TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

El merecido descanso de un mito

porPablo Caballero Payán
30 mayo 2019
en Leyendas
A A

Hay futbolistas que se ganan a pulso la categoría de mito. Hay futbolistas que por mucho tiempo que pase siempre estarán en la cabeza y el corazón de los aficionados de un club. Esnaola lo es en el Betis. Tras cuarenta años en el club verdiblanco, le ha llegado el momento del adiós.

El portero vasco llegó al Betis en 1973 procedente de la Real Sociedad. Defendió la camiseta bética durante doce temporadas, en las que sumó 378 partidos de Liga entre Primera y Segunda División. Sumándole los partidos disputados con la Real Sociedad, Esnaola jugó 469 encuentros en la máxima categoría del fútbol español, tres más que otro mítico portero vasco: Iribar.

Con estos números está más que justificado que sea un jugador mítico en la historia del Real Betis Balompié. Pero es que además, José Ramón contribuyó de manera decisiva a la consecución de la primera Copa del Rey, disputada en 1977. Ahí fue donde se encumbró en el Olimpo de los dioses béticos para el resto de los días.

Esnaola con la Copa del Rey de 1977
Esnaola con la Copa de 1977. (Fuente: wikipedia.org)

El 25 de junio de 1977, Athletic de Bilbao y Real Betis disputaron la final de Copa en el Vicente Calderón. Los vascos eran claramente favoritos, pero no contaban con que un paisano les fuera a amargar la fiesta.

El partido fue memorable. Dos veces se adelantaron en el marcador los leones y otras dos les empató el Betis. La tanda de penaltis decidiría el primer campeón de la Copa de S.M. el Rey Juan Carlos. Y ahí, en esa dramática e interminable ronda de penas máximas, fue donde Esnaola permitió a los béticos tocar la gloria con sus manos.

Fueron 20 los penaltis que se lanzaron. Cardeñosa falló el quinto penalti del Betis y Dani tenía en sus botas el título, pero Esnaola paró el lanzamiento del delantero bilbaíno. Iribar le paró a Alabanda el séptimo penalti y nuevamente el Athletic tenía la posibilidad de ganar si Ángel María Villar lograba el gol.

Pero el actual presidente de la RFEF se topó con el portero bético que volvió a salvar a su equipo. Ni corto ni perezoso, Esnaola cogió la pelota y transformó el octavo lanzamiento del Betis.

Luego llegaron los goles de Alexanco para los vascos y Eulate para los andaluces. Chechu Rojo falló (lo paró nuevamente Esnaola) y el Betis era campeón, pero el árbitro ordenó repetir el lanzamiento, supuestamente, porque el portero movió los pies antes de tiempo. Marcó en la repetición Rojo y después lo hizo Bizcocho para los verdiblancos. Y llegó el penalti decisivo. El portero Iribar fue el encargado de lanzar y Esnaola lo paró, logrando el Real Betis Balompié su primer título de Copa.

Tras retirarse en 1985, José Ramón Esnaola continuó ligado al club de Heliópolis, llegando a ser entrenador del primer equipo en 1990 y 1992, y el preparado de porteros durante muchas temporadas. Por sus métodos de entrenamiento han pasado porteros como Jaro, Toni Prats, Contreras, Doblas, Ricardo y los actuales Casto, Fabricio y Adrián.

El domingo 26 de mayo de 2013, recibiría un merecido homenaje en el Villamarín, en agradecimiento a sus cuarenta años de servicio en el Real Betis Balompié. La afición bética entonó el cántico que recuerda el título de Copa logrado gracias a la actuación del cancerbero vasco. Ése que dice arriba, arriba, arriba. Arriba Betis campeón. Somos campeón de España. Somos campeón de España en el Vicente Calderón. Suerte en la vida y gracias Esnaola.

Tags: Copa del ReyEsnaolaLeyendas: JugadoresReal Betis Balompié
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

El Barsa maniata al Betis
Blog

El Barsa maniata al Betis

porAntonio Ros
2 febrero 2023
1

Después de una serie de encuentros con un juego tendente a épocas pasadas y donde el rival terminaba arrinconando al...

Leer...
Las claves de la jornada: Llegamos a la mitad

Las claves de la jornada: Llegamos a la mitad

30 enero 2023
Las claves de la jornada: El Barça gana también la Supercopa femenina

Las claves de la jornada: El Barça gana también la Supercopa femenina

23 enero 2023
Xavi Hernández

La Supercopa de Xavi

12 enero 2023
Llega el parón

Llega el parón

10 noviembre 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.