TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

El lujo de patear un balón

porTresCuatroTres
20 agosto 2019
en Blog
A A

Fútbol. Es escuchar esa palabra y evocarnos esa salida del colegio cada viernes pensando: “comienza una nueva jornada”. Evocarnos a ese abuelo que nos cuenta cómo eran los campos de fútbol antaño, cómo se manchaban las piernas de barro, y que, poco a poco, nos iba inyectando esa pasión por el balompié. Evocarnos a los nervios de ver a tu equipo frente a una afición entregada, a la bolsa de palomitas en el microondas tres minutos antes del pitido inicial, al comentarista narrando las alineaciones, esperando que el mister haya elegido a esos jugadores por los que tu apostarías. Nos viene a la cabeza la alegría de un título, la pena de una eliminación, la emoción de plantarte, en vivo y en directo, frente a ese imponente verde por primera vez de la mano de tu padre, bufanda en mano.

Tratas de vivir el partido como tus ídolos, tanto que dan ganas de plantarse unas botas y saltar al césped con tu escudo en el pecho. Estos primeros párrafos describen (o eso intentan), el deporte con el que nos hemos criado y con el que tanto hemos vivido como un sentimiento, una pasión que es capaz de crear una rivalidad (sana) con ese amigo que tanto quieres pero que defiende otros colores. Una rivalidad que solo dura 90 minutos, los cuales tienen su prórroga en el bar, en la copa que va acompañada de pique entre el vencedor y el vencido. Porque el fútbol, lejos del fanatismo, es algo que merece la pena compartir. Pero, como bien he aprendido en esta vida, no todo es color de rosa. Todo, aunque no lo queramos ver, tiene un pequeño lado oscuro.

Y, ¿a qué me quiero referir con ese “lado oscuro”? Pues os lo explico. Si este artículo lo estuviese escribiendo el día que Pitus Prat marcó el primer gol de la historia de la liga española, allá por 1929, no tendría que escribir las siguientes líneas, y daría la tabarra con otro tema. Pero, afortunada o desgraciadamente (como cada uno quiera verlo), los tiempos han cambiado, también para el fútbol.

Aquel deporte que importaron los ingleses a finales del siglo XIX hoy se ha convertido en lo que popularmente conocemos como “fútbol moderno”. Y es sobre eso a lo que vengo a hablar. Entre la emoción y la intensidad del partido se han colado unos intrusos que, aunque han estado prácticamente desde el aterrizaje del fútbol en Europa, hoy cada vez toman mayor protagonismo, hasta casi tomar una posición de dominio. Hablamos del negocio. Hablamos de una cuestión de poder.

Los despachos no son nada sin el fútbol, el fútbol no es nada sin los despachos. Y es ahí donde se destapa la otra vertiente de este deporte. Los clubes se han convertido en auténticas empresas que acuden al patrocinio y al mercado de fichajes como fuentes de ingresos. Porque el mercado de fichajes es simplemente una autopista donde el dinero circula en doble sentido, y donde salen ganando los que mejor juegan sus bazas. Esas bazas cada vez se asemejan más a los lingotes de oro que hemos visto recientemente en La Casa de Papel. Cantidades desorbitadas de dinero que acaban en manos de grandes empresarios y de jugadores que no entienden del color de una camiseta, sino de la atracción de los billetes. La cuestión está en que cada vez vemos más normal que se le pague a un jugador casi un millón de euros por semana (como se rumorea con Mbappé y un posible ofrecimiento del PSG).

Que en el fútbol pasión y economía se cruzan es algo innegable. Por suerte, la segunda no eclipsa a la primera. Seguimos disfrutando como el primer día, como cuando éramos niños. Vivir la magia que esconde jugar al fútbol es un lujo. Comprar futbolistas, es un lujo desorbitado, cercano a la locura. En resumen, el lujo de patear un balón. Bienvenidos al fútbol moderno.

Escrito por Carlos Real
– Sevilla –

Tags: Blog - Temporada 2019/20Fútbol
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

¿Ya es Navidad?
Relatos Esféricos

¿Ya es Navidad?

porCarlos Serrano Martín
3 diciembre 2021
1

¿Se acerca la Navidad? Queda todavía mucho. Acabamos de iniciar diciembre. Los supermercados comenzaron hace tiempo con sus polvorones en...

Leer...
El método analítico vs el método integrado/global

El método analítico vs el método integrado/global

7 diciembre 2020
La ley del Bayern

La ley del Bayern

24 agosto 2020
Una copa vale más que mil palabras

Una copa vale más que mil palabras

22 agosto 2020
Trituradora de ilusiones

Trituradora de ilusiones

20 agosto 2020

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.