Nacido en Barcelona, Dani Senabre es un periodista que ha sabido reinventarse cuando la vida le ha obligado a ello. Sí, es periodista pero por encima de todo, Dani Senabre es un apasionado de aquello en lo que cree. Un profesional de los que dice las cosas como las piensa, directo, sin complejos. TresCuatroTres ha tenido la suerte de poder entrevistarle.
Tiene canal de YouTube, es muy activo en redes sociales, colabora en televisión, en radio, incluso ha publicado libros… ¿qué forma de comunicación le gusta más? ¿Cómo le da tiempo a atender a todo?
Somos dos hermanos gemelos y nos vamos turnando (xd). La verdad es que es un reto llegar a todo y cada vez se me ocurren más cosas para hacer pero tengo que frenarme. Si tuviera que elegir una forma de comunicación: radio o YouTube. La letra escrita pierde connotaciones (tono, forma, entonación) y se puede tergiversar o manipular. La radio y la tele son directas, te acercan mucho más a la persona y YouTube va un paso más allá porque es como romper la última barrera: colarte en casa de tus seguidores sin las convenciones o estructuras rígidas de un programa de televisión.
Aunque en sus diferentes medios habla de casi cualquier tema (comida, series, cine, música… hasta política) ¿es el deporte su tema preferido o hubiera elegido que el centro de su actividad profesional fuera algún otro tema?
Es el deporte, sin duda. Pero el cine y las series están ahí, casi empatando. Todo lo demás es inferior. Nunca me atrevería a dedicarme a periodismo político, culinario o de viajes. Puedo hacer alguna incursión pero no es lo que me mueve. El fútbol, la NBA o el cine, sí.
El primer vídeo de su canal de YouTube “Dani in the Jungle”, titulado “Fundido a negro”, además de ser una auténtica maravilla es una forma ágil de contar su vida entera, de presentarse abierto en canal a sus seguidores. Sabiendo la falta de respeto hacia los demás que a veces nos encontramos en redes sociales ¿dudó sobre si era prudente colgarlo? ¿Tuvo algo de autoterapia?
Gracias por lo de maravilla. Tuvo todo de autoterapia, aunque no me lo planteé así. Lo acabó siendo pero mi idea inicial era simplemente presentarme tal y como había visto que muchos youtubers habían hecho en su primer vídeo. Contar el camino que me había llevado hasta aquí. Vengo del mundo del periodismo deportivo (y sigo en él) así que el hate o las críticas son algo que conozco desde los 19 años y casi he aprendido a disfrutar. No dudé ni un segundo.
La polémica salida del “Tu Diràs” de RAC1 ¿fue el momento más duro de su carrera?
No. El más sorprendente, tal vez. Nunca esperas que te intenten apartar de malas maneras de algo que funciona tan bien y que se ha convertido en referencia para mucha gente. El estilo y la forma de hacer, no solo mía sino de gente como Costa, Gelmà, Edu De Batlle o muchos tertulianos lo convirtieron en algo especial, más allá de las audiencias (que eran muy buenas). De un plumazo desaparecimos casi todos.En esta profesión hay momentos maravillosos y otros lamentables. Creo que el peor momento fue ver como se iban cargando lentamente el proyecto de la SER en Catalunya. Ahora nadie se acuerda pero Radio Barcelona fue lo que es hoy RAC1: líder en muchas franjas y radio referencial en catalán. Ver cómo se cargaban eso e ir a trabajar sin ganas fue el momento más duro de mi carrera, por eso lo dejé. Lo que pasa es que aquello fue un proceso paulatino y esto fue una decisión de sopetón y condicionada por muchas otras cosas (fichaje de Albert Om, desaparición del Primer Toc de la tarde, etc…).
La sinceridad en antena a la hora de despedirse del “Tu Diràs” qué le reportó ¿más problemas o más respeto por parte de compañeros y oyentes?
Con los oyentes, sin ninguna duda, respeto y agradecimiento por contar lo que hay detrás de una decisión. Todavía me paran por la calle para hablarme de aquél discurso final. Con algunos compañeros, también. Pocos. Con muchos otros, todo lo contrario. Es divertido porque ya he estado ahí alguna otra vez y se ve a la legua quién lo va a entender y quién va a jugar la carta de que te has equivocado, que eres demasiado exigente o polémico y que deberías ceder más ante las imposiciones de tus superiores. Suelen ser los que imponen o los que se someten.Quieren que tu también pases por el tubo. Te consideran problemático o díscolo por tener criterio y decir la verdad. Suelen ser también los que después vienen a pedirte trabajo cuando vuelves a estar “arriba”, si es que eso existe.
En los deportes de la COPE colabora con un gran equipo, con nombres míticos de la radio española. Si le dijeran que la continuidad de Pepe Domingo Castaño depende de usted ¿qué estaría dispuesto a hacer para conseguirlo?
Menos robar y matar, casi cualquier cosa xd. Pepe es leyenda viva de la radio y nada sería lo mismo sin él. Cambió esta profesión y muchos intentan copiarle (en Catalunya también). Pepe solo hay uno. Como Paco. Como Lama. Son únicos. Es un privilegio trabajar con ellos.
¿Qué camino seguirá el periodismo deportivo a la hora de adaptarse a las nuevas tecnologías? ¿Cómo será la retransmisión de eventos deportivos dentro de 10 años?
