TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Cumpleaños glorioso

porManuel Infante
2 abril 2021
en Retro
A A

Los diamantes en el año 2001 se encontraban en Milán, y allí solo aspiraban a encontrarlos dos poderosas escuadras, las de Bayern Munich y Valencia. Pero aún quedaba oro en el Viejo Continente.

Los ríos Ruhr y Emscher transcurrían por la ciudad de Dortmund y en ellos también se podía encontrar oro. Para poder buscarlo, ante el imponente Westfalenstadion se retaban los dos equipos supervivientes de la criba inicial. Uno procedente del norte de Europa (Liverpool) y otro, mucho más modesto, representando al sur (Alavés).

Babbel, Hyypia y Carragher desafiaban a Contra, Karmona y Téllez, que les sostenían la mirada sin achicarse. Gerrard se medía a Jordi Cruyff en un duelo de altura. Los encargados del ataque por parte inglesa; Heskey, Owen o Fowler preparaban sus armas sin dejar de mirar a los españoles Javi Moreno e Iván Alonso. 

El Liverpool llegaba tras eliminar a Rapid de Bucarest, Slovan Liberec, Olympiakos, Roma, Oporto y el todopoderoso Barcelona. El Alavés también presentaba un palmarés lleno de muescas ilustres como Gaziantepspor, Lillestrom, Rosenborg, Inter de Milán, Rayo Vallecano y Kaiserlautern. Los entrenadores, Gerard Houllier  y José Manuel Esnal (Mané), comenzaron a mover sus bateas para encontrar todo el oro que pudiesen acumular.

Las primeras pepitas halladas hacían presagiar un rotundo éxito de la escuadra inglesa. Markus Babbel, a los tres minutos, y Gerrard, a los 16, ponían un imponente muro frente al cuadro vitoriano. Pero el Alavés no se iba a rendir sin luchar, eso nunca. Iván Alonso acortó distancias, aunque McAllister, con su gol, tiñó de rojo la primera mitad.

“Vitoria entera te aplaude y te acompaña para poder el gran triunfo alcanzar”.

Durante los 15 minutos del descanso, esta estrofa del himno del Deportivo Alavés se grabó en las mentes de sus futbolistas, que salieron a la reanudación dispuestos a dar la vuelta al resultado. Javi Moreno disparó dos veces para advertir a los reds: el oro no será para vosotros.

Fowler replicó con otra diana que hizo creer a la hinchada inglesa que, esta vez sí, sería la sentencia del duelo. En aquella final, sin embargo, merodeaba un apellido legendario en la historia del fútbol mundial, un apellido que no podía pasar desapercibido, y no lo hizo. Jordi Cruyff, con el tiempo a punto de finalizar, empató la lucha para alargar el litigio treinta minutos más. Aquel que quiera llevarse el tesoro, tendría que sudarlo, y mucho.

Agotados, pero no vencidos, los españoles resistían los envites ingleses con la esperanza de llevar el desenlace hasta la lotería de los tiros desde el punto fatídico. Incluso perdieron a su estandarte, Antonio Karmona, que fue expulsado a falta de tan solo 4 minutos. 

Y así, en el 117, Delfí Geli, veterano curtido en mil batallas, introdujo el balón en su propia portería para otorgar el triunfo a los ingleses. Esa final se decidió por un gol de oro cuando, si el fútbol fuera justo, dicho tesoro debería haberse repartido entre ambos titanes. Pero el balón es redondo, casi como las pepitas de oro, y no siempre aparece en el lado de quién más lo busca.

Hermes Desio se cubre el rostro tras perder la final (fuente: larefundaciondotcom.wordpress.com)

“Bravo equipo albiazul, que resurges potente otra vez, recordando la gloria de aquel gran Deportivo Alavés”.

Aquella tarde de mayo, el Alavés volvió a ser glorioso y ahora cumple un siglo de vida.

Enhorabuena babazorros.

Tags: Deportivo AlavésRetro Siglo XXI
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Una obra de ingeniería
Retro

Una obra de ingeniería

porManuel Infante
14 marzo 2023
1

El camino hasta la cima fue bastante tortuoso, pero era la primera vez que la fase final de un Eurocopa...

Leer...
Chile celebra Copa America 2016

Una larga espera

14 febrero 2023
Las 11 mayores sorpresas de la historia del fútbol

Herederos de un imperio

31 enero 2023
Las claves de la jornada: Cerrando temas

Las claves de la jornada: Cerrando temas

16 mayo 2022
klimenko kiev

El vuelo del ángel

16 marzo 2022

Comentarios 1

  1. Fernando Rodrigo Torrijos says:
    2 años

    David esa vez no pudo vencer a Goliat pero es edificante la lucha sin cuartel que supo plantear en ese emocionante partido final,y con ello dejar patente,una vez más,que no hay enemigo pequeño,haciendo grande este deporte y a quienes lo aman.

    0
    0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.