Entrevistador de hamburguesería: No creo que usted encaje aquí Lester: Tengo experiencia en comida rápida Entrevistador de hamburguesería: Si, ¡¡pero de eso hace 20 años!! Lester: Vale, estoy seguro que ha habido increíbles avances tecnológicos en esta industria, pero seguramente tienen algún tipo de programa de formación. Parece injusto presuponer que no soy capaz de aprender. American Beauty de Sam Mendes 1999
Una de las preguntas más habituales que se suele hacer en una entrevista de trabajo por parte de un reclutador o reclutadora, es la de donde te ves en 5 años. Si en el fútbol se hicieran entrevistas en vez de fichar por vídeos, informes, poder de los representantes o big data, si fuera como un trabajo de los que tenemos la inmensa mayoría de los mortales, una de las preguntas que seguro que les harían es ¿dónde te ves en 4 años? Y sería muy interesante saber qué responderían algunos de ellos.

Foto de LinkedIn Sales Solution en Unsplash
Pero ¿Por qué 4 años? Porque los ciclos naturales en fútbol son los 4 años, hay un mundial cada cuatro años, una Eurocopa cada 4 años y hasta los JJOO donde cada vez más futbolistas de renombre quieren tener la posibilidad de ganar una medalla son cada 4 años. En este punto y tras el mundial sería una pregunta muy pertinente y sobre todo muy interesante. Algunos con sus gestos al ser eliminados ya dieron una respuesta, para la historia ha quedado esa imagen de Cristiano llorando, siendo consciente, no solo de que era su último Copa del Mundo, sino también de no haber conseguido nunca lo que quería, se le pasaron por la cabeza los mundiales anteriores donde nunca rindió ni consiguió lo que había logrado a nivel club. Otros, como Busquets, directamente renunciaron públicamente a volver a vestir la casaca de la selección, con sus 34 años y sabiendo su primera aparición en un evento de estas características siempre será la mejor de su carrera, dice adiós con unos números envidiables y para la historia.

Foto de Portuguese Gravity en Unsplash
Pero habría futbolistas a los que sería muy interesante preguntarle, por ejemplo a Messi. Hagamos un poco de fútbol ficción, porque aquí todo es imaginar, pero seguramente si se le hubiera preguntado tras el Mundial de Rusia de 2018 al astro argentino, no creo que hubiera dicho que se veía campeón o MVP del Mundial 4 años después, con 35 años y habiendo perdido protagonismo a nivel club desde hace unos años. Un Messi que en ese momento hace 4 años, tampoco hubiera dicho en una entrevista de trabajo que se fuera a ver en otro club que no fuera el Barcelona y tampoco se habría imaginado que, casualmente, desde que dejó el club de su vida, iba a ganar todas las competiciones que ha disputado con la Albiceleste. Pero en este punto, sí que me gustaría saber que respondería a dónde se ve en 4 años, porque creo que a cualquier campeón de todos los deportes le gustaría poder defender su trono. Quizás, ver a un Messi con 39 años disputando un Mundial signifique tener una presencia testimonial, dejar paso a los más jóvenes para liderar al equipo aunque su fuerza, su figura y su liderazgo estarían en la concentración, en los entrenamientos en las charlas del descanso o de antes de una prórroga o incluso, a modo de Cid Campeador sacarlo al campo pueda tener un efecto tanto en los compañeros como en los rivales más allá de sus capacidades. A mí me gustaría preguntárselo y que me dijera que sí, que estaría allí en Canadá, Estados Unidos y/o Méjico para defender lo que tanto le ha costado conseguir.

Foto de 磊 周 en Unsplash
Luego están los jóvenes que se presupone que estarán en ese mundial de 2026 como Mbappé, al que si le preguntamos donde estará seguro que se ve con Francia intentando conseguir su segundo mundial con una edad realmente idónea para dar su mejor versión, otra cosa es si le preguntamos a nivel club si seguirá en Francia, en el París Saint-Germain, seguro que una gran parte de la prensa española contestaría por él y diría que estará en un club en el que si nos atenemos a la prensa ya ha estado aquí años y ganado títulos… con un sonido de reloj de fondo (Tic, Tac, Tic, Tac). Lo interesante en este caso, y volviendo a ese fútbol ficción donde solo podemos imaginar posibilidades, sería saber si se ve jugando de nuevo contra Messi en 2026, si lo querría defendiendo el título y poder enfrentarse a él. Yo creo que diría que sí.

Foto de Matthieu Joannon en Unsplash
También habría que preguntarle a Neymar si se ve disputando un Mundial más con 34 años con Brasil, el país con más Copas del Mundo pero con la que, él, nunca ha conseguido brillar del todo. Además de esa derrota histórica en el Mundial de Brasil, con los suyos, donde aquella semi final del 1-7 contra Alemania quedará para siempre en la historia negativa del país. Aunque en su pecho siempre brillará el oro conseguido también en casa en los Juegos Olímpicos de 2016 es posible que quisiera verse en 2026 intentando hacer algo parecido a lo que ha conseguido Messi este año, porque el hito conseguido también ha abierto nuevas posibilidades y roto tabús con el tema de la edad idónea para disputar un mundial sin ser una carga, pero no solo él, también por ejemplo Luka Modric, que a sus 37 años ha vuelto a dar una lección de fútbol, clase y personalidad. Por último, no ha hecho falta preguntar al actual Balón de Oro sobre este tema ya que él mismo se ha retirado de la selección, aunque realmente, no fue una decisión libre y la respuesta ya estaba dada cuando Deschamps renovó automáticamente como seleccionador francés y la relación que existe entre ellos. Y vosotras y vosotros ¿a qué futbolista os gustaría preguntar donde se ve en 4 años?

Foto de Gustavo Ferreira en Unsplash
Si,sería curioso preguntar a cualquier jugador donde se vería dentro de cuatro años,a Bono,tras su buen mundial con Marruecos,a Gavi,Perdri,Courtois y a muchos más,claro que también al entrevistador porque sería el principal interesado en poder conocer al cabo de esos años cuántas de esas personas habían acertado en sus respuestas,y también a quienes conociesen esos reportajes por la misma razón.Y desde luego el artículo,original e interesante porque hace reflexionar al aficionado y le abre una perspectiva distinta a las conocidas y habituales.
0