TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

El Feyenoord quiere volver a ser el Rey

porCarlos Gallardo
21 enero 2017
en Blog
A A

Tras 18 años, el Feyenoord sueña con volver a levantar el trofeo de campeón de Holanda y comienza este año como líder de la Liga

Los últimos años la Eredivisie ha sido dominada por el Ajax y el PSV que se han peleado por conquistarla, pero históricamente otro club luchaba por ella (la ha ganado 9 veces) y parece estar de vuelta. El Feyenoord, el primer conjunto holandés en tocar el cielo europeo parece encontrarse ahora en el mejor momento para poder volver a decir: somos los mejores.

La historia de este legendario club arrancó el 19 de julio de 1908 cuando tres jóvenes se reunieron en un café De Vereeniging e idearon formar un equipo de fútbol con el nombre de Wilhelmina. Cuatro años después, esa misma entidad rebautizó su nombre como el de Rotterdamsche Voetbal Vereening Feijenoord, y después de cambiar constantemente sus colores se decidió por apostar poe una camisa  roja y blanca con pantalones negros, la indumentaria que ha utilizado durante más de un siglo.

La sociedad trabajadora de la ciudad de Rotterdam comenzó a llenar las gradas de su estadio y apoyar a este club que fue creciendo hasta comenzar a ganar campeonatos en los años 20 y 30. En 1965 vivió uno de sus años más exitosos ganados Liga y Copa, y tras ello se propuso ser protagonista también fuera de Holanda. En 1970 el Feyenoord de Wim Jansen y Coen Moulijn ganó la Copa de Europa en el estadio San Siro de Milan y ante el Celtic. Esos años el fútbol holandés con el Ajax de Cruyff dominaba el viejo continente. El club de Amsterdam lograría con el tiempo más trofeos pero el primer equipo holandés en llegar a la cima y ganar el máximo trofeo continental fue el Feyenoord.

Pocos meses después el Feyenoord también ganó la Copa Internacional ante el Estudiantes de la Plata, campeón argentino de la Copa Libertadores esa temporada. El club de Rotterdam también pasó a la historia como el primer equipo de su país en ganar la Copa de la UEFA. Fue ante el Tottenham pocos años después.

A partir de entonces el Feyenoord se convirtió en un club clásico de las competiciones europeas a tener en cuenta pero los grandes éxitos a penas  se repitieron. En 2002, con Bert van Marwijk en el banquillo, llegó (y la ganó) a la final de la Copa de la UEFA para jugarla contra el Borussi Dortmund. Los goles de Van Hooijdonk y Tomasson le otorgaron la copa al Feyenoord, siendo así el último club holandés en ganar un torneo europeo.

Giovanni van Bronckhorst Feyenoord
Giovanni van Bronckhorst, entrenador del Feyenoord. (Fuente: youtube.com)

Después de años complicados, donde el PSV y el Ajax han dominado el futbol holandés y su presencia en Europa ha ido disminuyendo, este curso el Feyenoord entrenado por Giovanni van Bronckhorst parece recuperar esa posición de club importante y capaz de luchar por todo. Justamente ahora que se cumplen 18 años de su último alirón en la Eredivisie, la Liga de Holanda. Entonces, en aquella temporada 1998-99, con Leo Beenhakker en el banquillo dominó el fútbol holandés conquistando la Liga con autoridad, terminando la competición con más de 15 puntos de distancia con sus rivales.

Desde entonces este club solo ha ganado dos Copa nacionales y entrenadores de prestigio como Bert Van Marwijk, Ruud Gullit y Ronald Koeman han fracasado al no conseguir que el Feyenoord vuelva a ganar la Eredivisie. El exjugador del Barcelona Gio van Bronckhorst forma parte del cuerpo técnico del club desde hace 6 años pero llegó a ser primer entrenador hace solo dos tras la marcha del anterior, Fred Rutten. El año pasado consiguió ganar la Copa y este año su reto es que su Feyenoord vuelva a ganar la Liga 18 años después.

El que fuese lateral del Barcelona ha construido un equipo claramente ofensivo que destaca por su potencial marcando goles a los rivales: 47 tantos en 17 partidos. Su líder en ataque es el joven danés de 25 años Nicolai Jorgensen con 12 goles esta temporada, con un relevante Dirk Kuijt que además de ser motor ofensivo del equipo aporta goles y su extensa trayectoria en el fútbol como un plus de veteranía al equipo.

La clave de lograr ese trofeo de la Eredivisie que tanto se resiste en volver a Rotterdam puede ser la cuesta de enero, el año pasado el Feyenoord acumuló 6 derrotas consecutivas tras las navidades que le alejaron definitivamente del premio grande. Aunque este año el enero al que se enfrenta parece más dócil con rivales más asequibles, mucho cuidado tendrá que tener en febrero cuando se enfrenta al PSV y al AZ Alkmaar en casa, y especialmente definitivo será el último mes cuando visite al Heerenveen y Ajax.

Tags: Blog - Temporada 2016/17FeyenoordFútbol HolandésGio van Bronckorst
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

PSV: el muro insuperable
Retro

PSV: el muro insuperable

porManuel Infante
20 abril 2022
1

El reloj marcaba el minuto 85 de partido cuando se sacó un córner sobre el área austríaca. El portero del...

Leer...
El idilio de un club holandés y Philips

El idilio de un club holandés y Philips

28 noviembre 2021
Fuente: es.fifa.com

Vivianne Miedema, la mujer gol

26 mayo 2020
El mapa del fútbol durante el COVID-19

El mapa del fútbol durante el COVID-19

30 abril 2020
Asignatura pendiente

Asignatura pendiente

9 diciembre 2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.