En los últimos años, escuché mucho que la selección brasileña no valía más nada, que nuestra táctica está ultrapasada, que la generación es horrible, que hay que aprender del fútbol español, alemán, etc. La prensa ha hablado de todo. Siempre estuve en total desacuerdo y a veces me veían como «E.T», tanto mis amigos españoles como algunos brasileños. Mi padre era al revés, no es nacionalista, pero fanático del fútbol de siempre, y con sus muchos mundiales y experiencias en la vida, decía en todo momento que Brasil seguía siendo la mejor selección del mundo.
Si paras a pensarlo fríamente, los resultados del Mundial y Eurocopa NO justifican el optimismo y locura vivida y defendida por los medios españoles, que han contaminado a la prensa mundial. Mi padre, mucha gente que conozco y yo, estamos de acuerdo en que Brasil hubiera ganado el último Mundial fácil si no fuera por el brote psicótico de Felipe Melo y el injusto e inesperado partido contra Holanda.
Pero el fútbol no es “matemática”, no siempre gana el mejor. Por ejemplo, en 2006 no ganamos el campeonato mundial, aunque éramos francos favoritos con un equipazo de “jogo bonito”. Perdimos por un descuido de Roberto Carlos arreglando sus medias y dejando solo a Henry en el partido contra Francia. España tuvo suerte de no haberse visto contra la pentacampeona en la gran final. La historia hubiera sido otra.

Sin desmerecer el campeonato de España, justa campeona, ganar un Mundial no quiere decir que tienes el mejor fútbol del mundo. El mejor fútbol del mundo se mide no solo por una racha o un buen resultado, sino por la consistencia y contundencia de tus resultados.
En cuanto a contundencia, las estadísticas están ahí. España ha sido el campeón del mundo con menos puntos de la historia y menor número de goles marcados. Perdió en la primera fase, mal partido y penaltis contra Portugal, gol mal anulado a Paraguay cuando faltaba un cuarto de hora, y prórroga y sufrimiento contra Holanda. Fue un mundial regular. ¡No es para echarse tantas flores! La contundencia es, en el mejor de los casos, una construcción surrealista de la prensa deportiva española para vender periódicos e ilusión.
La consistencia de resultados tampoco se justifica con las dos Eurocopas conseguidas, pues Euro no representa el mundo. Faltan Messi, Neymar, Falcão, Cavani, entre otros. Es decir, la Eurocopa no tiene a Brasil, Argentina, etc. Además, los torneos continentales tampoco tienen mucha importancia para selecciones que coleccionan mundiales como Italia y Alemania.
Brasil es el país del fútbol y está demostrado por la contundencia y consistencia de sus resultados. No viene de una buena racha o un buen mundial, pero estuvo en 7 finales de Mundial, ganó 5 de ellas, 4 Confecups, etc. Es el país que más exporta jugadores, enseñando fútbol al resto del mundo (incluso el tiki taka) y a la vez el que más pierde buenos jugadores (a veces cracks) por ir a parar a lugares remotos, diluyendo su selección.
Es chistoso oír a la prensa española hablar de que son los mejores de la historia!!!
Lo más absurdo fue hablar que Brasil tenía miedo de jugar contra la campeona del mundo. ¿Y el respeto a los mayores? La jerarquía en el fútbol cuenta mucho. Brasil no tiene y nunca ha tenido miedo de jugar contra nadie, pensaba yo. Más aún en su casa y con su “torcida”. Miedo sí tienen las demás selecciones, excepto Argentina, y solo en su casa, que no respeta a la supercampeona y sus 5 estrellas. Ejemplo del temor fueron como temblaron las piernas de Sergio Ramos a la hora del penalti. Eso no tiene precio.

Mi opinión es que Torres no debería ser Bota de Oro con sus cuatro goles a Tahití (jeje), Julio César siempre ha sido mejor que Casillas y Neymar es mejor que Xavi e Iniesta juntos (jeje). Bueno, ahora me he pasado, pues estos dos son muy buenos, y verán los aficionados del Barça que el chico (Neymar) aún tiene margen de mejora.
Fueron 3, pero pudieron haber sido 5 ó 6. En cuanto al “Volveremos” de la prensa, estaremos encantados en recibir a todas las selecciones nuevamente, de preferencia en la final y en Maracanã. Pero una cosa es cierta, va a ser muy difícil que Brasil deje escapar su segundo mundial en casa. Creo que seremos hexacampeones.
