En 1982 el fútbol español asistió al nacimiento de dos nuevas competiciones: la Supercopa y la Copa de la Liga. Ambos torneos fueron promovidos por el entonces presidente del Barcelona, Josep Lluís Núñez. La primera de ellas aún sigue vigente y, como es sabido por todo buen futbolero, enfrenta a campeones de Copa y Liga. La segunda de ellas, tuvo un corto recorrido. Tan sólo se disputaron 4 ediciones de la Copa de la Liga española.

Este hecho contrasta con el arraigo de esta competición en algunos de los principales países futboleros europeos: En Inglaterra la competición de disputa desde 1960, mientras que en Alemania el torneo nació en 1972. En otros escenarios continentales, como Francia, Portugal, Escocia o Irlanda, la competición, pese a no ser tan vieja como la extinta española, aún sigue viva.
Regresemos al caso español. Núñez, máximo mandatario blaugrana, fue el que propuso la creación del torneo a la Federación de Fútbol española. Ésta aprobó su nacimiento en una asamblea en julio de 1982, en tiempos de naranjito. La idea era que la nueva competición generase nuevos ingresos económicos a los clubes, tanto en concepto de taquilla como por los derechos de televisión.
El formato de competición de la Copa de la Liga era puramente eliminatorio: todas las eliminatorias, incluida la final, eran a doble partido. El torneo se disputaba en junio, cuando habían finalizado el resto de competiciones nacionales. Cada categoría del fútbol español tendría su propia versión del Torneo: Primera, Segunda, Segunda B y Tercera.

La edición inaugural de Primera, en 1983, sólo estuvo formada por los 18 equipos de la máxima categoría. El FC Barcelona fue el primer campeón, tras empatar en el Bernabéu (2-2) y obtener la victoria en el partido de vuelta (2-1). Carrasco, Maradona (2), Del Bosque, Juanito, Alexanko, y Santillana, fueron los goleadores de aquella final a doble partido.
Al finalizar la 1ª edición, y viendo que el torneo no funcionaba como se esperaba, se optó por otorgar al campeón plaza directa en la Copa de la Uefa, en lo que fue un intento de otorgar brillo y prestigio al torneo. Además, los campeones de las categorías menores pasarían a disputar la edición de la máxima categoría.
En aquella temporada el Real Valladolid se alzó con el trofeo, gracias a su victoria (3-0) en el partido de vuelta. Días antes, en el primer enfrentamiento de la la final, los pucelanos empataron (0-0) en casa del Atlético de Madrid. De esta forma, el conjunto blanquivioleta obtuvo su billete para disputar la Copa de la Uefa.
En 1985, 3ª edición, la Copa de la Liga fue a parar a manos del Real Madrid. Los merengues remontaron en la vuelta (2-0) el marcador adverso que arrastraban del Vicente Calderón (3-2).
Pese a los esfuerzos por intentar «animar» la competición, los ingresos por taquilla y televisión no eran los esperados, lo que unido a la carga del calendario acabó por enterrar el torneo. Tampoco ayudó el hecho de que TVE no cediese los derechos a las televisiones autonómicas. A la mayoría de los equipos no les era rentable participar en la competición.
La de 1986 sería la última edición del Torneo. El FC Barcelona fue el último equipo que levantó la Copa de la Liga merced a su victoria ante el Betis, cerrando de esta forma la competición con su segundo entorchado.
De nuevo por cuestiones de dinero se aparcó una competición. Y es que el fútbol nos guste o no siempre irá ligado a la rentabilidad…
0