Corría el año 1988 cuando la primera edición de la Liga de Fútbol Femenino en nuestro país hacía su inauguración. Llegaba con algunos años de retraso, concretamente 59 si sacamos la cuenta de cuándo se instauró la Liga de Fútbol masculino en España. Habían sido necesarias casi seis décadas para que las mujeres contaran con su propio espacio en este deporte tan hecho para hombres.
Fue una propuesta llevada a cabo por la Real Federación Española de Fútbol que a día de hoy, 28 años ediciones después, sigue apoyando a esta categoría que cada vez cuenta con más impulsores e iniciativas para conseguir el crecimiento tan esperado de este sector deportivo.

Aunque desde su inauguración ha contado con numerosas modificaciones en cuanto al número de clubes presentes en cada edición o la forma de clasificación de los equipos, actualmente esta Liga profesional está integrada por 16 conjuntos que se rigen bajo las mismas reglas que sus compañeros varones.
El equipo campeón de Liga entra directamente en los bombos del sorteo para disputar la Liga de Campeones de la UEFA y únicamente son dos los equipos que descienden a Segunda División, los mismos que ascienden a la primera categoría.
Una realidad que no ha dejado de cambiar desde la fecha. Y es que tan solo 9 equipos disputaron la temporada 88/89 en un grupo único. El Olímpico Fortuna, Puente Castro, Parque Alcobendas, Santa María Atlético, Vallés Occidental, RCD Español, FC Barcelona, CE Sabadell y Peña Barcelonista Barcilona, este último campeón del torneo, fueron los protagonistas.
Y desde entonces no se ha dejado de perseguir el sueño de una posible igualdad entre ambos géneros del fútbol. Una realidad difícil de alcanzar pero en la que se está trabajando cada vez más y con más apoyos.

Han sido algunas las novedades introducidas en estos últimos meses que van a ayudar, sin ninguna duda, a que el fútbol femenino siga avanzando sin pausa para que muchas mujeres puedan dedicarse al fútbol como única profesión.
A eso mismo quiere contribuir La Liga, que ha introducido por primera vez el galardón a la máxima goleadora del campeonato anterior. Algo tan novedoso como que las futbolistas puedan entrar a formar parte de AFE (Asociación de Futbolistas Españoles), que con sus propuestas está tratando de eliminar, o al menos disminuir en su máxima medida, cualquier tipo de discriminación de la mujer en el deporte.
Son tres los partidos femeninos televisados cada fin de semana, un hecho que promueve esta competición. Además, dos equipos catalanes como son Barcelona y Español, han conseguido el patrocinio de una de las empresas españolas más importantes del sector energético como es Iberdrola, que da lugar a pensar que los avances van llegando poco a poco.
Ahora solo queda seguir dando el máximo apoyo para que aquello que comenzó hace hoy 28 años, no deje de crecer y avanzar en el camino correcto, que no es otro que la simple igualdad entre personas de diferente género destinadas a dedicarse a la pasión tan grande tienen que es el Fútbol.