Una anécdota es que Brasil tuvo 51% de la posesión del balón, rompiendo el orgullo de España. Yo le dije una vez a un amigo de la Universidad de Murcia: “nunca vi Brasil tener menos posesión de balón en un partido”. Puedo estar equivocado, pero no al decir que cuando queremos, “la pelota es nuestra”.
NO OBSTANTE, lo mejor de la ConfeCup no fue el fútbol. ¡El gigante ha despertado! El país del fútbol dejó la inercia y empieza a ir democráticamente a las calles contra los absurdos que pasan. A pesar de las conquistas de los últimos años (ej. Menores índices históricos de paro, aproximadamente 5%), aún perdemos de goleada en temas como corrupción, educación pública de calidad, sanidad pública, igualdad de renta, seguridad, entre otros.
La indignación brasileña y crítica contra el fútbol como “opio del pueblo” es el mayor legado de la Copa Confederaciones. Que el pueblo siga indignado y salga a las calles, a ejemplo de países europeos como España, y haga manifestaciones pacíficas por justicia e igualdad social.
«Ahh, otra cosa, no confundamos selección de fútbol con patria. Algo también muy confundido en Brasil. La crítica es de fútbol, y ¡¡solamente de fútbol!!»
¡Un fuerte abrazo a mis amigos españoles!
Escrito por Zenewton Gama
– Natal (Brasil) –
Tu artículo me ha hecho recordar el discurso que muchos madridistas tenían cuando el Barsa arrasaba con un fútbol jamás visto. Si en la actualidad tu equipo, grande en otro tiempo, carece de calidad y hace un juego más bien ramplón pues entonces tiramos de la historia que es lo único que nos queda… véase en forma de Copas de Europa o Mundiales.
El rey y dominador del fúbol actual es España y cuestionar sus éxitos y sobre todo su modelo de juego es directamente una pérdida de tiempo. El actual «jogo bonito» es el tiki taka de la selección.
Cuestionar el valor de las Eurocopas y luego contar entre los éxitos de Brasil las 4 Confederaciones en un sinsentido. Efectivamente, en la Eurocopa no juega Brasil ni Argentina, sino no se llamaría Eurocopa…Asimismo el nivel medio en una Eurocopa es infinitamente superior al que se puede encontrar en una Copa América.
Y para terminar amigo brasileño, el único miedo que da Brasil en el Mundial es que sea una encerrona con los árbitros…ya que alguna pincelada pudimos ver el Domingo.
Un saludo!
0
Me parece un artículo escrito por un forofo sin ningún tipo de criterio. Es muy común en los brasileños despreciar al resto de selecciones. No obstante llevan unos años haciendo el ridículo por ahí adelante, salvo el trofeo de la galleta (la confecup) que últimamente siempre la ganan. El partido del otro día fue más bien «jogo mourinho». Tipejos como Luiz Gustavo, Paulinho y Óscar se pasaron todo el partido cosiendo a patadas a Iniesta y compañía con una permisividad del árbitro escandalosa. Era de esperar un comportamiento así por parte del árbitro siendo Brasil local. Una cosa es «desactivar» el juego de España y otra es jugar tipo NFL cortando el juego cada 2 segundos, como hizo Brasil. Mención aparte merece el público brasileño, que una vez más mostró su grosería y falta de educación desde el primer partido de España. ¿Qué razón tendrían para silbar y chillar tanto?, ¿miedo?, ¿envidia?, quien sabe….
Así que Señor Zenewton Gama, no presuma tanto, muestre un poco más de respeto, quítese la careta de barra brava y vea un poco de fútbol, que la Brasil de Romario, Ronaldo, Bebeto y Mauro Silva ya pasó.
0
Respeto mucho lo que ha escrito el redactor brasilero de este artículo, pero que yo recuerde los penaltys contra Portugal fue en la semifinal de la Euro del 2012 y no en los octavos del Mundial 2010, y si dice que España fue la que menos puntos consiguió ¿desde cuándo se ganan los mundiales a base de puntos? y que la que menos goles metió, no es menos cierto que fue la menos goleada, y si repasamos el partido de cuartos, el más sufrido del Mundial, el gol a Paraguay fue bien anulado y el árbitro se comió un penalty a Cesc clarísimo.
