Hay veranos y veranos, algunos son inolvidables y otros, seguramente también, pero por lo que sea los olvidamos o confundimos con otros: «¿eso fue en el 2006 o en el 2007…? 2007 ¿no te acuerdas que fuimos a Glasgow a la final?» Y como me encanta esta época de días largos y calurosos, y acaba de empezar este verano de vacunas y ¿mascarillas?, me ha parecido un buen momento para comentar sobre campañas de fútbol en el periodo estival.
La mayoría de los veranos siempre se han hecho largos para los aficionados al fútbol cuando paraban las competiciones de clubes y nos teníamos que conformar con los rumores de fichajes y por supuesto con los fichajes que pocas veces se parecían a los rumores. Aunque, cada dos años teníamos alguna gran competición de selecciones, que según a quién preguntes, pues no es lo mismo o es mejor que las competiciones de clubes.
Aquí, sin entrar a valorar su calidad por razones obvias, hablando del parón del balón, hice una campañita para la casa sobre seguir pensando en el fútbol estemos donde estemos con nuestro tres, cuatro, tres y nuestro amor por este deporte, desde luego no se puede decir que no sea veraniega.

El año pasado fue muy atípico ( a ver si adivináis el motivo…). Se suspendieron torneos de selecciones y estuvimos con competiciones europeas hasta bien entrado el verano, lo que afectó a los clubes que realmente llegaron lejos en estas competiciones para la siguiente temporada, o sea, la que acaba de terminar, porque no tuvieron casi vacaciones antes de preparar el nuevo curso. El tema de fichajes fue más escaso en cantidad y gasto, y mucho más abundante en días llegando a meses extraños.
Este verano viene cargado de fútbol, de selecciones, sí, pero cargado. Ni más ni menos que Eurocopa, Copa América y, dentro de unas semanas, los Juegos Olímpicos que, por supuesto, tienen fútbol, con otras normas para conformar los equipos, pero fútbol con sus medallas en juego. Pero, antes de seguir hablando de fútbol me gustaría compartir una campaña de los Juegos de Tokio que ha realizado France.TV, aunque no es de fútbol y se centra más en deportes que serán Olímpicos por primera vez en Tokio, creo que merece la pena ver por el cuidado trabajo visual y de dirección de arte realizado por MullenLowe Group. Y es que cuando ves campañas así ¿quién no se enamora de esta profesión?
Y es que siempre que llega esta época en un año de algún gran torneo hay campañas de todo tipo. Muchas relacionadas y otras de marcas que simplemente se suben al carro de hablar del balompié a ver si algo queda y se le termina relacionando con alguno de los eventos deportivos que tienen lugar.
Por supuesto, las cadenas de televisión que han pagado una suma importante por los derechos de retransmisión tienen sus propios anuncios. Pero, mientras en España no se aprovecha la oportunidad y se cree que con comunicarlo es suficiente, son muy informativos o, incluso, horteras, tirando de tópicos, fuera se lo toman más en serio y gozan de una gran producción con un concepto detrás.
Como en el ejemplo que traigo de Sports Direct, donde aparece un clásico como es Eric Cantona y donde la sombra de los anuncios de Nike es alargada, a pesar de intentar buscar un equilibrio entre grandes marcas deportivas que visten a las selecciones, en lo que a planos e importancia se refiere, durante los 100 segundos que dura.
Porque mientras duran estas competiciones, miremos a donde miremos, hay alguna referencia al balompié, que si es el mejor momento para comprar una tele de diferentes marcas en grandes almacenes, que si los anuncios en la tele de los próximos partidos, los propios de los patrocinadores (uno vende televisores precisamente).
Por cierto, me parece curioso que entre los principales patrocinadores haya dos empresas tecnológicas que hace unos años ni existían, que tienen su negocio en internet y que lo llevan al terreno más tradicional con este patrocinio para acercarlo a otros targets y tener otros valores.
Ambos, lo han hecho apoyándose en canciones muy clásicas/vintage, de cuando internet a nivel usuario era impensable (Blue Monday de New Order del 83 en el caso de TikToK y Life is Life de Opus del 85) para alejarse de lo tecnológico y frío y llegando a otros lugares más cercanos y a un target diferente al que suelen tener. De hecho eso de mezclar lo digital y llevarlo al mundo real es la base del anuncio de TikTok que incluso se llama : Where the fans Play (donde juegan los fans) y donde interactúan cosas ocurridas en partidos de fútbol con vídeos de la red social.
Por supuesto, en esta época siempre han estado también, las campañas de abonos, aunque no tan pronto, de esas de las que hemos hablado alguna vez por aquí. El año pasado no hubo por razones de imposibilidad de ir a los estadios.
Desde hace pocos años, se han puesto de moda también, las campañas para anunciar fichajes de jugadores realizadas por los propios clubes y que, en muchos casos se nota que no están hechas por profesionales y en otros, nos sacan una sonrisa, aunque también tiene mucho que ver con el carisma del futbolista que lo protagoniza. Por ejemplo, la que ha realizado el Parma por la vuelta de un mito me ha sacado esa sonrisa de la que hablaba y es que, ¿a quién no le puede caer bien Buffon?
Además de la Eurocopa, como comentaba antes, también se está celebrando la Copa América, que comenzó muy accidentada y polémica pero que no sólo es interesantísimo a nivel futbolístico, sino también a nivel publicidad y comunicación. Como todos sabemos, es el primer gran torneo de Selecciones que disputa Argentina sin Maradona. Aunque está en los corazones de todos los amantes del fútbol y por supuesto, en el cielo como luego veremos.
A pesar de no haber ganado nunca un título en este torneo de selecciones, el mito de Maradona está siendo homenajeado en la Copa América. Merece la pena ver lo espectacular que fue el homenaje antes de comenzar el partido entre Argentina y Chile, una gran combinación entre la figura del astro argentino y la última tecnología.
Pero como yo soy de conceptos e ideas, os traigo lo último que ha hecho Quilmes para esta Copa América, también, como homenaje a Diego y ese mito suyo de ser Dios y su mano… Encima con música del maravilloso Astor Piazzolla… Su Adios Nonino, que también tiene relación con la marcha del 10 y que emociona a cualquiera.
Un partido entre los dos grandes rivales, Argentina y Brasil y con un protagonista que no está, que ni siquiera se le nombra, pero que sí que está, por supuesto, porque : “Es la primera copa con Dios en el cielo. Si hizo lo que hizo en la cancha, imagínate desde el cielo”.
Una pieza que llega, que te imaginas lo que va a pasar, pero no sólo no te importa, sino que lo estás esperando y deseando. Porque es un mensaje que está muy por encima de la manera de contarlo y realizarlo. Y es que los que amamos el fútbol estamos de enhorabuena porque es un verano para disfrutar, tanto de los partidos como de algunos de los anuncios que se están haciendo.
Muy ameno,y como siempre con los vídeos acompañando a los comentarios para mostrarnos la creatividad y el impacto que generan en los que los ven.A mi me han llegado sobre todo las evocaciones de Maradona.Enhorabuena Jorge.
0