Con la salida de Robben y Ribery del Bayern de Múnich, se presentaba una temporada de plena renovación. Desaparecían dos jugadores fundamentales y tocaba no solo buscarles sustitutos a ellos, sino refrescar la alineación completa. Algunos se van haciendo mayores o acomodados, otros se han ido, y Nico Kovac no acabó la pasada campaña con excesivo crédito.
No obstante, este Bayern ha arrancado la temporada 19/20 con paso firme en cuanto a resultados. Ya es líder de la Bundesliga y afronta esta semana un importante partido de Champions ante el Tottenham. Es el momento de demostrar que el Bayern es un equipo a tener muy en cuenta está temporada.
Sistema flexible
Forma el Bayern con un 4-2-3-1, que a veces se transforma en un 4-3-3. Por delante de Neuer, planta una defensa con Pavard en el lateral derecho y Alaba o Lucas Hernández (con el que formarían las alas de la selección francesa en el Mundial) por la izquierda. Cuando Lucas ocupa el lateral, los centrales son Boateng y Sule, sino, es el francés quien acompaña al joven Sule.
Por delante, dos pivotes no especialmente defensivos. Aquí los puestos varían entre Kimmich, Thiago Alcántara y Tolisso, pudiendo incluso jugar los tres, aunque a veces el versátil alemán puede formar en el lateral derecho.
Suelen tener a Coutinho circulando entre líneas por delante de ellos, acercándose a combinar y diseñando el juego de ataque, aunque en una versión más directo puede ser Müller quien ocupe esta mediapunta. A las bandas, como extremos, circularían Coman y Gnabry, aunque también Kovac está contando mucho con su compatriota Perisic. En la punta de ataque no hay dudas, Lewandowski, que con diez goles en seis partidos vuelve a mostrar su facilidad para el gol.

Aparte de las alternativas citadas, la posibilidad de situar a Javi Martínez en el centro del campo o en la defensa, le convierten en una especie de jugador número doce del equipo.
Ataque en función de la alineación
Aunque es un equipo con profundidad de banquillo suficiente como para dar varias versiones, en ataque, la presencia de Coutinho, determina la forma de jugar del equipo. Cuando el brasileño está en el campo, el balón circula más por el centro con la ayuda de los pivotes, aparecen más paredes y desmarques en ruptura.
Si, por ejemplo, Müller completa el centro del campo, el juego se torna más directo y la progresión se realiza en mayor medida por las bandas. No obstante, el Bayern es un equipo principalmente combinativo, en el que los laterales tienden a sumar en posiciones ofensivas.
Defensa mejorable

En defensa están sufriendo ligeramente. A pesar de ser líderes en la Bundesliga, les llegan bastante. No suele presionar correctamente y, tras pérdida, a veces tarda en realizar la transición ataque – defensa. No obstante, el alto nivel de las invidualidades que forma en puestos defensivos le evitan recibir un mayor número de goles.
En las jugadas a balón parado son muy potentes. Defienden en zona con ajustes individuales y atacan también por zonas.
Cuentan con buenos rematadores, como el propio Lewandowski, Lucas o Pavard, y también en defensa son poderosos para sacar el balón.
A volver a ser temidos en Europa
En esta importante temporada, a pesar de llevar solo seis jornadas de Bundesliga, empieza a asomar un panorama similar al de los cursos anteriores. Con Borussia de Dortmund y RB Leipzig empezando a buen nivel el campeonato, pero con un Bayern que, por grandeza, sin necesidad de gran brillantez, va imponiendo su superioridad en el torneo de la regularidad.
No obstante, Kovac necesita imponer esa superioridad en Champions, donde tendrá que dar mejor imagen que el año pasado, si quiere continuar al frente del banquillo bávaro.
Sin duda, uno de los equipos más interesantes de seguir esta campaña a nivel de las grandes ligas europeas. Dubitativo en su juego, con muchos buenos jugadores, pero tal vez algún elemento que se echa en falta en la concepción de la plantilla, el Bayern está obligado a la excelencia. Aunque esté en pleno proceso de renovación.