Entiendo la postura del redactor de este artículo, pero la memoria no juega en su favor. En el Mundial del 2010 Holanda remontó el gol de Robinho con plena justicia tras una primera parte en el que Brasil fue un poco mejor que los tulipanes, y además de que la expulsión de melo vino de la impotencia de verse superados por los holandeses, por lo que no fue la causa sino la consecuencia del esquema táctico que emplearon los holandeses en el que supieron recomponer las líneas y aprovechar las acciones a balón parado, un hecho que a Brasil le ha valido en esta copa confederaciones, y sino que se lo pregunten a los uruguayos. En el mundial del 2006, simplemente Francia hizo un mejor partido que Brasil, y si intenta justificar el autor la derrota frente a «les bleus» porque Roberto Carlos se enredó con la media indica el grado de ambición con el que jugaron los brasileños aquel mundial.
Un detalle curioso de este artículo es la afición del autor de escribir ucronías, que es un genero literario llamado novela histórica alternativa que consiste en contar la historia de un mundo determinado si un hecho histórico hubiese sucedido de forma diferente, es decir, si por ejemplo Alemania hubiese ganado la Segunda Guerra Mundial o la República hubise ganado la Guerra Civil española. Pues si bien el fútbol no es matemático, tampoco es ciencia ficción, y como nuca sabremos lo que hubiese pasado me parece poco convincente que el argumento expuesto por el autor de este artículo se base en conjeturas y no en hechos palpables, es como si digo que si en el Mundial de Corea no hubiese sufrido España ese arbitraje pues seguro que hubiese ganado el mundial, y eso no es así.
Hay que reconocer la victoria de Brasil, cuya posesión no fue del 51% sino del 47%, asunto nímio, cuando se sabe que si la posesión no se rentabiliza en ocasiones de gol, y sobre todo en goles, no sirve para nada, y a España para nada le sirvió tener más posesión.
Como conclusión, viendo la actitud triunfalista (comprensible) del autor de este artículo y el poco recuerdo de hechos pasados, pues ya saben «aquel pueblo que no recuerda su pasado está condenado a repetirlo», tengo mucha más esperanza que cuando terminó el partido, y que si bien el tiki-taka pudo ser contrarrestado, considero que el fútbol directo y agresivo que empleó Brasil podrá ser contrarrestado, porque gracias a los dioses del fúbol ningún estilo de juego es infalible.
Enhorabuena a Brasil, y nos vemos el año que viene.
0
Muchas gracias Juan por tu comentario. Esperamos que disfrutes con
nuestra página y la compartas para que, poco a poco, TresCuatroTres se
convierta en un punto de encuentro donde se den cita todos los que
amamos este deporte. Asimismo, te invitamos a participar en nuestra
sección Convocado, mandándonos un artículo. Un saludo y gracias de nuevo!
0
Zenewton, ¡vaya un lío en el que te has metido! Sí, lo reconozco, entre los amigos de «este personaje» estoy yo.
En primer lugar ¡MUCHÍSIMAS GRACIAS POR TU ARTÍCULO! Creo que es un lujo para esta página que una persona «al otro lado del charco» tenga el interés por publicar aquí, y lo digo como persona que colabora en ella. En segundo lugar, Zenewton eres «polémico» por naturaleza y no me esperaba menos de ti.
No te voy a decir nada que no te hayan dicho ya, que mira que te han dado, solo dos matices:
1. Tu artículo solo refleja el miedo de alguien, como sus compatriotas, que se pensaba que España iba a ganar de calle, te vuelvo a decir que las estrellas no cuentan nada en el fútbol actual: los Xavi, Casillas, Busquets, Iniesta,Torres, Pedro, Ramos,…lo han ganado TODO en el mundo del fútbol, salvo la Confederaciones, que quitado este año que se lo han tomado más en serio, es una competición menor. Todos ellos han ganado más que Alves, que es quien es por su club y no por su selección, con sus cinco estrellas.
2. Llevas razón en como se clasificó España en sus citas europeas y mundiales pero no es menos cierto que Brasil ganó contra Uruguay en la prórroga, con un fallo clamoroso de Muslera y un penalty fallado. En cuanto a lo de Roberto Carlos en el Mundial del 2006, siguiendo con tus «títulos fantasmas conquistados», no me hagas reír. Tú eres más inteligente que todo eso Zenewton, un jugador de su talla no comete ese fallo, es obvio que fue un error táctico de Carlos Alberto Parreira, que por esa iluminación brasileña le dijo que estuviese en la frontal para salir raudo y veloz al contragolpe, pero falló…como ha fallado Brasil en todos los Mundiales desde el 2002. No te olvides Zenewton, que la condición física es muy importante y Brasil se ha clasificado directamente para el Mundial por ser país anfitrión y que, como suele ocurrir, muchos de sus jugadores se han reservado para esta cita, léase el caso de Marcelo, que el primer semestre del año ha estado comiendo donuts y simulando una lesión y el segundo entrenando un poco más fuerte.
