TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Eduard Streltsov, detrás del telón

porManuel Infante
16 noviembre 2021
en Retro
A A

Sabido es que los genios escasean. Por eso nos empeñamos en adorarlos y no tenemos ningún recato a la hora de buscarles sustitutos. Sin ir más lejos, a Hagi se le otorgó el honorífico título de “Maradona de los Cárpatos” y Zico escuchó durante toda su carrera como le denominaban “El Pelé blanco”. Un Zico que, aunque gran jugador, no alcanzó ni mucho menos los éxitos y honores de Edson Arantes do Nascimento.

Curiosamente, el protagonista de esta historia también fue llamado en su momento como la leyenda brasileña. Quizá no fue tan conocido porque el implacable telón de acero que separaba Europa en dos partes ocultó la carrera de Eduard Anatolievich Streltsov. Nacido en Moscú en 1937, fue uno de los jugadores más brillantes de su época. Y razones no le faltaron para cimentar esta afirmación.

Con 25 goles en 38 partidos jugados con su país, Streltsov está en el top 5 de goleadores de la historia de la selección soviética. Además, forma junto a Yashin y Blokhin el trío de los mejores futbolistas de la historia de la URSS. Las andanzas del talentoso delantero comienzan en el Torpedo de Moscú, club del que no saldría jamás a pesar de los insistentes intentos de los dirigentes del CSKA.

Debutó en la selección con solo 18 años ante Suecia y su carta de presentación no pudo ser más rotunda, al anotar tres goles en la victoria soviética por 6-0. Formó parte del combinado que ganó el oro en los Juegos Olímpicos de Melbourne 56. Con este éxito también comenzaba la leyenda negra que siempre le acompañó, ya que, a pesar de haber destacado en los encuentros previos, se quedó fuera de la final por una extraña decisión técnica.

Eduard Anatolievich Streltsov
Eduard Streltsov (fuente: as.com)

La fama de Eduard Streltsov traspasó fronteras y llegó a quedar séptimo clasificado en las votaciones para el Balón de Oro de 1957. Una de sus principales características era su virtuoso juego de tacón. Sin embargo, su vida extradeportiva no encajaba con el ideal del hombre soviético, ya que su afición a la fiesta y a las mujeres, así como su corte de pelo, no gustaba en el régimen comunista. De esa manera, con solo 21 años, Streltsov pasó de alcanzar la gloria a entrar directamente en el infierno.

Tras asistir a una fiesta, Eduard Streltsov fue acusado de violar a una joven. A pesar de que las pruebas en su contra no eran demasiado concluyentes, se declaró culpable. Lo hizo porque le prometieron que formaría parte de la selección que iba a participar en el Mundial 58. Para minimizar la pena le sugirieron que fichase por el CSKA o el Dinamo de Moscú, pero el jugador no quiso aceptar, lo que le valió una condena de doce años de trabajos forzados en un Gulag de Siberia. De los doce solo cumplió cinco años y volvió a jugar en 1965 a la edad de 28. 

Todavía le quedaba clase y lo demostró al ganar la liga con su equipo y ser elegido durante dos años consecutivos futbolista del año en la URSS. Pero eso no le sirvió para poder jugar el Mundial 66, ya que el Partido Comunista vetó su participación al afirmar que un preso político no podía representar al estado.

El jugador se retiró con 33 años y 99 goles marcados en primera división con el Torpedo de Moscú, cuya cancha se denomina en la actualidad Estadio Eduard Streltsov. En 2001 se creó un comité de expertos que consiguió honrar la memoria del futbolista demostrando su total inocencia.

Al que llegaron a denominar como “Pelé blanco” quizá pudiera tener hoy más similitudes con Sócrates, por su juego de tacón, o George Best, por sus excesos con el alcohol y las fiestas. Lo que sí podría haber sucedido, en caso de que Eduard hubiese nacido al otro lado del telón de acero, es que en la actualidad se le otorgase a algún prometedor futbolista el simbólico apelativo de nuevo Streltsov.

Tags: Retro Siglo XX
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Batallas navales
Blog

Batallas navales

porManuel Infante
17 enero 2023
1

Hay equipos de fútbol cuya historia, por singular, merece un artículo. Por eso me apetecía hablar del club que se...

Leer...
Diego Armando Maradona, el genio de Villa Fiorito

Mis Mundiales: Italia 90

20 diciembre 2022
Eclipse total

Mis Mundiales: Mexico 86

30 noviembre 2022
Dos años rezando sin D10S

Dos años rezando sin D10S

11 noviembre 2022
Estampidas

Estampidas

8 noviembre 2022

Comentarios 1

  1. Fernando Rodrigo Torrijos says:
    1 año

    La trayectoria de este jugador demuestra con claridad de un lado la fidelidad a unos colores,que cada vez es menos frecuente en un deporte tan mercantilizado,y de otro como la política y el poder,a veces,lo influyen e interfieren.

    0
    0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.