Gran pregunta. Puedo equivocarme pero creo que el camino es que cada periodista acabe siendo su propio medio, con un canal por el que emitir (Twitter, Youtube o seguramente algo que los supere en un futuro próximo, puede que una red social que funcione con Blockchain o vaya usted a saber). Será lo más directo posible. De mi boca a tu oreja. Sin intermediarios. No creo que desaparezcan todos los medios y menos en un país con tanta tradición como éste pero van a cambiar los canales de distribución, seguro. Ya están cambiando.
Usted es un gran experto en NBA, ¿qué tiene que aprender el fútbol europeo de los deportes americanos? ¿Qué podríamos importar?
Mil cosas. Ahora que trabajo con ellos (NBA) por dentro te das cuenta de las cosas que se intuían desde fuera. La organización de la liga, la seriedad en todo, no dejar ningún detalle suelto al azar. Por no hablar de cosas básicas que tienen superadas y para nosotros son dolores de cabeza como temas de calendario, contratos de televisión, nuevas tecnologías (Realidad Virtual) o cosas tan básicas como sancionar a los deportistas que no atiendan debidamente a los medios de comunicación.
Dentro de sus opiniones sobre la NBA, una de las más polémicas es su consideración de que Curry está muy sobrevalorado ¿le ocurre lo mismo con algún futbolista?
Me ocurre con Neymar, aunque creo que Neymar es mejor futbolista que Curry jugador de baloncesto por una simple razón: Ney está entre los 5 mejores de su deporte. Curry es muy bueno y un gran tipo pero no es ni el mejor base de la NBA ni el mejor jugador de su equipo.
¿Se considera usted más aficionado al fútbol o al Barça?
Va ligado. Entiendo la pregunta. El Barça es mi pasión y desde hace mucho tiempo mi trabajo pero me encanta ver partidos de Champions en los que está el Liverpool, la Juve o el Bayern. Amo la Premier. Me veo todos los partidos del Arsenal que puedo aunque muchas veces preferiría haber ido al cine (xd). Supongo que eso me convierte en más aficionado al fútbol. No soy de los que si no juega el Barça, cierro la tele.
¿Cuál es su primer recuerdo sobre fútbol?
El primero, Gary Lineker. El que realmente me enganchó al deporte y me enamoró: Michael Laudrup.
¿Qué pesa más a la hora de juzgar el trabajo de Valverde: la lamentable eliminación ante la Roma o el doblete de Liga y Copa?
Para mí las dos cosas pesan por igual. Por eso no le puedo dar un Notable o Excelente a la temporada, como muchos compañeros. El doblete es brutal, muy meritorio y fiel testimonio de la solidez de un equipo regular y fiable. Pero el mal fútbol desplegado en muchas jornadas (casi todas) y lo que pasó en Roma son igual de importantes pero en negativo. Para mí es simplemente una buena temporada del Barça. No creo que nadie firme que se vuelva a repetir cada año.
¿En qué medida depende el futuro de Valverde del éxito que pueda alcanzar el Real Madrid en la Champions League? ¿Le parece exagerado que los dos equipos grandes vivan tan pendientes uno del otro?
Para mí lo es. Exageradísimo. Pero es la realidad que vivimos. El futuro de Valverde no debería depender de eso. De hecho no debería depender ni de los títulos. Alguien con criterio debería decidir si es el entrenador ideal para el Barça o no. Si lo es, ¿por qué filtrar a la prensa que dependiendo de la final de Copa, te lo cargas? No tiene ningún sentido.
Entre el barcelonismo hay una corriente de opinión que sitúa el mantenimiento del estilo casi por encima de cualquier otra cosa ¿qué opina? ¿es Valverde sospechoso por jugar a veces con 4-4-2 y no siempre 4-3-3, por usar en ocasiones dos mediocentros, etc?
Yo prefiero 4-3-3 y la mayoría de los culés creo que también. Dicho esto, un sistema no es lo mismo que un estilo. Puedes jugar un fútbol excelso con dos, uno o ningún delantero (como ya pasó en su día). Y puedes jugar horrible con 4-3-3. Así que lo que yo le exigiría al equipo es que tenga el balón y que sea protagonista, que busque la portería rival a través de un ritmo alto de circulación y combinaciones. Ya está.
Iniesta, alguien a quien usted conoce muy bien, se va del Barça. Jugadores como Thiago, Isco o Asensio, presente y futuro del fútbol español, se escaparon de la órbita culé ¿qué está haciendo mal el F.C. Barcelona? ¿Es contradictorio ganar la Youth League y sacar un equipo sin ningún canterano ante el Celta?
Más que contradictorio, es inútil. De qué sirve sacar pecho y presumir de cantera por lo de la Youth League si luego todos se pierden por el camino. Es evidente que se hacen las cosas mal sobre todo en los pasos finales para subir al primer equipo. No fichar a Isco o Asensio es grave pero lo de Thiago me pareció más grave en su día porque YA LO TENÍAS. Era tuyo. Y gestionaste sus minutos pensando en la cláusula para poder venderlo. Me pareció atroz.
Elija ¿prefiere que los Celtics vuelvan a ganar la NBA o que el Barça vuelva a ganar la Champions?
Boston tiene más anillos que nadie y al Barça aún le quedan muchas Champions para superar al Madrid. A la vez, del último anillo céltico hace 10 años y de la última Champions del Barça solo 3. Me pone usted en un compromiso. Al final le voy a tener que decir que los Celtics ganen la Champions y el Barça se lleve el anillo.