De nuevo, mil gracias Zenewton por tu artículo, que genera polémica y siempre es bienvenida dentro de un marco de educación y respeto y animarte a que escribas para algo más que para RESTREGARNOS vuestra victoria.
Un fuerte abrazo a Zenewton y al resto RESPETO (que por ahora lo estáis manteniendo)
Paco
0
Gracias a todos por leer el artículo! Respondo a cada uno en clima de tertulia… Abrazos.
0
Hola Gingerand,
Me gustó especialmente
cuando comparas el partido con «cuando el Barça arrasaba con un fútbol
jamás visto».
También me gustó que recordaras el fútbol «rey y
dominador de España» del último domingo, y que sigas creyendo en la
superioridad europea. Solo espero no os pillen de sorpresa Estados Unidos,
Paraguay, Argentina o Brasil en el próximo mundial.
Pero hablar de los
árbitros, hombre! Ya me esperaba, pues es algo repetitivo entre madridistas o
culés, indistintamente, pero siempre cuando pierden. Es mejor buscar otra
excusa porque por más que llores, seguirá sin funcionar el próximo año.
Saludos!!!
0
Gracias paquitín, ]
Te
respondo por puntos, siguiendo tu comentario arriba.
1. Vamos hablar del miedo de nuevo?
2. No hubo prórroga
contra Uruguay y el caso Brasil x Francia en 2006 no anula que el mundo entero
nos ponía como máximos favoritos y mejor equipo del mundo al principio del
mundial. Esto muestra que no hace mucho nos consideraban los mejores.
Será un placer escribir mi tercer texto al 343 en una próxima
oportunidad. Así nos aproximamos un poco más.
Hasta pronto!
0
Oye, Juan, me gustó tu texto. Escribes bien y he leído con atención. Incluso agradezco la corrección de los penaltis contra Portugal. Pero sinceramente tus análisis no me han convencido.
Primero, decir que Holanda y Francia jugaron mejor en los partidos de los últimos mundiales es muy discutible, y podríamos quedar horas, o pocos minutos si miras alguna página de estadística de fútbol.
En cuanto a la posesión de 51% para Brasil, no es fallo de memoria, mi fuente es la página http://extra.globo.com/esporte/copa-confederacoes/brasil-ganha-disputa-pela-posse-de-bola-contra-espanha-8868770.html Si vas em la página Footstats, verás 51,52% para Brasil y 49,48% para España.
No obstante, mi mensaje es que Brasil es el país del fútbol y sigue siendo el mejor fútbol del mundo por la consistencia y contundencia de sus resultados.
Juan, mire los resultados intercontinentales de los últimos 20 años, sin “conjeturas”, descartando las 3 estrellas de Brasil, para que no me digas que estoy tirando de historia y que son cosas de mi abuelo.
Mundial 1994: Finalista y campeón
Confederaciones 1997: Finalista y campeón
Mundial 1998: Finalista y subcampeón
Confederaciones 1999: Finalista y subcampeón
Mundial 2002: Finalista y campeón
Confederaciones 2005: Finalista y campeón
Mundial 2006: Consideraban la mejor del mundo (máxima favorita), pero solo cuartos
Confederaciones 2005: Finalista y campeón
Confederaciones 2009: Finalista y campeón
Mundial 2010: Cuartos de final, poco para Brasil, pero solo para Brasil
Confederaciones 2013: Finalista y campeón
Bueno, todo esto se llama “consistencia”. En este período reciente, la única vez que el fútbol español superó Brasil en un campeonato fue en 2010. Esto no es ser el mejor de la historia, es
apenas una variabilidad típica de un deporte que el mejor no siempre gana.
Por otro lado, ganar todos los partidos de la ConfeCup por al menos 2 goles (excepción de Uruguay) y los 3 a 0 en la selección que la prensa española vendió ser la mejor se llama “contundencia”.
EL PEOR CIEGO ES AQUÉL QUE NO QUIERE VER!
Un afectuoso saludo y hasta el mundial,
Zenewton
0
Estimado
Druso, Te has “picao”? No quería enfadarte. Si fue así, ruego mil disculpas.
