TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

UEFA Nations League. Cuestión de tiempo

porEnrique Bermejo
13 octubre 2020
en Blog
A A

No sabemos si la UEFA Nations League acabará rompiendo en un torneo prestigioso. Los organizadores andan trabajando en ello, pero, como todo viaje iniciático, aun no se ha generado una mitología a la que evocar y los aficionados no encuentran el arraigo necesario para sentir la competición.

Tampoco la obligación de mantener los campos casi vacíos está ayudando a la implantación de una competición que oscila entre la indiferencia y la curiosidad. Eso sí, si le preguntamos a un portugués, quizás, la percepción sea diferente.

Al final puede que el interés crezca una vez que se hayan celebrado varios torneos, digamos que esta competición aún no triunfa por una cuestión de edad.

Pero la cuestión de la edad no es baladí. Es probable que esa levedad en la importancia de la UEFA Nations League esté favoreciendo la renovación de la selección española. Luis Enrique está dándole la vuelta al equipo y, salvo las excepciones de los Sergio Ramos, Jesús Navas, Jordi Albas o Busquets, la entrada de caras nuevas, y muy jóvenes, es continua.

Ansu Fati debut España
Ansu Fati con la roja (fuente: sport.es)

Y en este aspecto la apuesta por Ansu Fati es meridianamente clara. Titular en los últimos partidos, el futuro de la selección pasa por considerar al de Guinea-Bisáu como la piedra angular de un bloque muy joven en el que, por ejemplo, compartió vanguardia con Oyarzábal, un joven veterano, y Ferrán Torres en el encuentro frente a Suiza. Pau Torres, Rodrigo, el del City, o Mikel Merino solidifican su situación convocatoria tras convocatoria.

Será cuestión de edad. En Noruega hay dos jóvenes que están destinados a llevar a su selección a cotas más altas (hoy en día Noruega está encuadrada en el nivel más bajo de los grupos de conforman el torneo, la Liga D). Martin Odegaard, con dos asistencias, y Erling Haaland, con un hat trick, se deshicieron con pasmosa facilidad de una Rumanía donde Hagi, Ianis, que no Gheorghe, no tuvo oportunidad de brillar.

Se convierte esta competición en un campo de pruebas en el que debutan las promesas y en el que esa falta de responsabilidad y de presión permite a los seleccionadores ser más valientes y, sobre todo, más libres a la hora de configurar sus equipos y hacer las pruebas necesarias que ajusten sus ideas en pos de encontrar un equipo campeón.

Pero una competición más, dentro de un calendario más que cargado, en esta situación tan complicada, después de haber pospuesto la fase final de la Eurocopa de 2020, puede no ser una gran idea. Existe un temor legítimo de los equipos por posibles lesiones de sus jugadores. También una escasez de fechas importante para recuperar retrasos con los que, por ejemplo, ha empezado la liga española y, hay que reconocerlo, un interés realmente escaso.

Haaland y Odegaard Noruega
Odegaard y Haaland con Noruega (fuente: nettavisen.no)

Personalmente, pienso que otro punto negativo es la no existencia de una fase final con mayor número de equipos involucrados en ella. Creo que se pierde buena parte de la magia que sí tienen los Mundiales o las Eurocopas.

Y es que resulta realmente curioso que, con la cantidad de competiciones que se han visto afectadas por las anomalías del año 2020, sea la Nations League la que se esté celebrando con mayor normalidad.

Sabemos que el fútbol es negocio y que todo esto está movido y promovido por intereses claramente económicos, pero ¿de verdad es rentable? Pues la respuesta es que sí. Aunque nos movamos en audiencias que nada tienen que ver con las del pasado, el partido celebrado entre España y Suiza fue visto por 3,3 milones de espectadores, convirtiéndose en el programa más visto en su franja.

Esto justifica en alguna medida la celebración de estos partidos, pero, es probable que, si el partido hubiese sido un amistoso, la audiencia no hubiese distado en exceso de lo obtenido en la pasada noche.

Al fin y al cabo, la UEFA Nations League venía a ocupar el espacio existente que se rellenaba con partidos amistosos y que, ahora, con ese pequeño halo de oficialidad con el que ya se desarrollan los partidos, empieza a ofrecernos atractivos enfrentamientos como el de Francia contra Portugal, celebrado en el Stade de France de Saint Denis, aunque del mismo no se desprendiese un gran juego.

Portugal celebra UEFA Nations League
Portugal celebra la primera Nations League (fuente: futbolsapiens.com)

Como todo lo que empieza, la nueva competición de selecciones europea, de la que se está celebrando su segunda edición, necesita un rodaje lógico para que se conozca y reconozca, necesita que se produzcan gestas y hechos memorables, necesita embajadores y villanos, necesita redactores que sean capaces de comunicar que la idea es buena y que ha llegado para quedarse.

Probablemente, los problemas de desarrollo de la UEFA Nations League, si es que los tiene, solo necesiten un poco de tiempo, que solo sean una cuestión de edad para que se solucionen y que el torneo comience a ser considerado con el prestigio que debe destilar.

Aunque, a lo mejor, si preguntásemos a Cristiano Ronaldo, actual rey de Europa a nivel de selecciones, por la juventud de la competición, la juventud de sus estrellas o la falta de un buen embajador…Estoy pensando que no sería, para nada, una buena pregunta para realizarle a Cristiano. Mejor, me la guardo para otra ocasión.

Tags: Anssumane FatiBlog - Temporada 2020/21Cristiano RonaldoErling HaalandEspañaMartin OdegaardPortugalUEFA Nations League
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Las claves de la jornada: El Barça gana también la Supercopa femenina
Blog

Las claves de la jornada: El Barça gana también la Supercopa femenina

porPaco Luna
23 enero 2023
1

Fin de semana con reparto de título (que no de medallas) en el que el Barça ha vuelto a salir...

Leer...
España y la satisfacción del deber cumplido

España y la satisfacción del deber cumplido

7 diciembre 2022
Cristiano besando la Champions conseguida en mayo (Getty)

¿AL-NASSR = CR7?

6 diciembre 2022
Ferran Torres silencia críticas

Ferran Torres silencia críticas

25 noviembre 2022
La selección se presenta al mundo

La selección se presenta al mundo

24 noviembre 2022

Comentarios 1

  1. Fernando Rodrigo Torrijos says:
    2 años

    Si,quizás esta competición sea,de momento,una serie de partidos entre el del nivel de amistosos y el de las otras grandes competiciones,y en la que los seleccionadores vayan configurando equipos con la introducción de savia nueva facilitando las necesarias y obligadas transiciones.

    0
    0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.