Hoy cumple años un histórico del fútbol español, una leyenda sin duda alguna: David Villa. Hace pocos días anunció su retirada del fútbol profesional y vamos a aprovechar esta significativa fecha para recordar su trayectoria, haciendo hincapié en los importantísimos goles que logró con España. En mi opinión ha sido, junto a Raúl González Blanco, el mejor delantero de la historia de nuestro país.
Natural de Tuilla (Asturias), David Villa llegó al Real Sporting de Gijón a los diecisiete años. Debutó con el primer equipo en la última jornada de la temporada 2000-2001 y en la campaña siguiente, antes de cumplir veinte, ya era una pieza fundamental del conjunto rojiblanco: jugó cuarenta partidos y anotó dieciocho goles, destacando un doblete frente al Real Oviedo en Treintaidosavos de Final de la Copa del Rey y otro gol en el Carlos Tartiere en el partido de Liga de Segunda División, donde el equipo visitante se impuso por 0-2.

Siguió David Villa en el club de su tierra durante la siguiente campaña logrando unos números muy parecidos a la anterior temporada: treinta y nueve partidos y veinte goles. El delantero asturiano era un caramelo para los clubes de Primera División y el Real Zaragoza se hizo con sus servicios por poco más de dos millones y medio de euros. En Sevilla siempre se contó que a Ruiz de Lopera le pareció una cifra desorbitada y desechó la recomendación de la secretaría técnica del Real Betis de fichar al futbolista. Como en tantísimas cosas, el tiempo ha demostrado lo equivocado que estaba el personaje más nefasto que ha tenido el club verdiblanco en su historia.
En Zaragoza estuvo dos temporadas, en las que ganó una Copa del Rey, logrando un gol en la Final, y una Supercopa de España, demostrando que las expectativas que se tenían de él eran ciertas. El Guaje logró treinta y nueve goles en los noventa y cuatro partidos (entre todas las competiciones) que disputó con la camiseta zaragocista. Estando en el conjunto maño fue convocado por primera vez con la selección española absoluta.
Llegada a Valencia
El Valencia CF apostó por Villa para la temporada 2005-2006 y desembolsó doce millones de Euros para que recalara en la ciudad del Turia.
Con los de Mestalla siguió creciendo como futbolista, llegando a unas cotas extraordinarias en estadísticas y rendimiento. Cinco temporadas estuvo en el conjunto ché, ganando otra Copa del Rey. En total jugó doscientos veinticinco partidos logrando marcar en ciento veintinueve ocasiones. En su época como valencianista fue cuando se encumbró con España y se convirtió en uno de los delanteros más importantes y decisivos del mundo. No dudó el FC Barcelona en pagar por él cuarenta millones de Euros para incorporarlo a su disciplina tras el Mundial de Sudáfrica.
Campeón de todo
Con los blaugranas realizó una primera campaña sobresaliente, ganándolo absolutamente todo: Liga, Copa del Rey, Supercopa de España y de Europa, Liga de Campeones y Mundial de Clubes. La segunda temporada estuvo marcada por la grave lesión que sufrió (rotura de tibia) que le hizo perderse la Eurocopa de 2012. Estuvo en el equipo catalán otra campaña más, volviendo a ganar la Liga y la Copa del Rey. Con los culés disputo ciento diecinueve partidos, anotando cuarenta y ocho goles.

Sorpresivamente fue traspasado al Atlético de Madrid por menos de tres millones de euros en verano de 2013. Bajo la dirección de Diego Pablo Simeone volvió a ganar la Liga, curiosamente ante su ex equipo en el Camp Nou en la última jornada del campeonato. Villa jugó solo aquella temporada en el club colchonero (cuarenta y siete partidos y quince goles) y los últimos años de su carrera los ha disputado en Australia (Melbourne City), Estados Unidos (New York City FC) y Japón (Vissel Kobe) Su buen rendimiento en la liga estadounidense le permitió volver a jugar un partido con España en 2017.
Esta ha sido la carrera de David Villa a nivel de clubes, pero sería una temeridad acabar este artículo sin recordar la importancia del Guaje en la selección española. Sus goles fueron fundamentales en la Fase de Grupos de la Eurocopa de 2008, con un hat trick a Rusia y un gol decisivo frente a Suecia en el último minuto del partido, suponiendo el 2-1 definitivo a favor de España. También anotó el primer lanzamiento de la ronda de penaltis frente a Italia en Cuartos de Final. Sin embargo no pudo jugar la Final al lesionarse en la Semifinal. A pesar de perderse el partido decisivo, fue el máximo goleador del campeonato.
En el Mundial de 2010 Villa anotó cinco goles. Sus dos primeros sirvieron para derrotar a Honduras (2-0), el tercero para abrir el marcador ante Chile (2-1), el cuarto para vencer a Portugal en Octavos de Final (1-0) y el quinto y definitivo ante Paraguay (1-0) sirvió para clasificar a España para la Semifinal. Su último gol con la selección española fue en el nefasto Mundial de Brasil ante Australia. En total disputó con España noventa y ocho partidos, anotando cincuenta y nueve goles, siendo en la actualidad el máximo goleador histórico del combinado nacional.

Esta ha sido la trayectoria, el palmarés y las estadísticas de un futbolista completísimo por su rapidez, su olfato goleador, su manejo de las dos piernas, su inteligencia, por ser un incordio constante para las defensas rivales.
En definitiva, un fuera de serie sin discusión, una bandera de nuestro fútbol, un jugador histórico y una leyenda superlativa. Gracias Villa, gracias Guaje. Y feliz cumpleaños.