TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

El largo y cálido verano

porEnrique Bermejo
19 agosto 2019
en Blog
A A

Bien entrados los años 80, o quizás ya en los 90, los programadores de la televisión pública realizaban ciclos dedicados a los grandes actores y grandes actrices del cine clásico que rellenaban las noches de algún día concreto de la semana, durante todas las semanas del verano. Esos largos veranos de tres meses de los niños que estudiamos la EGB.

No debía estar yo demasiado crecidito como para negociar con mis abuelos unas horas más de calle en el pequeño pueblo de la sierra onubense donde exprimíamos las horas de esos eternos días estivales, de modo que había que volver puntualmente a la hora de la cena, que era mejor no tentar a la suerte y mucho menos a mi abuelo, hombre recto y poco amigo de que le tomasen el pelo. Un maestro, en todos los sentidos. Pues, como iba diciendo, mi hermano y un servidor teníamos que volver a casa en cuanto las farolas de luz amarillenta se encendían, cuando el sol desaparecía ya por completo.

Cartel de la película El largo y cálido verano.
(Fuente: kiwilemonandgrapes.com)

Gracias a esa regla y a esa manera de programar, entre otras razones, me aficioné al cine clásico, y, en concreto, a las películas de Paul Newman, uno de los ciclos que quedaron grabados sin remedio. El largo y cálido verano es una de esas películas que penetraron en mi inconsciente. Un drama, un dramón sureño de finales de los años 50 en el que, junto a Newman, actúan Orson Welles, Angela Lansbury y, dos actrices que me robaron el sueño: Joanne Woodward y Lee Remick.

Fueron aquellos años, finales de los 80 o comienzos de los 90, los últimos en los que viví ajeno al fútbol. Pero no al deporte que se practica, que, por aquellos años, disfrutábamos de una pista recién estrenada y jugábamos mañana y tarde, sino el competitivo y profesional, al negocio, al fútbol que tiene que ver con los fichajes, los mercados, los millones y la prensa. Cómo añoro aquellos años en los que el Trofeo Ramón de Carranza o el Teresa Herrera eran los grandes hitos veraniegos. Nada de grandes traspasos, si acaso presté atención a uno de un tal Diego Armando…

Por eso, debido a ese grato recuerdo, estas vacaciones he intentado taparme los oídos en lo posible. Volver a ser aquel niño ensimismado con El Golpe, Dos hombres y un destino o La leyenda del indomable, e informarme poco de los fichajes de mi equipo y menos de los del resto, evadirme un poco de esa febril carrera que gana el que más nombres vincula a la verdad o el que logra el soplo más jugoso. Estaba harto de los “¡atentos!”, de los que se cruzan con el presidente del equipo de turno por su pueblo, de los confidentes de los directores deportivos, de los residentes en aeropuertos o de los expertos en el big data. Estaba harto, y muy aburrido.

Y eso que el verano comenzó con un emocionante, divertido y exitoso europeo sub-21, seguido de la victoria en su homólogo sub-19. Gran papel el de las jóvenes selecciones y, desde aquí, mi enhorabuena. Pero tras esto, la catarata de nombres inició su espumoso y vertiginoso descenso lleno de apellidos sonoros y, otra vez, los mismos futbolistas y los mismos equipos que siempre se erigen en protagonistas en unas televisiones que, sin duda, en los 80 eran mucho mejores. Que si Griezmann y el Barcelona, que si Neymar y el Madrid, y el Barcelona otra vez, que si Bale se va, que si no, la que nos va a caer con Joao Felix (¡qué pinta!) y el nuevo Atlético de Madrid… Algo no debe ir muy bien en el coco del personal cuando hacen que esto venda. Semanas y semanas de tedioso pan y circo.

Al menos a medias, me he librado de este retablo barroco recargado y apabullante que supone la prensa capitalina, sea cual sea la capital y, antes de que se obstruyesen los conductos de mi cordura le di al botón de apagado. Evasión, quizás no muy loca. Escapada, aunque no al final. Sueño, sin su Réquiem. En definitiva, un kit kat tan necesario como oportuno.

El nuevo balón Puma oficial de La Liga 2019 2020
Qué ruede el balón (Fuente: lavozdegalicia.es)

Pero hace ya unos días que todo vuelve a bullir, siguen saliendo nombres, pero ya son más de verdad, hay muchos equipos muy hechos, muchos deberes finalizados, que, aunque entregados a tiempo, habrá que comprobar si están bien o mal. En definitiva, llegó la salsa, llegó lo que de verdad nos divierte: el juego, la pasión, la competición y el resultado. Fin a la milonga de las estructuras y las planificaciones, fin al baile de millones, ahora empieza lo bueno, lo que de verdad nos gusta y nos atrae, la polémica y el sistema. El balón rodando y volando.

Y vivirlo, que esa es la verdad del fútbol. Olvidarnos de las teclas del móvil y de las cuentas en redes sociales de los expertos en fútbol internacional. Ir al campo, quejarnos por la reforma nefasta que se ha realizado, saludar al vecino de asiento y mirarnos…- ¿Y este año qué? – Toca confesar los miedos, hacer piña, escuchar los himnos surgidos del alma y no esas cancioncillas marketinianas que tanto mal auguran. Toca acordarse de los que no están y de los que regresan.

Y, casi se me olvida, vuelve el VAR. Cambios en el reglamento que volveremos a sufrir, volverán los dobles raseros, porque el problema no era la norma, sino aquellos que se dedican a aplicarla. Vuelve la polémica para dejar más a menos a todos donde deben estar. Hay que reconocer que se trabajan bien el guion antes de darnos el mismo final de siempre.

El largo y cálido verano ha llegado a su fin. Con su final de siempre. Por un momento pensé que nunca iba a llegar. Menos mal. Qué ruede el balón. Qué comience La Liga.

Tags: Antoine GriezmannBlog - Temporada 2019/20Gareth BaleJoao FelixNeymar da Silva SantosVentana de fichajes
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Las claves de la jornada: El Barça, campeón de la Supercopa
Blog

Las claves de la jornada: El Barça, campeón de la Supercopa

porPaco Luna
16 enero 2023
1

Los fines de semana de invierno no son normales. No solo en casa de cada cual, donde priman los sofás...

Leer...
Gareth Bale en el Tottenham

Gareth Bale, el expreso más fugaz

11 enero 2023
Ousmane Dembélé celebración gol Valladolid

Las claves de la jornada: Los tres de arriba se asientan

24 octubre 2022
Las claves de la jornada: La Xavineta culmina la caza del Sevilla FC

Las claves de la jornada: La Xavineta culmina la caza del Sevilla FC

4 abril 2022
João_Felix

Simeone descubre a João Félix

3 abril 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.