TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

El Gladbach de los 70

porManuel Infante
7 julio 2022
en Retro
A A

En los albores de la década de los 70, dos equipos se jugaban la supremacía del fútbol europeo. Por una parte, estaba el poderoso Bayern Munich de Sepp Maier, Franz Beckenbauer y Gerd Müller y por la otra se encontraba el Liverpool de Bill Shankly y su posterior sucesor en el banquillo, Bob Paisley, con Kevin Keegan como estrella. Se trataba de dos escuadras que entonces consiguieron formar unos equipos con los que lograrían hacer historia.

Sin embargo, a estos reyes de la selva futbolística, logró plantarles cara una inigualable manada de potros procedentes de una pequeña ciudad del estado de Renania del Norte-Westfalia, en Alemania Federal, con poco más de 250.000 habitantes y un nombre casi impronunciable: Mönchengladbach.

La leyenda de aquel fabuloso equipo comenzaría cuando Hennes Weisweiler se sentó en su banquillo y sumó a su proyecto a tres jóvenes futbolistas que acabarían convirtiéndose en mitos del club. La columna vertebral de aquel Borussia estaba formada en aquellos principios por Berti Vogts, Günter Netzer y Jupp Heynckes, aunque este último sería traspasado al Hannover 96 y recuperado tres años después, cuando el club había conseguido su primera Bundesliga. También se ficharía aquella temporada (1970-71) a un centrocampista que ayudaría a conquistar la segunda liga consecutiva. Eran los inicios de Rainer Bonhoff con los “Fohlenelf” (potros).

Pero si en Alemania el club ya dominaba aquel fútbol, en Europa no pasaba lo mismo, aunque todo pudo haber cambiado en la temporada 1971-72. Al club alemán le tocó enfrentarse a todo un gigante europeo, el Inter de Milán de Sandro Mazzola. El Borussia arrasó a los italianos para vencer por 7-1, pero el encuentro debió repetirse por el impacto de una lata de refresco en la cabeza de Roberto Boninsegna. En dicha repetición, el Inter hizo valer su experiencia y eliminó a los germanos.

Roberto Boninsegna y los jugadores del Inter abandonan el campo tras el impacto de la lata. (fuente: These Football Times)

Poco a poco, el Borussia fue incluso mejorando aquel equipo con fichajes clave como Ulrich Stielike o los daneses Henning Jensen y Allan Simonsen. Pero los grandes de Europa ya acechaban a los futbolistas del equipo alemán y se fue desmantelando su plantilla.

Netzer fichó por el Real Madrid y en el banquillo del Borussia se produjo un importante cambio, ya que Weisweiler, tras conquistar la Copa de la UEFA en 1975, dejó su puesto a Udo Lattek. Con el nuevo entrenador, el equipo volvió a ser campeón de la Bundesliga y en 1977 consiguió llegar, por fin, a la final del gran torneo continental, la Copa de Europa, que perdería ante el omnipresente Liverpool por 1-3.

Entonces se confirmó la desbandada general y el equipo perdió a varios de sus mejores jugadores. El Real Madrid contrató a Stielike y Jensen y el Valencia se hizo con los servicios de Bonhoff.

El último traspaso sonado fue el de Allan Simonsen, que se marchó al Barcelona después de ganar el prestigioso Balón de Oro.

Con Berti Vogts como capitán y casi como último superviviente de aquel equipo que asombró a Europa, el Borussia aún consiguió ganar otra Copa de la UEFA ante el Estrella Roja de Belgrado, y perder la final de la siguiente edición, ante el Eintracht Frankfurt.

Tras conquistar 5 Bundesligas, 1 Copa de Alemania y 2 Copas de la UEFA, los de Mönchengladbach empezaron a caer en picado para no volver jamás a alcanzar el nivel que exhibió en su época dorada.

Como dato curioso, para tomar el relevo de aquella gloriosa generación de futbolistas, un joven jugador hacía su debut con el Borussia cuando el club comenzaba su ocaso. Pero ni siquiera Lothar Matthäus pudo ayudar a emular las hazañas de aquellos legendarios potros.

Tags: Borussia MoenchengladbachFútbol AlemánRetro Siglo XX
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

40 años del España 12 – Malta 1 
Retro

40 años del España 12 – Malta 1 

porVicente Jesús Bernal Tortosa
22 marzo 2023
1

Este año, el día 21 de diciembre se cumplirán 40 años de una de las gestas internacionales más sonadas del...

Leer...
Mikel Loinaz Balda, la chispa de un partido

Mikel Loinaz Balda, la chispa de un partido

21 febrero 2023
Batallas navales

Batallas navales

17 enero 2023
Diego Armando Maradona, el genio de Villa Fiorito

Mis Mundiales: Italia 90

20 diciembre 2022
Eclipse total

Mis Mundiales: Mexico 86

30 noviembre 2022

Comentarios 1

  1. Fernando Rodrigo Torrijos says:
    9 meses

    Un ejemplo más de la gloria efímera de equipos que por sus infraestructuras,apoyo y poderío económico no pueden permanecer en la cúspide el tiempo que sus fans quisiesen y solo una combinación de factores,y entre ellos la suerte,la confianza que dan los triunfos y una gestión impecable les permite brillar durante una época que nunca se prolonga en demasía.

    0
    0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.