TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Días de radio y prensa

porEnrique Bermejo
8 junio 2020
en Blog
A A

Si en el estupendo drama de Blake Edwards, Días de vino y rosas (1962), Jack Lemmon y Lee Remick interpretan magistralmente a dos almas que en su cénit personal envuelven en descontrol etílico su descenso a los infiernos, la otrora dignísima profesión del periodismo hace tiempo que se hunde aunque, en lugar de alcohol, el vehículo elegido está cargado de advenedizos sin escrúpulos, de intereses pecuniarios y, al volante, suele situarse, una escasez de ética vergonzante.

En ocasiones parece como si el hilarante y desquiciado Walter Matthau de Primera Plana (Billy Wilder, 1974) fuese la moneda común de quiénes manejan los hilos que hacen interaccionar a las marionetas que nos brindan su espectáculo, cada día más bochornoso.

Walter Matthau y Jack Lemmon en una escena de Primera Plana, de Billy Wilder
Walter Matthau y Jack Lemmon en una escena de Primera Plana (Fuente: diariodesevilla.es)

No han sido pocas las ocasiones en las que, desde este pequeño punto del ciberespacio, se ha denunciado la excesiva importancia que el dinero y los intereses generados a su alrededor han adquirido en detrimento del sentimiento, la justicia, la pasión y el aficionado. El dinero transforma la verdad en posverdad. Ésta es la puerta de entrada en el peligroso caos. Y en el caos el poder gana más poder.

Los ciudadanos de la periferia, aquéllos que no tenemos la inmensa fortuna de vivir en Madrid o Barcelona, nos hemos convertido en unos objetivos secundarios. Al fin y al cabo, España se está reduciendo a dos perspectivas en la mayoría de los ámbitos de la vida. Y cuidado con la equidistancia, que, junto con la bonhomía, se han convertido en cualidades sospechosas e indignas.

La prensa es uno de los principales vehículos que los poderes utilizan para la fragmentación social y la radicalización de los polos. No podemos saber si los compañeros que viven de ello son conscientes de ello, pero tienen todo el derecho del mundo a ganarse el pan. Quizás deba ser el lector, ése que tiene un juicio crítico más agudo, el que tenga que saber distinguir el grano de la paja. Pero, incluso para ellos, la tarea es harto complicada.

Quizás esta crítica a la prensa pueda parecer gratuita. Quizás hasta lo sea. Pero, lo que no podemos obviar, es la distinción de trato que se reproduce de forma constante dependiendo de quiénes sean los protagonistas de las noticias. Mientras más periférico sea mejor. Si se corresponden con rivales directos de los representados por esa prensa, más duro hay que darles.

Ever Banega Sevilla
Ever Banega, uno de los protagonistas antes del derbi (Fuente: ellitoral.com.ar)

Hace unas semanas ya que sabemos que el derbi sevillano va a ser el protagonista del retorno del fútbol en España. Es un derbi lo suficientemente grande como para generar noticias por si solo. Pero, sobre todo desde Madrid, como en tantas ocasiones, se decide, probablemente con los resultados de ventas situados entre ceja y ceja, darle ese empujoncito que embarre el ambiente, enrarecido ya de por sí, y así engrasar la máquina de la polémica y, también, las que cuentan los billetes.

Primero es el almuerzo de los torpes jugadores sevillistas, que se ganan una portada acusadora que no se ganaron en alguno de los títulos conquistados, tras ello las confesiones de un bisoño Loren, después la contestación el ex del Nido, éste con menos bisoñez, más tarde Capi y Serra se apuntan al cotarro y finalmente Caparrós pone la puntilla. ¡Qué flaco favor nos hacemos los sevillanos (y los que nos quieren) a nosotros mismos!  

