TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

El Clásico en el banquillo: Koeman vs Ancelotti

porAntonio Ros
23 octubre 2021
en Blog
A A

Koeman y la indefinición táctica

El holandés está en su segunda temporada en Can Barsa y lo cierto es que ha pasado por diferentes sistemas tácticos. Lo que podría considerarse como una riqueza de recursos no es más que una indefinición alarmante.

Al llegar a Barcelona, comenzó apostando por el 4-2-3-1 alternando con el 4-3-3. El cambio entre uno y otro lo marcaba la figura de Frenkie de Jong. Con el 4-2-3-1 su labor estaba dirigida a ayudar en la salida de balón junto con Busquets y Sergi Roberto, sobre todo ante la presión alta del rival. Por el contrario, en el 4-3-3 la idea era que el holandés fuese mucho más vertical recibiendo balón cerca de la defensa rival. De Jong iniciaba la fase de creación cuando el balón era blaugrana y se buscaba que conectara con la línea de ataque, Messi y Griezmann.

Por su parte el argentino y el francés intercambiaban continuamente su posición mientras que el tridente lo completaba Ansu Fati y, tras su lesión, Dembelé. Sin embargo, lo cierto es que la temporada pasada todo dependía de la movilidad de Lionel Messi en ataque. Los blaugranas basaban prácticamente todo su juego en entrar por el centro dominando el balón en muchas ocasiones de manera estéril.

A mitad de temporada, cambió a los tres centrales con un 3-5-2. Los laterales Alba y Dest daban profundidad a las bandas y los Piqué, Araujo y Lenglet apuntalaban la defensa. No obstante, el equipo alternó alguna actuación brillante con partidos de total inoperancia.

Posible once del FC Barcelona para el clásico
Posible once del FC Barcelona para El Clásico (fuente: buildlineup.com)

Esta temporada, tras la llegada de su petición Luuk de Jong, hemos visto al Barcelona haciendo de todo incluso optar por colgar balones como modelo de juego en lugar de como recurso desesperado de último minuto. Un claro ejemplo fue el partido contra el Granada con victoria de 1-0 gracias al gol en el 90 con centro del central Araujo y remate de Gerard Piqué, otro central.

Es ahora, y tras reproches velados (y no tan velados) por parte del entorno, cuando Koeman parece haber vuelto al 4-3-3. La irrupción de Gavi hace que el equipo no se deshaga en el mediocampo ya que Busquets se siente más arropado. Arriba, Ansu, Memphis y Dest como nuevo extremo.

Veremos qué sucede en el clásico pero todo apunta a que, a falta de saber si podrá contar con Jordi Alba, Koeman repetirá el once que puso contra el Valencia.

Ancelotti entre dos esquemas

Ancelotti es un entrenador al que le gusta atacar, quiere que sus jugadores muestren un juego que agrade al espectador.

En su primera etapa en el Real Madrid, el entrenador italiano apostó por un 4-4-2 con Cristiano Ronaldo y Karim Benzema en punta siendo los laterales, Marcelo y Carvajal, netamente ofensivos para dar así mayor amplitud al ataque blanco.

Esta temporada hemos visto como Carletto pasaba de un 4-3-3 que le dio buenos resultados a de nuevo abrazar su clásico 4-4-2. Para posteriormente volver de nuevo al 4-3-3 ante el Shakhtar. Sin embargo se está encontrando con algún problema.

El más importante probablemente se encuentre en los laterales donde busca una opción que supla la ausencia de Carvajal. Por ahí han pasado sin éxito desde Alaba, a Lucas Vázquez quien no termina de encajar e incluso Fede Valverde. De hecho no se descarta que Nacho pudiera jugar este domingo.

Por su parte, en el eje de la defensa no hay mucho debate con Alaba y Militao y no lo hay principalmente porque además de su gran nivel, no existen recambios de condiciones.

Posible once Real Madrid Clásico
Posible once del Real Madrid. Las dudas están en el lateral derecho entre Lucas Vázquez y Nacho y en la delantera con la vuelta de Valverde o la continuidad de Rodrygo tras su gran partido contra el Shakhtar (fuente: as.com)

El centro del campo huele a mitos pero también a años en las piernas lo que según qué rival puede también convertirse en un óbice. Y es que ahí continúan los incombustibles Casemiro, Kroos y Modric. El brasileño y el alemán hacen que el equipo no se parta mientras el resto del equipo espera bailar al son que toca el croata.

En la delantera se espera un pletórico Karim Benzema en el mejor momento de su carrera, un Vinicius que va dejando poco a poco de ser carne de meme y la tercera plaza que cuenta con varios candidatos. Por un lado está Fede Valverde quien es figura clave en el equipo blanco y por otro Rodrygo tras su gran partido en Champions. 

No parece que vayamos a ver innovaciones tácticas en El Clásico de mañana ya que son dos entrenadores poco propicios a los cambios. Si acaso será tras el descanso donde, en función del marcador, podamos ver alguna variante. Y ahí Ancelotti parece que parte con ventaja.

Tags: Blog - Temporada 2021/22Carlo AncelottiF.C.BarcelonaR.Madrid C.F.Ronald Koeman
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Las claves de la jornada: El Barça y nada detrás
Blog

Las claves de la jornada: El Barça y nada detrás

porPaco Luna
6 febrero 2023
1

Una jornada más en esta fase de "entreguerras" que va de las vacaciones de Navidad a la vuelta de las...

Leer...
El Barsa maniata al Betis

El Barsa maniata al Betis

2 febrero 2023
Xavi Hernández es feliz

Xavi ya tiene su 11 de gala

27 enero 2023
La Copa del Rey, protagonismo con polémica

La Copa del Rey, protagonismo con polémica

25 enero 2023
Xavi entrevista

Hora de hibernar

19 enero 2023

Comentarios 1

  1. Fernando Rodrigo Torrijos says:
    1 año

    A mi me gustan mas los entrenadores que adaptan el sistema a los jugadores con los que cuentan y al partido concreto que se juega,que incluso modifican el sistema según vaya el encuentro;esto,quizás dificulte los automatismos en algunos jugadores y pueda facilitar ciertos desajustes,pero suele favorecer un juego más dinámico,bonito y entretenido.En fin cada aficionado se cree entrenador,pero la responsabilidad la tiene el oficial.Y que ruede el balón y disfrutemos de buen fútbol.

    0
    0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.