TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

El comportamiento del entrenador en un partido

porXacobe Varela Pérez
23 abril 2020
en La Pizarra
A A

La buena conducta de un entrenador de fútbol durante un partido en las diferentes fases de éste es un aspecto fundamental que se debe preparar y trabajar.

En primer lugar hay que destacar la actitud del entrenador en un partido que debe ser: objetiva, positiva y constructiva.

  • Objetiva, porque debe valorar con objetividad qué pueden hacer sus jugadores (antes del partido), qué es lo que están haciendo (durante el partido) y qué es lo que han hecho (después del partido).
  • Positiva, porque sin perder la objetividad, el partido no es el momento para analizar los errores, sino para destacar las conductas positivas de los jugadores y animarlos para que hagan sus acciones sin miedo a fracasar.
  • Constructiva, porque pase lo que pase en el partido, el entrenador debe aprovecharlo para que sus jugadores, de manera individual y colectiva, obtengan un beneficio deportivo y personal.

En segundo lugar, como entrenador es importante tener en mente un control de la situación para no perder el rumbo durante la competición. Para ello se pueden llevar a cabo unas pautas de actuación en las diferentes fases (antes del partido, durante el partido y después del partido).

André Villas – Boas en el Olympique de Marsella (fuente: PHOTOPQR)

Antes del partido

Desde mi punto de vista esta fase, pre partido, es la más determinante para el entrenador, donde tiene un papel más principal.

Preparar y comprobar todo lo necesario para el calentamiento y el partido. Revisar todo el planteamiento táctico del partido, alineación, visualizar posibles situaciones y sustituciones.

En la reunión con los jugadores, que debe ser breve, ya que en ese momento la capacidad atencional de los jugadores es muy limitada, mostrar calma al dar las instrucciones, ser conciso y directo creando seguridad en el mensaje a la plantilla.

Es fundamental repasar los planes más importantes del partido, señalando las conductas más prioritarias que los jugadores deben realizar. Es un error querer repasar todo, decir muchas cosas o dar demasiada información, ya que los jugadores no la asimilarán. Por lo tanto, se debe seleccionar aquellos aspectos que se consideren más importantes para centrar la máxima atención de los jugadores y que salgan al campo percibiendo que controlan aquellos aspectos claves del partido.

El entrenador debe gestionar la transmisión de información (fuente: culemania.com)

Durante el partido

En el campo los principales protagonistas son los futbolistas. Por ello se trata de una fase menos determinante para el entrenador pero aun así éste debe realizar unas apropiadas conductas.

Durante el partido, el entrenador debe distinguir entre los períodos de participación activa, aquellos en los que el partido se está jugando, y los períodos de pausa, aquellos otros en los que el partido está parado (interrupciones del juego, descanso del partido, cambios, etc). En los primeros, los jugadores deben estar muy concentrados en el juego, y por lo tanto lo importante es «dejarles jugar». Es decir no es conveniente que el entrenador se dirija a los jugadores cuando éstos dominan bien las conductas que deben realizar. En los segundos, el entrenador puede aprovechar las pausas para transmitir instrucciones más amplias a los jugadores.

Las instrucciones a los jugadores deben ser claras, con correcciones positivas, y dar ánimos. No gritar en exceso salvo por la necesidad puntual. Si se realiza algún mensaje con gestos tienen que ser interpretados perfectamente por el jugador.

Intentar hacer partícipes del partido a los jugadores suplentes, comentando alguna jugada o hablando con algún posible cambio.

Visualizar el partido de manera calmada, analizando con cualquier detalle que te pueda recordar y transmitir en el descanso para beneficio del equipo.

Solksjaer consuela a Rashford (fuente: manutd.com)

Después del partido

En primer lugar, procurar que todos los jugadores que finalizan el partido, lo hagan correctamente, dando la mano al árbitro, al equipo rival y aplaudiendo a los aficionados que están en el campo.

Ya en el vestuario, dar unos minutos prudenciales de intimidad al equipo y de descanso. Después, realizar unos breves comentarios, siempre hablando desde una perspectiva positiva, invitando a la compresión individual y crear metas colectivas para los próximos compromisos de la competición.

Hay que ser consciente que nada mas terminar el partido, los jugadores no suelen estar en buenas condiciones psicológicas para recibir comentarios del entrenador relacionados con el análisis del partido. Y en muchos casos, tampoco el entrenador se encuentra en buenas condiciones para transmitir los adecuados mensajes del análisis del partido. Por estos y otros motivos, es mejor que el entrenador adopte la costumbre de no hablar con los jugadores después de los partidos, dejando sus comentarios del partido para el próximo día de entrenamiento.

Por lo tanto, es esencial que el entrenador desarrolle de la manera más óptima posible sus conductas referentes al día de partido, para sacarle el mayor beneficio a sus jugadores.

Tags: EntrenadoresFútbol FormativoLa Pizarra: Desde el banquillo
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Benzema quiere la Decimocuarta
La Pizarra

Las métricas en el fútbol más utilizadas por los cuerpos técnicos

porAdmin
17 octubre 2022
1

Dentro del deporte, sobre todo en el baloncesto y el béisbol, los datos han supuesto una revolución. El deporte más...

Leer...
Vicente Moreno en Arabia

Vicente Moreno, maestro en Arabia

30 septiembre 2022
Así está la pretemporada en la Liga Santander

Las Intenciones Tácticas

21 septiembre 2022
Fuente: Radio Marca Lanzarote

El Cálculo De Las Cargas De Entrenamiento

28 mayo 2022
Caso Luis César Sampedro (II)

Caso Luis César Sampedro (II)

15 mayo 2022

Comentarios 1

  1. Fernando Rodrigo Torrijos says:
    3 años

    Pues si, pero estas normas o consejos son más fácilmente ejecutables cuanto más frío y tranquilo sea el temperamento del entrenador, o no ?.

    0
    0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.