Y la prensa madrileña, que no nacional, abriendo el bolsillo para llenarlo. Es posible que el fútbol se haya convertido en esto. La prensa por descontado. Por eso los 343ers (permitidme la licencia de la autodenominación) queremos fomentar nuestra pasión con respeto. Queremos centrarnos en la táctica. Divulgar la historia del deporte que nos une. Pensamos en que se puede apoyar al Betis o al Sevilla dentro de los límites éticos mínimamente exigibles. Creemos firmemente en la convivencia de merengues y blaugranas, levantinistas y ches, deportivistas y celtarras, y defendemos la equidistancia porque ése es nuestro vehículo.

Todos los que colaboramos en esta publicación tenemos nuestras propias pasiones. Nuestro querer suele ser innegociable. Y todo el que quiere, lo muestra cuando quiere mostrarlo. No nos escondemos y nada nos hace escondernos. Pero nos preocupamos, y mucho, por respetar las reglas del juego. Puede ser, le comentaba medio en broma a mi mujer el otro día, que nos debamos describir como radicalmente equidistantes, o, a lo mejor, como ultras del respeto. Personalmente me da pena que debamos llegar al punto en el que el ser humano educado, por el mero hecho de serlo, sea el que tenga que pedir disculpas a la jauría inhumana.

Y es por eso por lo que lo que a mi más me interesa del fútbol es el once con el que salgan cada uno de los equipos. Es conocer la estrategia de dos entrenadores que no terminan de asentarse en sus respectivos banquillos. Es la desgracia de no poder ver a una de las mejores gradas del mundo atestada hasta la bandera desgañitándose en apoyo de los suyos.

Fekir y Diego Carlos Sevilla Betis
Fekir y Diego Carlos en pugna en el derbi de la primera vuelta (Fuente: eldesmarque.com)

El fútbol español tiene la suerte de retornar con un clásico inigualable. Una rivalidad conocida mundialmente. Dos clubes centenarios e históricos que no necesitaban un tratamiento de prensa amarillista e interesado. Y ese honor, no se lo ofrece ni la prensa ni La Liga, como entidad, al Sevilla y al Betis, no. Ese honor se lo ofrecen los equipos sevillanos a una competición que, en su ciega lucha por la promoción de los más promocionados, ha tardado siglos en darse cuenta de que tiene más productos que vender.

Los de aquí abajo ya lo sabemos desde hace mucho. Cuando desde la meseta se acuerdan, es que algo se quieren llevar. Todo mi respeto vaya a aquellos que saben flotar sin mancharse sobre tanta inmundicia, a esa nueva ola del periodismo deportivo (o generalista) que no se parapeta en las trincheras del forofismo, que dominan el arte del verbo y el sentido del juego, en definitiva, a ese exiguo halo de luz que apenas se atisba al final del túnel de la oscuridad.

Vuelan las banderas. Empieza el fútbol.

Tags: Blog - Temporada 2019/20Cine y fútbolDerbi sevillanoLa LigaReal Betis BalompiéSevilla F.C.
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

El Barsa maniata al Betis
Blog

El Barsa maniata al Betis

porAntonio Ros
2 febrero 2023
1

Después de una serie de encuentros con un juego tendente a épocas pasadas y donde el rival terminaba arrinconando al...

Leer...
La Copa del Rey, protagonismo con polémica

La Copa del Rey, protagonismo con polémica

25 enero 2023
Xavi Hernández

La Supercopa de Xavi

12 enero 2023
Llega el parón

Llega el parón

10 noviembre 2022
betis sevilla copa del rey

Las claves de la jornada: El derbi que los dos ganaron y perdieron

7 noviembre 2022

Comentarios 2

  1. Fernando Rodrigo Torrijos says:
    3 años

    Bravo,muy buen artículo para centrar un tema que es obvio se desenfoca casi siempre desde la visión de “los de afuera”, que suelen tener
    intereses muy claros ,donde lo que prima no es precisamente el FairPlay.Hay excepciones,por supuesto pero son eso,excepciones.

    0
    0
  2. TresCuatroTres says:
    3 años

    Muchas gracias, Fernando!

    0
    0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.