Mira
el penúltimo párrafo y recuerda que la crítica es de fútbol. Si crees que
llegar en cuartos en un mundial es “hacer el ridículo en los últimos años”, mejor
que yo me calle para que no te enfades más.
Estaría bien que vinieras a Brasil
y aquí verías cuanto nos caracterizamos por la hospitalidad. Los silbidos son
parte del fútbol, apoyar los más débiles, evitar los más fuertes, o solo una
provocación, pero nada más.
En cuanto al respeto, te pido que vuelva a leer el
texto y mires que solo hay una opinión, nada más, puedes estar de acuerdo o en
desacuerdo. Tu enfado solo muestra que la realidad a veces molesta y duele
mucho.
0
Muchas gracias a ti por el artículo! Un saludo.
0
Gracias, a ver si tengo tiempo y os mando mis impresiones futboleras en formato de artículo.
PD: Zgama, espero tu respuesta :D
0
Zenewton, muchas gracias por aportar tu visión y enriquecer así esta querida página.
Ningún equipo, por bueno que sea, gana siempre. Nos teníais muchas ganas y nos cogisteis el «truco» con el sistema de juego, pero Brasil, que brilló ante España, puede sufrir en el próximo Mundial si se enfrenta a rivales más fisicos ante los que haya que oponer algo más que presión asfixiante y salida rápida a la contra. Recuerda que en semifinales sufrió ante Uruguay.
Un abrazo y ¡cuidado en el Mundial del año que viene, a ver si la cura de humildad va a ser para vosotros!
0
Te respondí ayer, pero está esperando aprovación del moderador.
Saludos.
0
Intentaré manterner las formas, aunque tengo que decir que el artículo este me parece una falta de respeto desde la primera letra a la última.No sé qué saldrá…
Es tontería comparar el palmarés de España con el de Brasil. Hasta ahí, llego sin problemas. Ahora bien, si quieres poner en valor la táctica de Brasil -ojo, muy legítima, pero lamentable en un país con su historia futbolística- el partido del domingo fue un ejemplo evidente. Presión asfixiante, rayando en la violencia, hostias como panes a Iniesta y Xaxi y Torres y otros más, y datos curiosos como que el equipo que más faltas hizo (y las que no le pitaron) acabó el partido sin haber visto ni una sola tarjeta amarilla. España 2 y una roja… Yo no creo que Brasil jugara un fútbol preciosista, ni mucho menos… Que fue justa ganadora, no lo negaré yo, desde luego, pero tampoco que tuvo la suerte de los campeones. Un gol recien empezado el partido, un gol salvado al filo del descanso -de diez despejes así, David Luiz salva el del domingo-, un segundo gol con la primera parte a puntito de acabar, y el tercero recién empezado el segundo tiempo. Ya sé que los goles valen lo mismo, se marquen cuando se marquen, pero a nivel emocional y psicológico, marcarlos en los momentos en los que los marcó Brasil el domingo es definitivo. Vamos, yo firmo esto todos los domingos para mi Athletic…
Luego, te da por el fútbol ficción y lo que habría pasado en 2006 si Roberto Carlos hubiera ejercido de lo que se supone que era, defensor, o si en 2010 Felipe Melo no se hubiera vuelto loco. Claro, si a Michel le hubieran dado el gol legal contra Brasil en 1986, y hubieran anulado el posterior de Sócrates, creo, y el árbitro hubiera anulado el gol con la mano de Maradona… Más de fútbol ficción. ¿Y si Pedro hubiese metido el empate? ¿Habríamos acabado 3-1? ¿O 6-1? ¿Cómo habría acabado el partido si España hubiera empatado al filo del descando? El que lo sepa, que levante la mano. Y claro, si mi abuela en lugar de apedillarse Fernández se llamará Borbón… Tontunas…
Al tema del Mundial 2010 de los puntos y los goles y los arbitrajes… ya ha sido contestado por alguien, así que no repetiré argumentos… Pero sí diré que leer a un brasileño quejarse de los arbitrajes es lo mismo que que cuando oigo al Madrid o al Barcelona… Eso debería estar prohibido.
