TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

¿Desde cuándo hay tarjetas en el fútbol?

porAntonio Ros
25 noviembre 2021
en Retro
A A

Temidas por jugadores y aficionados, las tarjetas en el fútbol son un invento más reciente de lo que parece. En este artículo descubrirás en qué fecha se pusieron en marcha, quién fue el primer expulsado y el porqué en España se utilizaron cartulinas blancas.

Un problema Mundial

Durante tiempo, entre los mandamases del fútbol internacional, estuvo rondando la idea de mostrar de manera visual, clara y sencilla las amonestaciones del colegiado sobre el terreno de juego. Fue concretamente en el Mundial de 1962 en Chile cuando este pensamiento se tornó en imperiosa necesidad.

Nos encontramos ante uno de los campeonatos más violentos que se recuerdan. De hecho, el partido entre los locales e Italia es recordado como La Batalla de Santiago. El apelativo está ganado a pulso merced a los dos jugadores expulsados y a las intervenciones, en hasta cuatro ocasiones, de la policía quien tenía que calmar a un público que no sabía lo que sucedía en el césped. Al árbitro, Ken Aston se le fue el encuentro de las manos quedando tras el mismo profundamente frustrado.

Ken Aston creador tarjetas en el fútbol
Ken Aston expulsando mediante gestos a un jugador italiano (fuente: twitter)

Mientras tanto el problema seguía muy latente como posteriormente se comprobaría en el Mundial de Inglaterra de 1966. En un Inglaterra – Argentina de cuartos de final, el árbitro alemán Rudolf Kreitlein expulsaría al futbolista de la albiceleste Antonio Rattín quien no se había dado cuenta de la previa advertencia del colegiado por un problema de idioma.

Eureka, aparecen las tarjetas en el fútbol

Carlos Caszely tarjeta roja
Carlos Caszely, jugador chileno, primer expulsado en un Mundial (fuente: marca.com)

La urgencia por poner orden sobre el césped iba en aumento, así fue hasta que de la manera más casual, como suele pasar con los grandes inventos, el propio Ken Aston daría con la solución.

Mientras conducía por la calle de Kensington, en Londres, el semáforo se puso en rojo a lo que Aston pensó: amarillo puedes aún pasar, rojo, alto, estás fuera del terreno de juego. Amarillo para apercibir y rojo para expulsar. Sólo quedaba un pequeño detalle, cómo representarlo de tal manera que el jugador fuera consciente del castigo.

La leyenda cuenta que al contarle Ken Aston sus preocupaciones a su mujer, ésta aparecería con dos cartulinas una de cada color. El árbitro inglés presentó su idea al Comité de la FIFA quien la recibió de muy buen agrado. En el Mundial de México de 1970 se puso el nuevo sistema a prueba y resultó todo un éxito extendiéndose por todo el mundo.

España y la tarjeta blanca

Por todo el mundo salvo en España donde convivieron durante un tiempo la tarjeta roja con una tarjeta blanca. La decisión fue tomada por Andrés Ramírez, Secretario de la Federación, quien pensaba que los colores rojo y amarillo podían ser confundidos por televisión. Y es que en aquella época la mayor parte de los hogares disponía de un televisor en blanco y negro. Como anécdota, el primer jugador de la Liga en ver la cartulina blanca fue el mítico Quini tras protestar de manera reiterada durante un Sporting de Gijón – Espanyol. Finalmente, sería en 1976 cuando se abandonara la tarjeta blanca pasando a la amarilla.

Desde su creación en 1971 ha habido expulsiones célebres como la de David Beckham en 1998 en el amistoso Inglaterra – Argentina o la de Zidane en la final del Mundial de Alemania 2006. Lo cierto es que gracias al bueno de Ken Aston no concebimos el fútbol sin las tarjetas.

Tags: ChileItaliaMundial Chile 1962Mundial Inglaterra 1966Mundial México 1970Retro Siglo XX
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Batallas navales
Blog

Batallas navales

porManuel Infante
17 enero 2023
1

Hay equipos de fútbol cuya historia, por singular, merece un artículo. Por eso me apetecía hablar del club que se...

Leer...
Diego Armando Maradona, el genio de Villa Fiorito

Mis Mundiales: Italia 90

20 diciembre 2022
Eclipse total

Mis Mundiales: Mexico 86

30 noviembre 2022
Dos años rezando sin D10S

Dos años rezando sin D10S

11 noviembre 2022
Estampidas

Estampidas

8 noviembre 2022

Comentarios 1

  1. Fernando Rodrigo Torrijos says:
    1 año

    Muy ilustrativo y curioso este artículo y la historia del uso de las tarjetas de amonestación en el fútbol y cómo una sencilla cartulina de color, con su semejanza con la luces de un semáforo, se ha convertido en un protagonista necesario pero indeseado del deporte.

    0
    0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.