que el método analítico, sobre todo en el aspecto técnico.

Elementos para modificar:

  • Jugadores:
    • Variar número de jugadores de uno o los dos equipos.
    • Incluir comodines.
    • Eliminar la acción del portero.
  • Premisa (objetivo):
    • Solo con una premisa para los dos equipos.
    • Un equipo solo con premisa, el otro no.
    • Modificar el tipo de premisa.
  • Espacio:
    • Real.
    • Modificado (más o menos al real).
    • Diferentes zonas válidas (y otras no).
  • Material:
    • El tamaño del balón.
    • El tamaño de la portería.
    • Incluir otros materiales que condicionen o modifiquen acciones del juego.

Ejemplos:

  • Juegos de posesión.
  • Trabajos integrados de preparación física.
  • Juegos de fútbol.
  • Juegos de posición.
  • Partidos reducidos.

Referente a la motivación, el método de entrenamiento más motivante es el integrado/global, ya que provoca un elevado nivel de motivación en el jugador que lo lleva a involucrarse en la actividad de forma total y plena. También familiariza al jugador con la toma de decisiones, la tensión y otros aspectos estresantes de la competición.

Por otra parte, el grado de incidencia, es decir, los mecanismos motores que focaliza cada uno de los dos tipos de entrenamiento son:

  • Método analítico:
    • Capacidad de percepción (+). Mínimo, ya que se presentan situaciones estables.
    • Capacidad de decisión (++). Nulo, ya que todo lo que debe realizar el jugador está previsto y es conocido por él antes de iniciar la acción.
    • Capacidad de ejecución (+++). Máximo, ya que se logra un elevado número de repeticiones.
  • Método global:
    • Capacidad de percepción (+++). Máximo, ya que las situaciones y acciones que se van a presentar son imprevisibles, por lo que es necesario percibir rápido y correctamente las continuas variaciones producidas por el balón, los compañeros y el adversario.
    • Capacidad de decisión (+++). Máximo, ya que cada vez que modifican las situaciones de juego, se hace necesario realizar un nuevo análisis de la misma y una correcta toma de decisión para resolverla.
    • Capacidad de ejecución (++). Medio, ya que todas las características de este método se realizan más acciones de las que son propiamente el objetivo del juego, por lo que este mecanismo es solicitado de forma mas dispersa que en el método analítico.
Método analítico vs Método integrado/global

En definitiva, después de analizar ambos métodos, como entrenadores debemos de saber cuál de los dos tipos de entrenamiento es el adecuado en cada situación. Incluso desarrollar una estrategia mixta que consiste en combinar ambos métodos, tratando de sacar lo positivo de cada uno de ellos.

Tags: EntrenadoresFútbolFútbol BaseLa Pizarra: Desde el banquillo
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Luis de la Fuente o el reto de hacer olvidar
La Pizarra

Estilos de liderazgo y gestión en los entrenadores

porXacobe Varela Pérez
1 febrero 2023
1

Los entrenadores/as pueden adoptar distintos estilos a la hora de dirigir un equipo. Puede ser más o menos directivos, hacer...

Leer...
Benzema quiere la Decimocuarta

Las métricas en el fútbol más utilizadas por los cuerpos técnicos

17 octubre 2022
Vicente Moreno en Arabia

Vicente Moreno, maestro en Arabia

30 septiembre 2022
Así está la pretemporada en la Liga Santander

Las Intenciones Tácticas

21 septiembre 2022
Fuente: Radio Marca Lanzarote

El Cálculo De Las Cargas De Entrenamiento

28 mayo 2022

Comentarios 4

  1. maycol garcia says:
    3 años

    muy bueno y muy claro la información

    0
    0
  2. Lius Cedeño Merchán says:
    3 años

    Excelente la explicación de los dos métodos y solo faltaría un trabajo sobre el Mixto.

    0
    0
  3. Pablo says:
    3 años

    Muy clara las explicaciones de los metodos ,pero faltaria un ejemplo en conjunto. Gracias

    0
    0
  4. Luis Javier says:
    2 meses

    Muy buen tema, les doy mil gracias. Aprovecho para preguntar ¿ El metodo estructural es lo mismo que el metodo sistemico??. Gracias de antemano por la ayuda.

    0
    0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.