Ya tenemos completo el primer cuadro de eliminatorias de las competiciones europeas. Una vez realizados los sorteos, tenemos tanto en Champions como en Europa League, emparejamientos para todos los gustos, apasionantes, interesantes, sorprendentes, más o menos difíciles… Teniendo en cuenta los buenos momentos que siempre nos dejan estas competiciones, solo nos queda una pregunta por hacer ¿Cuánto queda para que el 18 de Febrero empiecen las eliminatorias?
Empezamos a repasar las ocho eliminatorias de Champions por las más difíciles. Este año, ya se preveía una mayor influencia de la clasificación como primero o segundo en la fase de grupos, a la hora de encontrar un rival más o menos duro. Pero en el caso de los equipos españoles, la diferencia ha sido brutal.
Real Madrid -Manchester City
Comenzamos el repaso por la eliminatoria que, en mi opinión, más va a depender del estado de forma en el que cada equipo llegue a Febrero. Real Madrid y Manchester City son dos grandísimos equipos que están dando señales contradictorias durante el transcurso de esta temporada.
Aunque los merengues parecen haber encontrado un patrón de juego y una alineación estable y efectiva, algunas piezas, como la presencia de Casemiro, Valverde o Benzema, parecen tener poco recambio. Mientras, los ingleses, con la Premier complicadísima, pueden estar especialmente centrados en la Champions este curso. El problema es que les está faltando facilidad para marcar en muchos partidos, y por ello se les están escapando puntos.
Por todo ello preveo una eliminatoria igualada, en la que el estado de forma de los contendientes puede cambiar de aquí a febrero. Un duelo de estilos en el que tengo la impresión de que el Real Madrid tiene más recursos, pero en el que, si no es capaz de neutralizar la forma de jugar del City, puede verse encerrado por el juego paciente de los de Guardiola.

Atlético de Madrid – Liverpool
El equipo español que peor parado ha salido de este sorteo es, sin duda, el Atlético de Madrid. Para él ha sido el rival que nadie quería, el actual campeón y el único que parece destacar claramente sobre el resto. El Liverpool de Klopp contra el Atlético de Simeone. Dos equipos de autor, con personalidad marcada. Tampoco creo que a los reds les haya hecho demasiada gracia encontrarse con el Atlético, viendo el nivel inferior de otros segundos.
Parece claro que el Atlético tendrá que solucionar sus problemas de eficacia ante el gol para tener alguna opción en la eliminatoria, dado el nivel defensivo del Liverpool. Por lo demás, todo apunta a un Atlético encerrado atrás, para no dejar espacios a los atacantes británicos. Por parte del Liverpool, puede centrarse en reeditar título si continúa manteniendo distancias similares a las actuales en la Premier.
El actual campeón es favorito, a no ser que el fulgurante arranque de temporada le empiece a pasar factura a la altura del año en la que se jugará la eliminatoria. Además, tengo la impresión de que el Atlético está empezando a carburar y a solucionar sus problemas. El mercado de invierno parece que también puede serle propicio. Será una eliminatoria muy táctica y, si se le pone de cara al Atlético, será por la vía del sufrimiento.
FC Barcelona – Nápoles
Bastante más afortunado, si bien ha hecho méritos para ello siendo primero de grupo, ha sido el FC Barcelona. Su rival es el Nápoles, un club que, tras varios años como alternativa a la Juventus en Italia, está viviendo una temporada de lo más convulsa.
El Barça de los últimos tiempos, ha encontrado en las eliminatorias de Champions sus peores pesadillas. Visto ahora, con Gatusso recién llegado y Ancelotti ya defenestrado, la plantilla enfadada con la directiva y los resultados que no llegan, parece un rival sencillo a poco que Messi se enchufe.