Y al prestigio de la Eurocopa, es INDUDABLE que ganar una Eurocopa es MUCHO MÁS DIFÍCIL que ganar una Copa América. Porque si quitas a Brasil, Argentina y Uruguay, el resto son medianías. Pero claro, una Eurocopa con Inglaterra, Holanda, Francia, Italia, Alemania, Rusia, Portugal, España… Como decían en ese antiguo comic, «igualico, igualico…»
Sobre el miedo o no -en el caso de este firmante, claramente soberbia-, Brasil es muy chula en su país, con su gente, pero hay que recordar a este señor que desde el mundial de 1958 en Suecia, Brasil no ha hecho nada del otro mundo en los mundiales que se han disputado en Europa, que han sido 6 exactamente. ¿Si se caga cuando salta el charco? No lo sé. ¿Si le puede le presión? No lo sé… ¿Que no es lo mismo jugar en Maracaná que en Munich? Humm…
Sobre si esta selección -la nuestra- es la mejor de la historia… En fin, yo no vi jugar al mítico Brasil de 1970, así que la comparación, por mi parte está de más. Sí puedo decir que desde que tengo recuerdo fútbolisticos, no he visto a ninguna selección jugar como la nuestra, ni siquiera al Brasil del Mundial de 1982. Lo que ha conseguido este equipo es histórico y legendario, y a mi, francamente, no me quita el sueño que el Brasil de México 70 jugará mejor al fútbol. A lo mejor lo hizo. Seguramente. Pero vamos, mucho mejor no creo que lo hiciera, porque esta España, cuando juega bien, da gusto verla jugar. Muchísimo gusto.
Luego empieza a usar estadísticas de páginas de medio pelo… brasileñas. En estos casos, conviene ir a las estadísticas oficiales. Las de FIFA al tratarse de un torneo organizado por la … FIFA. Esas que hablan de un 53% de posesión de balón para España y un 47 para Brasil. Discutir por la posesión, me vais a perdonar, es una gilipollez, pero bueno, ya que sacamos el dato y lo ponemos en la mesa, pongamos el REAL. Si sigues tirando de estadísticas OFICIALES, pues verás que tanto en el Mundial de 2010 como en la Eurocopa de 2012, ninguna selección promedio más tiros a puerta que España. Hablo del promedio porque claro, si Brasil cae en cuartos del Mundial, es muy fácil que tuviera menos disparos a puerta que España u Holanda. Es lo que le ha faltado a esta selección -quizá esto sea una buena razón para no ser considerada la mejor de la historia-: un killer, un 9 goleador. Con gente más regular que Torres o Villa, no sé lo que habríamos sido capaces de conseguir.
Luego, y lo voy a dejar ya porque esto es una perdida de tiempo, le he leido a este señor decir algo de que la gente ha pitado a España porque éramos los grandes. Si él lo dice. Eso lo entendí el día de Tahití, pero ¿con Uruguay? Tengo amigos brasileños que sólo tienen una selección a la que odian más que Uruguay: Argentina. ¿Y contra Italia? No sé si eso era miedo o no, yo lo llamo falta de respeto. Y uso el refranero español, que tan bueno es a veces: «Ladran, luego cabalgamos…» En Brasil, estos días, se ha oido mucho ladrido. Incluso «se ha leído» mucho ladrido… ;-)
Podíamos seguir extendiéndonos sobre el tema de viajes, hoteles, campos de entrenamientos, arbitrajes… Pero esto nos llevaría a discutir sobre el sexo de los ángeles. Yo doy por sentado que en el Mundial de 2014, volverán a putearnos como nos han puteado en esta Confecup. Incluidos los arbitrajes. Pero es algo que está ahí. Es evidente, lo quiera reconocer el Zenon este o no, que los árbitros ayudan SIEMPRE al equipo organizador. Y si Brasil, en 2014, necesita ayuda arbitral, la tendrá. No tengo ninguna duda al respecto. ¿Eso significa que es imposible ganar ese Mundial? En absoluto, pero será muy difícil.
Quiero acabar con algo bonito, algo que, curiosamente, este cronista que la está liando parda, no ha comentado. Me encantó como todo Maracará y toda la selección brasileña siguió cantando a voz en grito el himno cuando se acabó la megafonía. En ese mismo momento, pensé, «Ostias, estos brasileños nos lo van a poner muy difícil». Y así fue. Pero si Zenon no fuera tan ventajista, hubiera escrito este artículo hace una semana o dos o tres. Pero no, ha esperado a tener la red debajo suyo.
Seguro que me dejo más cosas, pero en fin…
0
Hola Victor,
Gracias por la lectura atenta del artículo!!!
Muy respetable la mayoría de tus argumentos.
Un saludo y hasta la próxima,
Zenewton
0
Gracias por la lectura, Paco! Un abrazo.
0