Uno de los principios tácticos ofensivos más utilizado en un partido y que los entrenadores más desarrollan en sus sesiones de entrenamiento, de manera directa o indirecta, es el desmarque. Ya que tiene un papel básico en el fútbol moderno.
El desmarque consiste en la acción que realiza un jugador del equipo que tiene la posesión del balón, para alejarse de la influencia del adversario con el fin de indicar y facilitar al jugador con balón la posibilidad de pase, para seguir manteniendo el control del juego o de progresar en el terreno de juego. También se emplea para desorganizar la defensa contraria.
Tipos
Se distinguen 3 tipos de desmarques: apoyo, ruptura y mixto o combinado.
Los desmarques de apoyo: son aquellos en los que los atacantes se liberan del marcaje del adversario, acercándose o alejándose del poseedor del balón, con el objetivo de ofrecerle soluciones favorables para la creación del juego.
Desmarques de ruptura: son aquellos en los que los atacantes se liberan del marcaje del adversario, acortando distancias con respecto a la portería contraria o sobrepasando al poseedor del balón buscando progresión en el juego.
Mixtos o combinados: son aquellos en los que se combina los dos tipos de desmarques anteriores, primero de apoyo y luego de ruptura o primero de ruptura y a continuación de apoyo.
Objetivos
Los objetivos que tienen los desmarques de apoyo son:
- Dar soluciones al poseedor del balón.
- Asegurar la posesión del balón.
- Poder jugar con seguridad y precisión.
- Lograr superioridad numérica en la zona del balón.
- Crear espacios libres.
- Construir las fases de iniciación y elaboración del ataque combinativo.
- Iniciar y crear el contraataque elaborado.
- Mantener y conservar la posesión del balón.
Y los objetivos de los desmarques de ruptura son:
- Facilitar la creación del juego del poseedor del balón.
- Ocupar y aprovechar los espacios libres.
- Favorecer el juego en el espacio lejano.
- Progresar en el ataque o contraataque.
- Finalizar el ataque o contraataque.

Según el sentido del juego podemos clasificar el desmarque de la siguiente manera:
Desmarque en sentido ofensivo: Es el realizado por el equipo poseedor del balón a través de los distintos tipos de desplazamiento o posición con respecto al poseedor del balón y la línea de meta contraria. Diferencia tres tipos de desmarque ofensivo:
- Desmarque de apoyo: cuando por la posición o desplazamiento nos quedamos libres de marca y el desplazamiento es de aproximación con respecto al poseedor.
- El desmarque de ruptura: cuando el desplazamiento es de alejamiento del defensor directo y/o sobrepasando la posición con respecto al eje corporal del poseedor del balón y en dirección a la portería contraria.
- Desmarque estratégico: cuando uno se sale o busca ángulo de pase a la banda, fuera del campo para evitar la posición antirreglamentaria, fuera de juego, en beneficio del juego ofensivo del propio equipo sin intervención directa sobre el balón.
Desmarque en sentido defensivo: Es la acción posicional o de desplazamiento individual/colectivo que realiza el equipo que está marcando y que no está en posesión del balón, para dejar en fuera de juego a los opositores, eliminando la acción ofensora del oponente.
En ataque, el desmarque pretende facilitar la superioridad numérica al atacar y facilitarle la labor al poseedor del balón, para llegar en las mejores condiciones de finalización de la acción ofensiva dentro de la cooperación existente y establecida en el juego colectivo.
El desmarque defensivo pretende evitar que la superioridad numérica del oponente logre su objetivo y se desmarca para que queden en fuera de juego.
Existen unos requisitos básicos que hay que cumplir para realizar un desmarque:
- Superar en todo momento la línea transversal del jugador al que se le haya pasado el balón.
- Asegurarse de que antes de comenzar el desmarque se tiene la espalda mínimamente cubierta.
- Asegurarse de que el compañero al que se pasa el balón no este excesivamente presionado, para que tenga opciones de controlarlo o devolverlo tras hacer una pared o apoyarse en algún compañero de la retaguardia.
- Quién realice el pase debe tener delante a un contrario a una distancia prudencial y de ventaja, para superarle en carrera cuando realice el desmarque de ruptura tras el pase. Habrá situaciones en las que no habrá ningún jugador delante, pero el desmarque hacía delante debe realizarse igualmente.
- Intentar en todo momento que el desmarque sea la primera ayuda que tenga el receptor del balón.
- Dirigirse siempre a espacios libres que se encuentren delante.
- La velocidad con la que se realice el desmarque será importante. En principio, cuanto más veloz sea el movimiento, antes se ocuparán espacios adelantados, dando una solución más rápida a quién posee el balón.
- Siempre hay que dirigirse hacia delante, en vertical o en diagonal, ya que el fin último es tener el mayor número de efectivos por delante de la situación del balón.
Un desmarque se puede realizar en cualquier momento del partido, bien cuando el equipo contrario está replegado y se inicia un ataque tras alguna maniobra de distracción, o bien cuando se ha recuperado el balón, o en un contraataque. Y debe ser, siempre que sea posible, la primera ayuda para el receptor del balón.
Por lo tanto, los desmarques pueden ser movimientos ensayados para mejorar la táctica en ataque del equipo. Realizando este tipo de desmarques por sistema dentro de los planteamientos tácticos de un equipo, se mejora el posicionamiento en el juego de ataque y en consecuencia los ataques serán más eficaces.
Por esto los desmarques deben ser la base del juego de ataque cuando no se tiene el balón. El aspecto más importante al hacer un desmarque es realizarlo en el momento justo.