TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

¿El mejor campeón de la historia?

porPedro Valero López
19 diciembre 2013
en Leyendas
A A

Ahora que se acerca una nueva fase final del Mundial de fútbol, no faltarán reportajes, revistas, especiales, programas y cientos de análisis sobre el mismo: las selecciones participantes, sus expectativas… y lo que a mí personalmente más me gusta: un vistazo a lo sucedido en los anteriores campeonatos, un viaje al pasado que repasa distintas épocas, conjuntos y magníficos jugadores, y que es capaz de evocar grandes recuerdos en todo amante del fútbol que se precie.

Alineación Brasil 1970
La Brasil de 1970, un ejemplo de que con buen fútbol se ganan títulos (fuente: gettyimages.com)

El título de este artículo es un tanto grandilocuente, pues es una pregunta de imposible respuesta. Sin embargo, muchos coinciden en señalar al equipo de Brasil de 1970 como el mejor campeón de la historia de los Campeonatos Mundiales.

Quizá contribuyera el hecho de que aquel fuese el primer mundial auténticamente universal gracias a la televisión (fue el primero con cobertura íntegra), pero lo cierto y verdad es que era un equipo de ensueño, que más de 40 años después sigue haciendo correr ríos de tinta, y que sigue atrayendo muchas miradas de auténticos aficionados a este deporte. Por algo será…

Jairzinho (fuente: t13.cl)

Brasil venía de hacer un papel más que discreto en el Mundial de Inglaterra de 1966, cuando había caído en primera fase. El campeonato disputado en México sería muy diferente… Mario «Lobo» Zagallo, seleccionador nacional brasileño, había realizado una auténtica revolución generacional en la canarinha. No en vano, Pelé era el único superviviente del equipo campeón en 1962 que fue convocado a la cita mexicana. Además, sólo cinco jugadores más habían participado en el anterior mundial: Brito, Gérson, Edu, Jairzinho y Tostao. El resto eran llamados por primera vez, entre los que destacaban jugadores como Rivelino, Carlos Alberto o Everaldo, entre otros.

La selección brasileña fue encuadrada en el Grupo 3 junto a Inglaterra, Rumanía y Checoslovaquia. El primer partido se disputó ante la Selección Checoslovaca en el Estadio Jalisco de Guadalajara, el día 3 de junio. 4-1 fue el resultado final, en la que resultó ser toda una muestra de intenciones por parte de Brasil de cara al campeonato. Rivelino empató en la primera parte el tempranero tanto checoslovaco de Petrás, y en la segunda parte el rodillo amarillo se dejó notar con tantos de Pelé y un doblete de Jairzinho.

Pelé celebrando gol Mundial
(Fuente: 20minutos.es)

El segundo partido tuvo lugar en el mismo escenario cuatro días después. Enfrente esperaba la actual campeona del mundo, Inglaterra. Fue un partido disputado entre dos de las favoritas, que se resolvió con un gol de Jairzinho en el minuto 59. En ese partido el portero inglés Banks se lució con un célebre paradón a un cabezazo de Pelé.

En el tercer partido, Rumanía opuso más resistencia de la esperada para un 3-2 definitivo. Los goles de Brasil fueron obra de Pelé (2) y Jairzinho.

Finalizada la primera fase del campeonato como primera de grupo, Brasil jugó los cuartos de final ante Perú. A los quince minutos, la canarinha ya ganaba por 2-0 gracias a los goles de Rivelino y Tostao, pero Gallardo acortó distancias para Perú antes del descanso. En la segunda parte, un nuevo tanto de Tostao y otro de Jairzinho hicieron estéril el logrado por Cubillas. Con un brillante 4-2 definitivo, Brasil alcanzaba las semifinales.

En semifinales esperaba la siempre competitiva y difícil selección de Uruguay, que se adelantó gracias a un gol de Cubilla a los veinte minutos de juego. Empató Clodoaldo al borde del descanso. Quedaban poco más de diez minutos para el final cuando Jairzinho puso el 2-1. Rivelino sentenció sobre la bocina para lograr el 3-1 definitivo.

La final ante Italia tuvo lugar el 21 de junio en el Estadio Azteca de México D. F. ante más de 100.000 espectadores.

Alineaciones

BRASILITALIA
FELIXEnrico ALBERTOSI
BRITOTarcisio BURGNICH
Wilson PIAZZAGiacinto FACCHETTI (C)
CARLOS ALBERTO (C)Pierluigi CERA
CLODOALDORoberto ROSATO
JAIRZINHOMario BERTINI
GERSONGigi RIVA
TOSTAOAngelo DOMENGHINI
PELÉSandro MAZZOLA
RIVELINOGiancarlo DE SISTI
EVERALDORoberto BONINSEGNA
Mario ZAGALLO (E)Ferruccio VALCAREGGI (E)

El partido fue una auténtica oda al fútbol por parte de Brasil, que se impuso con un claro 4-1. Pelé adelantó a Brasil en el minuto 18 pero Boninsegna empató para Italia veinte minutos después. Al descanso se llegó con empate. Gérson, Jairzinho y Carlos Alberto pusieron el 4-1 final en la segunda mitad, con un cuarto gol que fue un ejemplo exquisito de gran jugada colectiva.

(Fuente: vavel.com)

Brasil se proclamó así tricampeona del mundo y logró en propiedad el trofeo Jules Rimet (a partir de 1974, ya se entregaría la actual copa). Jairzinho era el máximo anotador del campeonato y lograba además un récord inigualado hasta hoy, al anotar al menos un gol en cada partido de la fase final.

Todas las líneas de Brasil tenían auténticos jugadorazos en ellas, destacando Carlos Alberto en la zaga, o el medio campo formado por Gérson, Pelé y Rivelino. Arriba, Jairzinho y Tostao eran un quebradero de cabeza para las defensas.

Dos claves definían a aquella selección brasileña de ensueño: juego colectivo y movilidad, y le llevaron a un más que merecido triunfo final que hizo las delicias de los aficionados.

Tags: BrasilLeyendas: EquiposMundial México 1970
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Zico
Retro

El elegido

porManuel Infante
16 agosto 2022
1

El último campeonato del mundo que había conquistado Brasil fue en 1970, con un equipo inolvidable que dejó grandes momentos...

Leer...
Las 11 mayores sorpresas de la historia del fútbol

1992: Dinamarca conquistó Suecia

10 mayo 2022
Estados Unidos ’94: aquel maravilloso Mundial

La Bulgaria de 1994

22 marzo 2022
El jugador número doce

El jugador número doce

12 enero 2022
El Borussia Dortmund de Ottmar Hitzfeld

El Borussia Dortmund de Ottmar Hitzfeld

22 diciembre 2021

Comentarios 1

  1. rafacg2720 says:
    9 años

    Cual sería para vosotros la mejor subcampeona de la historia? ya sea por mala suerte o porque se enfrentó a unos ‘supercampeones’. Yo voto por la Holanda del 74

    0
    0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.