TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

¿Cuándo ha dejado de ser sólo fútbol?

porMpepa García Hernández
31 enero 2014
en Blog
A A

Hace unos días dedicaba mi artículo a expresar y resaltar lo maravilloso que es el fútbol. Todas las emociones y alegrías que aporta a nuestras vidas, sobre todo, a la gente que realmente estamos enganchados a este deporte. Y recalco la palabra deporte. Porque nunca ha dejado de serlo ¿o sí?

A día de hoy, estoy convencida de que sigue siendo ese pasatiempo que consigue evadirnos de lo que nos rodea y que no podemos permitir que se mezcle con nada más. Y tristemente, es lo que está ocurriendo en los últimos tiempos con el fútbol español.

Pancartas Valencia
Pancartas de aficionados reclamando, durante un partido de fútbol (fuente: superdeporte.com)

Estamos permitiendo que el deporte más famoso de nuestro país, y del mundo entero, se mezcle con las ideologías, la política y los colores. Y no precisamente los colores de la elástica que se ponen los jugadores cada vez que saltan al campo, sino los colores políticos y todo lo que estos conllevan. La pregunta no es otra que el por qué de esta situación, por qué debemos tolerar que se haga fuerte.

Obviamente no viene de hoy, ni tampoco de hace dos semanas, pero las polémicas surgidas en torno al Barcelona con el fichaje del brasileño Neymar, están levantando informaciones sobre el que era su presidente, Sandro Rosell, y los entresijos que han movido para hacerlo aterrizar en el club blaugrana. Informaciones mezclan la política con el deporte rey, y aunque, no es la primera vez que ocurre, ni tampoco será la última, me lleva a preguntarme…

¿Cuándo el fútbol dejó de ser solo fútbol? ¿Por qué tenemos que usar este deporte para hacerle saber al mundo nuestras tendencias e ideologías? ¿Qué necesidad hay de reclamar en los estadios españoles, lo que se quiere conseguir de gobiernos y partidos políticos? ¿Por qué? Si es fútbol, nada más que fútbol.

Catalonia is not Spain
Aficionados aprovechando un partido de fútbol para recordar al mundo sus intenciones políticas (fuente: sport.es)

Hemos adoptado la costumbre de aprovechar determinados partidos para reivindicar lo que creemos conveniente, para exigir aquello que consideramos que es lo que quieren el resto de los aficionados que nos acompañan, muchas veces sin respetar el motivo por el que esas personas han acudido a ver el encuentro, que no es otro que el disfrutar de su equipo y luchar por la victoria. Ya nos vale cualquier método para hacerlo, ya sea a través de pancartas, cánticos o simples silbidos.

Quizás, entre todos, lleguemos a entender que contamos con todo el derecho del mundo a manifestarnos, a demandar lo que consideremos y a exigir cuanto nos plazca, porque podemos y porque además, debemos hacerlo. Pero lo que no tenemos derecho es a aunar el deporte, que consigue que nos divirtamos, que suframos y que nos emocionemos, con temas mucho más complejos y enredados, y que en demasiadas ocasiones consiguen separarnos en lugar de unirnos.

Tags: Blog - Temporada 2013/14
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Ni Ronaldo ni Messi, Carli Lloyd
Fútbol Femenino

Ni Ronaldo ni Messi, Carli Lloyd

porAntonio Ros
10 mayo 2018
0

Cuando se piensa en golazos nos vienen a la cabeza, Ronaldo Nazairo da Lima, Romário, o el liberanio George Weah....

Leer...
Real Zaragoza, semana límite para sobrevivir

Real Zaragoza, semana límite para sobrevivir

19 julio 2014
Premios TresCuatroTres 2013/2014

Comienza a rodar el balón

18 julio 2014
Perlas de pretemporada

Perlas de pretemporada

17 julio 2014
La jugada más polémica del Mundial

La jugada más polémica del Mundial

16 julio 2014

Comentarios 3

  1. María Eulalia Mata says:
    9 años

    Tienes toda la razón. Creo que mucha gente tiende a mezclar el fútbol con otras cosas simplemente por la gran repercusión que tiene este deporte. ¿Cuántas personas pueden ver una simple pancarta? Pues eso, triste pero sucede más de lo deseable. Fútbol es fútbol y así debe quedar.

    0
    0
  2. Pablo CaballeroPayán says:
    9 años

    Fenomenal el artículo. Yo no entiendo la manía que tienen muchos por mezclar fútbol y política. Me molesta que en el Villamarín, cuándo vienen Barcelona o Athletic, haya muchas banderas españolas. Las únicas banderas que se deben llevar son las de tu equipo y, cuando juegue España, banderas españolas. Por desgracia, creo que es una batalla perdida.

    0
    0
  3. Gingerand says:
    9 años

    Estoy totalmente de acuerdo con vosotros. Una de las pocas cosas que no me gusta del fútbol es que cada vez está más politizado. El aficionado de a pie lo único que quiere es ir a disfrutar de su equipo cada domingo. Si se quieren reivindicar otras cuestiones ajenas al fútbol hay muchos medios disponibles.

    0
    0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.