TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

El FC Barcelona, campeón de la Liga F

porPaco Luna
1 mayo 2023
en Blog, Fútbol Femenino
A A

Por cuarta temporada consecutiva, el FC Barcelona se proclamó ayer matemáticamente campeón de la Liga Femenina de Fútbol. En este caso, consigue el primer título bajo el nombre de Liga F y con la consideración de liga profesional por primera vez en la historia de la competición.

Un título más que esperado, para el que eran clarísimas favoritas desde el principio de la temporada, dada la clara superioridad que sigue teniendo la plantilla blaugrana respecto al resto de sus competidoras. Ha conseguido el título a falta de cuatro partidos por disputar (tres para el resto de equipos excepto el Sevilla, rival de las campeonas en el partido que tienen pendiente). Hasta el momento, va camino de volver a conseguir un nuevo título con puntuación perfecta. Con 78 puntos en los 26 partidos que llevan disputados, cuentan todos sus encuentros por victorias. Algo que ya hizo la temporada pasada, cuando terminaron la temporada con 30 victorias en 30 partidos. En estos cuatro cursos consecutivos de campeonatos blaugranas, tan solo han perdido un partido y han empatado dos.

Un gran problema para la Liga femenina esta superioridad tan manifiesta de las barcelonesas, de las que tampoco se puede culpar al Barça. El equipo campeón ha apostado más que nadie por la sección femenina de fútbol, y los resultados están refrendando esa decisión. Lo que sí ha variado ha sido la forma en la que ha conseguido ese pleno de victorias, menos aplastante que en la campaña pasada. Entonces logró 5,3 goles a favor y recibió 0,37 por partido. En esta campaña tiene hasta el momento 3,6 goles anotados y le han marcado 0,17 en cada partido.

En el panorama nacional, el otro gran transatlántico del fútbol, el Real Madrid, completa su tercera temporada de existencia apuntando al subcampeonato de Liga y sin haber podido vencer al FC Barcelona en ningún partido aun. No obstante, a pesar de lo tardío de su nacimiento, también está apostando fuerte por ir progresando, con la esperanza de acercarse al nivel de su gran rival histórico. Su poderío económico, social y mediático puede ayudarle a conseguirlo. No en vano, para muchos medios de comunicación el fútbol femenino parecía no existir hasta que llegó el Real Madrid. Pero esto, aunque pueda aumentar la competitividad de cara al primer puesto, podría suponer que en lugar de haber un súper equipo que complique el progreso del resto, haya dos súper equipos que definitivamente arrasen con las posibilidades de crecimiento de los demás.

Parece que con azulgranas y merengues, el Levante será el tercer equipo en clasificarse para la próxima Champions. Con nueve puntos por disputarse, son seis de ventaja de madridistas a levantinistas y nueve de las de Valencia al cuarto clasificado. Ese primer puesto fuera de la competición europea sería para un Atlético de Madrid que empezó muy dubitativo pero que con la llegada de Manolo Cano al banquillo ha completado una buena segunda vuelta, aunque no suficiente para alcanzar a las granotas. Meritorio el quinto lugar del Madrid CFF, el tercer equipo madrileño de la primera división y uno de los pocos clubes solo femeninos de la Liga F. A seis puntos de las colchoneras y nueve de ventaja sobre la Real Sociedad, no parece que vaya a cambiar de posición.

Las donostiarras, subcampeonas el año pasado, han bajado a liderar la zona media de esta temporada desde la sexta plaza. En ese grupo templado están también Sevilla FC, Granadilla, Valencia y Athletic.

En la zona de descenso, Alavés y Alhama cierran la clasificación y apuntan al descenso con 18 y 19 puntos respectivamente. Con 20 puntos, Villarreal, Levante Las Planas y Sporting de Huelva están en serio peligro. Incluso el Betis, con 24, aun no puede vivir tranquilo. En la Primera RFEF Femenina, que hace las veces de segundo escalón, esperan para el ascenso, por detrás del Barça B, esperan al ascenso empatadas a 49 puntos las jugadoras del Éibar, Deportivo Abanca y Osasuna, con Granada a solo un punto y la Secció Esportiva AEM (Associació Ex – Alumnes Maristes) de Lleida con alguna opción gracias a sus 46 puntos.

