A tres meses y medio de que comience el Mundial de Rusia me sigue costando hacerme a la idea de que no veremos a Italia en la cita mundialista. Lo siento, sobre todo, por Gianluigi Buffon. El portero de la Juventus de Turín merecía acabar su carrera obteniendo el récord de participaciones en los mundiales. Otra cosa, casi imposible viendo el nivel de la selección italiana, es que emulara a nuestro protagonista de hoy.
Todo lo que he obtenido, ha sido fruto del trabajo.»
Dino Zoff
Hace 36 años que otro portero italiano estableció una marca que aun sigue vigente. Disputó cuatro mundiales (uno menos que Buffon) y, en el último de ellos, se proclamó campeón del mundo, siendo el futbolista más longevo en conseguirlo. Exactamente, el 11 de julio de 1982, Dino Zoff tenía 40 años, 4 meses y 11 días cuando alzó al cielo de Madrid la preciosa copa dorada de campeones del mundo.

Natural de Mariano del Friuli, localidad del noreste de Italia cercana a la frontera con Eslovenia, Dino Zoff nació tal día como hoy hace 76 años. Es curioso que con tan solo 14 años fuera rechazado por el Inter de Milán y precisamente por la Juventus de Turín, equipo con el que acabaría consagrándose, y de la selección azzurra con quien llegó a disputar 122 encuentros. El motivo de su rechazo siendo un niño a la puertas de su adolescencia fue su estatura de tan solo 1m 60cm, demasiado bajo para un arquero. Conociendo la situación, su abuela Adelaida decidió tomar cartas en el asunto. Comenzó a darle a su nieto hasta ocho huevos diarios. Lo que en un principio parecería una barbaridad, acabó surtiendo efecto. Dino Zoff creció 20 centímetros y con 22 años ya medía 1m 82cm, el proyecto de portero era ya una realidad.
El club de su vida fue la Juventus, sin embargo antes defendió también las camisetas del Udinese Calcio, Mantova FC y SSC Napoli. Concretamente, antes de fichar por el Nápoles, el AC Milan se interesó en su contratación. Sin embargo los representantes del portero pidieron por su traspaso 130 millones de liras (unos 68.000 €), un precio inasumible para la época.
Siendo ya portero del Nápoles consiguió el primer logro importante de su carrera: la Eurocopa de 1968 celebrada en Italia. Dino Zoff fue titular en los dos partidos de la final ante Yugoslavia. El primero de ellos acabó con empate a uno, ganando 2-0 los italianos en el encuentro de desempate. Este título hace que nuestro protagonista tenga otro récord importante: es el único futbolista italiano que ha ganado una Eurocopa y un Mundial.
Siempre fue discreto, tanto por modestia como por respeto a sus rivales.»
Bearzot, seleccionador de Italia en el Mundial de 1982
En 1972 fichó por la La Vecchia Signora, permaneciendo en el club turinés hasta el final de su carrera el 2 de junio de 1983. Aquél día dijo: «Hay solo una cosa contra la que no puedo luchar, y esa es la edad». En la Juve ganó 6 Scudettos, 2 Copas de Italia, y la Copa del UEFA de la temporada 1976/1977. Esta competición la volvería a ganar 13 años después siendo entrenador de la Juventus de Turín, logrando esa misma temporada la victoria final en la Copa de Italia.

También pasó por los banquillos de la SS Lazio, ACF Fiorentina y de la selección italiana tras la destitución de Cesare Maldini por el pobre papel de la azzurra en el Mundial de Francia 98. Con el combinado nacional disputó la Eurocopa de 2000 organizada por Bélgica y los Países Bajos, llegando a la final frente a Francia, que ganó gracias a un gol de oro de David Trezeguet, curiosamente el mismo futbolista que falló el único penalti francés en la tanda que proclamó a Italia como campeona del Mundial de 2006.
Dos días después de perder la final y tras las críticas de la prensa por haber dejado a Zidane libre de marca, Dino Zoff presentaba su dimisión.
Desde TresCuatroTres felicitamos a Dino Zoff y le aplaudimos por todos y cada uno de sus logros durante sus vida ligada al fútbol.
MESSI
0