TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

El Andorra ya está aquí

porJosé Luis Ruiz Mohedano
27 mayo 2022
en Blog
A A

Con las vacaciones a la vuelta de la esquina y las ligas prácticamente finiquitadas, toca hacer balance de lo que ha deparado la temporada 2021-22. Un análisis que sirve para calificar el curso de los equipos pero también para descubrir los movimientos de ascensos y descensos que influirán en la futura 2022-23. Porque si hay algo que pueda compararse en importancia a un título en estos días, es la alegría de subir a un nivel superior o el drama de caer a divisiones inferiores.

Un capítulo trágico que ya se ha vivido en Granada, Vitoria y Orriols, lo cual contrasta a la perfección con la ilusión de los implicados por el ascenso en la Liga Smartbank. Una competición tan exigente que hasta la última jornada, la cual comienza hoy mismo, no se decidirá qué dos equipos subirán directamente y qué cuatro se enfrentarán en los playoffs. Sin embargo, nos vamos a ir a un escalón por debajo, a la Primera RFEF, donde ya hay dos equipos con futuro de plata. Hablamos del clásico Racing de Santander y del F.C. Andorra, que cuenta con uno de los proyectos más interesantes de nuestro fútbol. ¿Lo conocías?

El decano andorrano

Como dijo el sabio, para explicar el presente hay que conocer el pasado. Un pasado del club marcado por ser el más antiguo del pequeño país pirenaico. Hasta 1942 hay que acudir para datar su fundación en el entorno de un colegio. Este hecho es clave para entender la idiosincrasia de la institución, puesto que al no existir en aquella época una liga andorrana, el conjunto se vinculó desde un primer momento a las competiciones españolas. De hecho, es la única excepción del Principado, autorizada por la RFEF y la FIFA.

F.C. Andorra 1942
Los primeros tiempos del F.C. Andorra. (Fuente: F.C. Andorra)

Un aspecto que es más habitual, quizás por haberse producido en la élite, en la Premier League, donde no hace mucho ha habido equipos galeses, Swansea y Cardiff, pese a contar con una liga propia. Volviendo al F.C. Andorra, los tricolores deambularon durante sus tres primeras décadas por categorías regionales catalanas. Una etapa que se interrumpió en 1977 con el ascenso a Tercera División, categoría que ha ido compaginando durante estos años con la Segunda B. También dice mucho de su modestia que su título más laureado sea la Copa Cataluña de la 93-94.

Un proyecto de ¿Champions?

El punto de inflexión llega en diciembre de 2018, momento en el que Gerard Piqué y su conocida empresa Kosmos Sports compran el club con idea de llevarlo a lo más alto posible. Podría tacharse de megalomanía, pero el central culé habla incluso de formar parte de toda una Champions League en el futuro. Ahí es nada. Hasta construir un estadio nuevo se plantean los ambiciosos dirigentes si se cumple con el itinerario marcado. Y es que lo que se está cociendo en Andorra la Vella no es un proyecto cualquiera, es un proyecto de país.

Asumiendo este matiz, Piqué y compañía fueron capaces de captar para la causa a una de las instituciones financieras más importantes del Principado, un aspecto esencial a la hora de asegurar la viabilidad económica de la iniciativa. Hablamos del banco Morabanc, alineado con la causa patriótica andorrana y patrocinador principal del club hasta 2029. Todo ello refleja el buen hacer y la ambición existente en los despachos de la institución, como pudo ejemplificarse en el verano de 2019, cuando consiguieron adquirir la plaza del Reus Deportiu en 2ªB.

Los mimbres

Desde que Gerard Piqué y sus socios aterrizaran en Andorra han sido muchos los nombres de futbolistas, sobre todo ex, con los que se ha especulado para el proyecto. Sin embargo, efectivamente han sido o son pocos. No obstante, el primer equipo técnico de la era Piqué sí estaba liderado por dos exculés: Gabri como entrenador y Albert Jorquera como segundo. También exculé pero como asistente de Quique Setién, Eder Sarabia es el actual entrenador, quien ha logrado la gesta de alcanzar la categoría de plata. Conocido por ser el lado vehemente de la administración Setién, parece haberse independizado con éxito del cántabro, del que ha heredado el fútbol de posesión que despliega en un habitual 1-4-2-3-1.

Carlos Martínez F.C. Andorra
Carlos Martínez es el goleador del F.C. Andorra. (Fuente: bondia.ad)

Y en cuanto a la plantilla, lejos de lo que muchos podrían pensar, no está configurada por jugadores de vuelta atraídos por Piqué. Al contrario, la planta noble es consciente de que el éxito radica en tener a los jugadores adecuados para cada división. Por ello, sin ser caras conocidas, podemos destacar varias piezas. En labores defensivas al guardameta Nico Ratti y el central Roger Riera, con experiencia en la Eredivisie. En la medular al holandés Hevel. Pero las dos estrellas juegan delante: el extremo Marc Fernández, trotamundos del fútbol, y el punta Carlos Martínez, un íntimo de Iniesta que a sus 35 años y con 10 goles en su haber este curso, vive el mejor momento de su carrera.

Sólo el tiempo dirá si el proyecto acaba estando a la altura de la ambición de Gerard Piqué y sus socios con el F.C. Andorra. De momento, nadie podrá quitarles la hazaña de ser el primer equipo del Principado que logra disputar la categoría de plata de nuestro fútbol.

Tags: Blog - Temporada 2021/22Eder SarabiaF.C. AndorraGerard PiquéSegunda División
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Las claves de la jornada: El Barça, campeón de la Supercopa
Blog

Las claves de la jornada: El Barça, campeón de la Supercopa

porPaco Luna
16 enero 2023
1

Los fines de semana de invierno no son normales. No solo en casa de cada cual, donde priman los sofás...

Leer...
Gavi se come el mundo

Gavi se come el mundo

1 diciembre 2022
betis sevilla copa del rey

Las claves de la jornada: El derbi que los dos ganaron y perdieron

7 noviembre 2022
Gerard Piqué

Gerard Piqué

19 octubre 2022
Andreas Christensen en su presentación con el F.C.Barcelona

Andreas Christensen se hace hueco

27 agosto 2022

Comentarios 1

  1. Fernando Rodrigo Torrijos says:
    10 meses

    Veremos si el proyecto continúa su prevista andadura,llegar a Champion suena a sueño pero en el fútbol como todos sabemos, y hemos vivido,a veces se cumplen.Otra consideración es si un equipo de otro país debe competir en la liga española,máxime cuando las razones que justificaron esta excepción ya no se cumplen,bueno pues seguiremos su andadura y el tiempo dirá.

    0
    0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.