Más allá de la consecución del título, la semana ha traído grandes noticias para el femenino del FC Barcelona. Ayer volvía a pisar el campo, aunque solo fuera durante 15 minutos, la gran Alexia Putellas. La mejor jugadora del mundo, fundamental en el Barça, como no puede ser de otra manera, está viendo la luz al final del túnel de su grave lesión, producida poco antes del inicio de la Eurocopa del verano anterior. Ha sido casi una temporada completa en blanco que ahora toca a su fin.

La otra gran noticia, en la que veremos si Alexia puede llegar a aportar algo, fue la clasificación del club blaugrana para una nueva final de Champions League. Será la cuarta de su historia, todas en los últimos cinco años, y buscará su segundo título. El rival se dirimirá hoy entre Arsenal y Wolfsburgo en Londres, tras el 2-2 de la ida en Alemania.

El Barça por su parte, logró la clasificación tras ganar 0-1 al Chelsea en la ida en Londres y empatar a un gol en la vuelta en el Camp Nou. Precisamente el Chelsea fue el rival de la final ganada hace un par de años. Será la segunda final en las últimas ocho ediciones sin el Olympique Lyonnais. En la anterior final sin las francesas venció el Barça, por lo que los precedentes invitan a ser optimistas. La respuesta, el 3 de junio en Eindhoven.

Otra final que tenemos aun pendiente es la de la Copa de la Reina. Esta vez, sin el todopoderoso Barça, eliminado por alineación indebida en octavos. Será en formato Final Four en la última semana de mayo y se disputará en el estadio de Butarque, en la madrileña localidad de Leganés. Alhama contra Atlético de Madrid y Athletic contra Real Madrid serán las semifinales que se disputarán en martes 23 y miércoles 24 de mayo. La final entre sus ganadoras será el sábado 27.

Pero no con eso terminará la temporada, ya que quedará el plato fuerte para el verano. Del 20 de julio al 20 de agosto tendremos el Mundial femenino de fútbol, ha disputar en las lejanísimas Australia y Nueva Zelanda. España llega con la ilusión algo reducida por el affaire no resuelto entre el famoso grupo de «las 15» y la Federación.

A pesar de que la selección sin ellas ha seguido demostrando un buen nivel, las bajas de algunas de las jugadoras fundamentales del campeón de liga, como Aitana Bonmatí, Mapi León, Patri Guijarro o Sandra Paños, jugadoras claves en todas las líneas del campo, reduce indudablemente las opciones de las españolas. Están por ver las opciones de Alexia Putellas, que aunque ha parecido estar de acuerdo con las peticiones de sus compañeras, no ha tenido que significarse dada su lesión. También está por ver a qué nivel llegaría tras un año prácticamente en blanco.

Así las cosas, afrontamos el final de una nueva temporada femenina de fútbol con varios frentes abiertos, emoción y buenos momentos. Si me permiten la recomendación, acérquense a este fútbol que no les defraudará, visiten los campos y descubran un juego de alta calidad y competitividad pero que, a la vez, da la opción de vivirlo de manera mucho más cercana que las máximas categorías masculinas. Se lo digo por experiencia, merece la pena, sobre todo para los niños y niñas.

Tags: Blog - Temporada 2022/23Copa de la ReinaF.C.BarcelonaFútbol FemeninoLiga FUEFA Women's Champions League
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Atlético de Madrid, campeonas de la Copa de la Reina 2023
Blog

Atlético de Madrid, campeonas de la Copa de la Reina 2023

porPaco Luna
29 mayo 2023
1

El Atlético de Madrid logró su segundo título de campeonas de la Copa de la Reina al vencer en la...

Leer...
Euforia

Euforia

24 mayo 2023
Quedarse con lo malo

Quedarse con lo malo

22 mayo 2023

18 mayo 2023
Las claves de la jornada: Arranca La Liga

El FC Barcelona, campeón de La Liga

15 mayo 2023

Comentarios 1

  1. Fernando Rodrigo Torrijos says:
    4 semanas

    Es verdad,al menos yo así lo veo,que es un espectáculo ver este nuevo fútbol femenino,que ya no solo tiene un excelente nivel técnico sino una atmósfera muy agradable y un entorno simpático y mucho menos crispado que su homólogo masculino.

    0
    0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.