TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Nada de reflejos

porPablo Caballero Payán
14 octubre 2015
en Blog
A A

No es mi intención sentar cátedra con lo que voy a escribir en este artículo. Tampoco pretendo que todos los periodistas deportivos cambien su manera de referirse a las paradas inverosímiles de los porteros de fútbol. Pero si quiero que, el que lea estas líneas, sepa que los guardametas no paran por reflejos. Porque han de saber que un acto reflejo consiste en una respuesta a un estímulo que se caracteriza por su involuntariedad, es decir, no se encuentra motivado por la voluntad de quien los emite. Así pues, podemos deducir que los porteros realizan las paradas involuntariamente y, por tanto, cualquier persona podría ponerse unos guantes, situarse bajo una portería y ser una estrella del balompié.

parada Casillas a Perotti
La célebre parada de Casillas a Perotti. (Fuente: abc.es)

Y entonces, ¿cuál serían los términos correctos para referirse a las espectaculares intervenciones de los cancerberos? Pues los más correctos, siempre desde mi punto de vista, serían los de velocidad de reacción o movimientos balísticos. Pero ahora dile a tú a los narradores y comentaristas de los partidos de fútbol que dejen de decir lo de alarde de reflejos para decir alarde de movimientos balísticos o de velocidad de reacción.

Ser portero no es sencillo. De hecho, creo sinceramente que es la demarcación más complicada de todas. Cierto es que los guardametas no están sometidos al desgaste físico de los jugadores de campo, pero si superan a éstos en desgaste mental. La tensión que acumula un portero durante el partido es bastante superior a la de cualquier compañero de equipo. El que se haya puesto bajos los palos en algún partido de competición, aunque sea a nivel provincial, sabe de lo que estoy hablando.

Ya he dicho que no espero que los periodistas cambien su forma de referirse a las paradas de los porteros, pero sí tengo la esperanza de que, de ahora en adelante, todos los que leáis este artículo, sepáis que los porteros no paran por reflejos.

Tags: Blog - Temporada 2015/16
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Éder: el príncipe de Portugal
Blog

Éder: el príncipe de Portugal

porSonia Arnau
15 julio 2016
0

Por Ederzito Antóni Macedo casi nadie sabría decir a quien nos estamos refiriendo, pero si decimos Éder, la cosa cambia....

Leer...
Fran Carles, celebrando un gol

Inicio negro de la pretemporada

14 julio 2016
La mediocridad impera

La mediocridad impera

12 julio 2016
Portugal y la gloria de los proscritos

Portugal y la gloria de los proscritos

11 julio 2016
Selección Española: Entrenador y Porteros

Verano, veranito…

8 julio 2016

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.