TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

El daño de Pep

porHéctor Riobó Alborés
25 noviembre 2016
en Blog
A A

Concluye el FC Barcelona – Manchester City del 16 de Octubre, aparentemente por un claro y contundente 4-0 en el marcador, digo aparentemente porque quien no viera el partido pensaría que fue un «baño» en toda regla y nada más lejos de la realidad. Ya sé que hace más de un mes de este partido, pero ya hace mucho tiempo que llevo queriendo tratar un tema sin encontrar el momento. Este partido solo fue el detonante.

El caso me traslada a la época del Barça de Guardiola, cuando el fútbol que practicaban enamoraba a medio mundo. Tanto enamoro que todos los entrenadores de fútbol base comenzaron a «practicar» ese fútbol vistoso y de toque rápido que desquiciaría a cualquier rival. Hoy en día esa tendencia aun continua. Tanto es así que en las gradas se escuchan las críticas de los padres al juego de su equipo como éstos no den doscientos catorce pases antes de tirar a portería. Tanto es así que se justifica una derrota con que el juego de nuestro equipo fue mejor que el del rival que no hizo más que dar balonazos. Tanto es así que parece que al equipo poseedor le dan puntos por jugar con su portero cuatro veces cada minuto. Lo que quiero decir es que nos confundimos.

niños fútbol
(Fuente: Getty Images)

El problema no es querer jugar de una manera o de otra, el problema es querer hacerlo a toda costa, sea con una filosofía más combinativa o con la antítesis destructiva. Cuando llego a un club  o cojo un nuevo grupo lo primero que hago es evaluar a los futbolistas, al conjunto de la plantilla. Esto me suele llevar dos semanas, en donde observamos lo que tenemos, características técnicas, tácticas, colectivas e individuales. Aunque en mi cabeza tenga una idea de cómo me gustaría afrontar los partidos, ésta no puede ser definitiva ni anárquica.

El porqué no es otro que la descompensación de plantilla. Sí en ocasiones los clubes profesionales tienen dificultades a la hora de confeccionar una plantilla imagínense los modestos o de fútbol base. Cuando nuestras pretensiones son las de crear un equipo aguerrido, duro, agresivo, que salga a la contra y con un carácter volitivo muy marcado y lo que nos encontramos  es un grupo con un perfil de jugadores de poco recorrido, muy técnico, con tendencia a las asociaciones en corto y que dominan el juego posicional…tenemos un problema. Lo mismo ocurre a la inversa.

La relación debe ser; análisis de la plantilla que determinará la idea o modelo de juego para después determinar un sistema.

Es por ahí por donde viene mi crítica, por esa defensa a ultranza de MI idea. Igual que no se puede clavar un clavo sin martillo no podemos defender un modelo sin los mecanismos apropiados, ¡¡Y!! aún así, eso, no es garantía de éxito.

Voy a personalizarlo. Me gusta Guardiola, la tranquilidad que transmite, esa confianza en sí mismo, la obsesión con lo que vive cada minuto de su trabajo, la intención que tienen sobre el terreno…pero ¿es suficiente? Me gustaría poder hacer una encuesta entre varias aficiones en donde se reflejara la preferencia por un juego atractivo o por la conquista de títulos. Solo el más cínico de los aficionados se decantaría por la primera. Y aquí nos encontramos con la pregunta que llevo tiempo haciéndome e inspira el artículo de hoy ¿ Hasta donde morir por una idea? Una idea es buena cuando los resultados acompañan, todo lo demás que se diga es hipocresía. Os lo dice alguien que hace 2 temporadas fue destituido por falta de resultados con un juego dominador, atractivo pero poco efectivo. Fue una experiencia positiva pues aprendí que no siempre las cosas salen como uno quiere y hay que adaptarse. Uno de mis deseos como aficionado al fútbol es ver a Pep entrenando en un equipo sin tantos recursos como el Barça, Bayern de Múnich o City, adaptándose a lo que tiene y trabajando con lo que dispone.

Ese 16 de Octubre vi a un City muriendo con la idea de su entrenador jugando frente a su «hijo». Once contra once estaba siendo un partido más que atractivo, de tú a tú, pero con la expulsión de Bravo, en el Camp Nou y con los rivales que tienes en frente no hubiera estado de más  haber jugado a «otra cosa» corriendo menos riesgos. Quince días más tarde tras concluir el partido de vuelta frente al club catalán el mismo Guardiola decía en la rueda de prensa que se había sorprendido al ver a su equipo ganando a la contra. ¿?. ¿Perdón?, ¿Cómo es posible que un entrenador tan capacitado como él no fuera capaz de ver esas cualidades en sus futbolistas?, ¿ A caso e ciega esa idea?

articulo1
Pep Guardiola con su cuerpo técnico celebrando su cuarto título de Liga con el Bayer de Múnich (fuente: youtube.com)

LA IDEA. Él sigue defendiendo que es en lo que cree y no va a renunciar a ella, pero ¿hasta que punto?, sí identificas que tu equipo puede hacer daño a la contra no lo vas a aprovechar. Si tus futbolistas se encuentran más a gusto arropados en tres cuartos de campo en lugar de presionar a campo abierto ¿morirás con tu idea?

Todo esto que acabo de comentar llevado al fútbol base es lo que llamo el «daño de Pep».

PD: el artículo de hoy es, más que nunca, puramente opinión personal y recalco que me gusta la metodología empleada por Guardiola, Planchart, Torrent y todo su cuerpo técnico, pero creo que al ser la más compleja para llevar a cabo precisa de un tipo determinado de jugadores, que quizá en otros clubes no haya, y me atrevo a decir, quizá él tampoco disponga de ellos.

Tags: Blog - Temporada 2016/17Pep Guardiola
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Sobre la devaluación de la Liga
Blog

En la Premier abren, por fin, los ojos

porAntonio Ros
9 febrero 2023
1

A principios de semana saltaba la noticia, el Manchester City acusado de más de 100 infracciones contables entre las que...

Leer...
Fútbol Prehistórico

Fútbol Prehistórico

19 abril 2022
Las Claves De La Jornada: 2022 empieza fuerte

Las Claves De La Jornada: 2022 empieza fuerte

3 enero 2022
Las Claves de la Jornada: Nadie es perfecto

Las Claves de la Jornada: Nadie es perfecto

4 octubre 2021
Leeds United 2020/21: «In Bielsa we trust»

Leeds United 2020/21: «In Bielsa we trust»

14 abril 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.