TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Con pasión y respeto

porPablo Caballero Payán
24 septiembre 2019
en Blog
A A

El gol es una explosión de alegría extraordinaria. El gol no entiende de escenarios ni de divisiones, ni de fútbol profesional o amateur. El gol te hace feliz, ya sea en una pachanga con tus amigos o en el mayor de los templos futbolísticos del mundo. Yo siempre jugué de portero, pero tuve la suerte de disputar algunos partidos de delantero y lograr tres goles en la más baja de las categorías del fútbol provincial sevillano y el instante en el que te das cuenta que el balón va a acabar en el fondo de la portería es mágico.

Obviamente, el grado de intensidad con el que se siente varía dependiendo de la importancia del momento y del lugar. No es lo mismo meter un gol en el campo de fútbol de la Unión Lepanto de Mairena del Aljarafe que en el último minuto de la Final de la Liga de Campeones en el Camp Nou. Pero hay un denominador común que debería respetarse en todos los goles que se consiguen en cualquier partido de fútbol: celebrarlo con pasión y respeto. Desgraciadamente hay múltiples ejemplos contrarios a ello.

Esta temporada hemos visto a Antoine Griezmann celebrar un gol tirando confeti y ese espectáculo se une a una lista de celebraciones irrespetuosas e inapropiadas que es enorme: cortes de manga, esnifar la línea de fondo, orinar como un perro junto al banderín de córner, bailecitos ridículos o malos gestos a la afición rival.

Robbie Fowler celebra gol esnifando
Celebración de Robbie Fowler en un Liverpool – Everton de 1999 (Fuente: telegraph.co.uk)

Todos sirven de mal ejemplo para muchos niños que ven a sus ídolos hacer esta indebidas celebraciones y que luego recrean en sus partidos. Con lo fácil que es dar riendas sueltas a la pasión y a la felicidad con respeto y tolerancia al rival, se empeñan muchos en humillar al contrario.

Marco Tardelli con los puños apretados y gritando gol
(Fuente: pinterest.es)

Y se preguntarán ustedes que por qué hago referencia a este tema. Pues la respuesta la encontramos en la Final del Mundial de España de 1982. En ese partido se vio una de las celebraciones más míticas e icónicas de la historia del fútbol.

Marco Tardelli, que hoy cumple sesenta y cinco años, celebró el segundo gol italiano corriendo emocionado con los puños apretados y gritando gol una y otra vez. Así de simple, bonito y emotivo. Es la celebración perfecta. Ni le sobra ni le faltan cosas.

El centrocampista italiano tiene un palmarés bastante bueno. Logró ganar las cuatro competiciones europeas a nivel de clubs (Copa de Europa, Recopa de Europa, Copa de la UEFA y Supercopa de Europa), cinco Scudettos y dos Copas de Italia con la Juventus FC. También jugó en el AC Pisa, Como 1907, y FC Inter en Italia y en el FC St. Gallen suizo, club donde se retiró en 1988.

Con la selección italiana Marco Tardelli ganó el Mundial de 1982 y participó en los de 1978 y 1986. Fue seleccionador sub 21 de Italia y de Egipto y entrenó al Como 1907, Cesena FC, FC Inter, SSC Bari y SS Arezzo.

Desgraciadamente el mundo del fútbol ha cambiado a peor desde entonces en este aspecto. Hoy, las grandes estrellas, son productos mediáticos que están más preocupados en salir guapos en la televisión que en celebrar goles de manera sencilla junto a sus compañeros. Son campañas de marketing que tienen que rendir cuentas con sus patrocinadores y que convierten sus celebraciones en shows lamentables, artificiales y alejados de la pasión y el respeto. Así de triste.

Tags: Antoine GriezmannBlog - Temporada 2019/20Marco TardelliMundial España 1982
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Ousmane Dembélé celebración gol Valladolid
Blog

Las claves de la jornada: Los tres de arriba se asientan

porPaco Luna
24 octubre 2022
1

Se preveía una jornada bonita, con picante. Había tres duelos especialmente interesantes que enfrentaban a los tres que suelen jugarse...

Leer...
Mis Mundiales: España 1982

Mis Mundiales: España 1982

29 septiembre 2022
Griezmann Messi

Fútbol y épica en Mestalla: F.C.Barcelona – Valencia

3 mayo 2021
La ley del Bayern

La ley del Bayern

24 agosto 2020
Una copa vale más que mil palabras

Una copa vale más que mil palabras

22 agosto 2020

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.