De los napolitanos, con Gatusso al frente, se espera que ganen en garra y confianza. Tienen buenas armas como Koulibaly en defensa, o Insigne, Mertens y Milik en ataque. De la velocidad de sus puntas ante el riesgo que suelen asumir los catalanes en defensa dependerán sus opciones.
Una incógnita cómo funcionará el Nápoles en Febrero, pero sin duda el Barça es claro favorito. Es mejor equipo y está en mejor momento, no debería tener demasiados problemas.
Valencia CF – Atalanta
El Valencia continúa con la ilusión de su trabajada clasificación, y el optimismo es alto con el rival que le cayó en suerte. El Atalanta italiano no parece lo más duro que podría darle el bombo, aunque sea un equipo acostumbrado a no ser favorito y capaz de sorprender.
La sustitución de Marcelino por Celades abrió la caja de los truenos en Mestalla, aunque con la perspectiva que nos dan los tres meses del barcelonés en el cargo, no se puede decir que el cambio haya dado mal resultado. En un grupo difícil, jugándosela en Amsterdam a cara o cruz, el Valencia resultó primero. Ha sido la guinda a una imagen y resultados en Liga que han ido asentándose y solidificando.
Por su parte, el Atalanta pagó la novatada en los primeros partidos. Con un punto en la jornada cuarta, parecía que sufriría para, como mucho, entrar en Europa League. Pero el equipo de Gasperini juega con alegría y buen gusto, y también cuenta con piezas destacadas, como los delanteros colombianos Zapata y Muriel, o su estrella, el argentino Papu Gómez.

Los italianos irán sin nada que perder a esta eliminatoria, y eso les puede convertir en peligrosos. Un exceso de confianza de los valencianos les puede salir caro ante un equipo que sabe jugar muy bien. No obstante, los chés parecen tener un mayor potencial y eso les hace favoritos.
El resto…
Ya sin españoles, hay eliminatorias también muy interesantes. Por nombre, parece muy atractiva la que enfrentará a Chelsea y Bayern. Aunque son dos equipos que han vivido tiempos mejores, cabe recordar que hace ocho temporadas protagonizaron una final de Champions entre ambos.
Los ingleses, castigados sin fichar tienen un equipo con aire de transición, pero que pueden dar un susto a cualquiera. Jóvenes como Abraham y Mount están siendo algunas de las revelaciones del fútbol europeo. Enfrente, los goles de Lewandowski en un Bayern capaz de lo mejor y de lo peor. Es uno de esos equipos que resulta difícil de prever cómo estarán en Febrero. Será igualada.
La que enfrentará al Dortmund con el PSG mostrará hasta dónde pueden llegar los franceses en una temporada en la que parecen tener un equipo más equilibrado. Tuchel volverá al lugar donde triunfó, pero no sabemos quién ocupará el otro banquillo. La clasificación para octavos de Champions parece un pequeño balón de oxígeno para un Lucien Favre que lleva toda la temporada en la picota. Aunque los franceses son claros favoritos, el equipo alemán tiene armas y juego suficiente como para hacerles sudar, aunque su defensa pueda ser carne de cañón ante Neymar, Mbappé o Icardi.
Menos atractivo suena el Olympique de Lyon – Juventus. Un sorteo benévolo para los de Cristiano, que les dará tiempo y confianza para seguir asimilando lo que Sarri quiere de ellos. De momento no terminan de carburar, pero los franceses parecen muy poco rival para las estrellas turinesas.
En cuanto al deseado rival de todos los segundos de grupo, el RB Leipzig, la suerte le ha correspondido al Tottenham de Mourinho. Desde que se configuraron los bombos de este sorteo, me pareció que se era injusto con el equipo alemán. Se trata de un conjunto muy serio y bien trabajado, alegre y rápido en ataque, con mejores jugadores que nombres. No obstante, el Tottenham, de aquí a Febrero, seguramente cogerá los automatismos propios de un equipo de Mourinho, haciendo insuficiente la calidad de los germanos.

Europa League
En cuanto a la Europa League, también suerte dispar entre los equipos españoles. Para el Getafe queda el más difícil. El Ajax de Amsterdam visitará el sur de Madrid, en una eliminatoria que, tengo la impresión, será más pareja de lo que a priori pueda parecer. Se le va a hacer difícil resolver, al equipo semifinalista de la pasada Champions, el laberinto táctico de los de Bordalás.
Tendrá que mejorar el Espanyol para competir con el Wolverhampton. Los ingleses tienen un equipo práctico y bien armado, dirigido por Nuno Espirito Santo, y con españoles como Vallejo, Traoré y Jonny Castro u otros conocidos como Moutinho, Raúl Jiménez o Cutrone. Para el Sevilla, el débil Cluj rumano, un equipo en progresión y fuerte en casa, pero que no debería ser rival para los nervionenses.
En definitiva, estamos deseando que pasen las fiestas navideñas y la temida cuesta de Enero para dejar de preguntarnos cuánto queda para el 18 de febrero y empezar a disfrutar de las eliminatorias europeas.