El sorteo de cuartos de la Champions deparó para el Real Madrid un duelo ya visto en la pasada campaña. El Chelsea será el rival del único superviviente español en la competición. Asi, se verán las caras los dos últimos campeones de la competición por un puesto en las semifinales del lado duro del cuadro. El rival del ganador de esta eliminatoria saldrá del choque estrella, entre Bayern y Manchester City.
Un Chelsea dubitativo, que ha cambiado de técnico y ha fichado múltiples jugadores en invierno, marcha décimo a once puntos de la cuarta plaza. Pocas esperanzas de clasificarse vía Premier para la próxima edición del máximo torneo europeo, en esta eliminatoria quedan gran parte de las posibles alegrías de los blues.
Con Graham Potter al mando desde septiembre y dinero a sacos en invierno para traer a Enzo Fernández, Mudryk, Badiashile o la cesión de Joao Felix, el equipo no ha retomado el camino de los éxitos esperados. El dinero no siempre trae la felicidad.
A la hora de analizar los puntos más importantes de este Chelsea, hemos decidido tener en cuenta los goles anotados y recibidos por el equipo inglés, como clave principal para desentrañar la mejor manera de ganar y lo que hay que evitar para no perder contra ellos. Como referencia temporal, tomamos los partidos disputados desde la finalización del Mundial hasta ahora, por ser un punto de inflexión muy importante en la temporada, y más aun para un equipo que fichó tanto.
A primera vista, indicar que analizamos 16 partidos en los que ha conseguido 14 goles y ha recibido 16, dando pie a un resultado medio de 0’88 a favor por 1 en contra. En los partidos como local la media sería de victoria por 1 a 0’5, mientras que como visitante sería una derrota por 1’5 a 0’5 goles.

Cómo anota el Chelsea
En cuanto a participaciones en los goles, Havertz resulta el hombre más peligroso, con cinco anotados y una asistencia. Le seguiría el lesionado Sterling, con dos goles y una asistencia, y como tercer jugador más peligroso, Joao Felix, con dos goles.

Solo uno de esos 14 goles fue marcado cuando el equipo iba perdiendo. Fue un tanto de Koulibaly en campo del Fulham que supuso el 1-1 definitivo. Lo que habla de un equipo con poca capacidad de reacción, ya que en seis de esos 16 partidos han encajado el primer gol.
En cuanto al momento del partido en el que es más peligroso, anota cuatro goles entre los minutos 15 y 30 de los primeros tiempos, y otros cuatro en el primer cuarto de hora de la segunda mitad. Solo ha sido capaz de marcar dos goles en el último cuarto de hora y ninguno en el descuento del segundo tiempo.
La mitad de los goles, siete, son con pierna izquierda, cinco con la derecha y dos de cabeza. Solo uno ha sido desde fuera del área, del lesionado Mason Mount, y doce, el 86% son desde la parte central del área. El 66% de las asistencias del equipo vienen desde la banda izquierda.

El 43% de los goles son a balón parado. Serían dos jugadas de córner, dos penaltis y dos segundas jugadas tras el tiro de una falta. Solo tres goles vienen precedidos de robos de balón, dos directamente en el área rival y otro en la zona izquierda del centro del campo.
De las 14 jugadas de gol, cinco empiezan en cada banda y cuatro arrancan desde el centro, lo que habla de un equipo capaz de diversificar su juego. Importante indicar que el 86% de sus goles vienen de remates a un toque.
Cómo encaja el Chelsea
En cuanto a los goles recibidos, sus rivales marcaron primero en el 38% de los partidos, y en cinco ocasiones le han marcado cuando iba por delante en el marcador. No le marcan ni en el primer cuarto de hora de los partidos ni en los descuentos. Recibe casi dos terceras partes de los goles en la segunda mitad, casi una tercera parte entre el minuto 15 y 30 de la segunda parte.
La mitad de los goles los reciben con pierna derecha, el 38% con la izquierda y el 12% con la cabeza. Recibe el 25% de los goles desde fuera del área. De los doce que ha recibido desde dentro del área, la mitad han entrado desde la parte izquierda del ataque rival, un flanco débil que coincide con la zona de influencia de Vinicius en el Real Madrid.

Le anotan bastantes goles en jugadas a balón parado, el 44%, y en otras tres ocasiones los goles provienen de robos del rival en la salida por banda izquierda de los blues. De los siete goles a balón parado, dos son penaltis, otros dos faltas directas y tres de córner. Curiosamente, en esos tres córners los rivales han tocado el balón más de una vez en el área hasta marcar, lo que habla de una defensa algo laxa en esas situaciones. En total, el 63% de los goles recibidos son a un toque.
Estamos ante un equipo que no está fino, al que le cuesta hacer gol, y que cuando lo consigue viene de combinaciones que finalizan buscando jugadores que entran al remate desde atrás. No tienen un delantero centro fijo tipo ariete. Además, las bajas de Sterling, Mount o Reece James, además de estar rodeadas de cierto misterio y especulaciones, son ciertamente sensibles de cara a una eliminatoria de Champions.
Defensivamente, tienen agujeros aprovechables tanto en la recuperación sobre su banda izquierda, como, fundamentalmente, al arrancar las jugadas desde esa banda y terminarlas en la contraria, desde donde les llegan la mayoría de los remates a gol. También en el balón parado son asequibles.
En definitiva, un equipo en una temporada rara, que no termina de arrancar a pesar del dinero invertido y los nombres de calidad de su plantilla. Debe ser inferior al Real Madrid, pero con la preocupación de que esa calidad pueda despertar algún día.
Otro artículo bien trabajado y con un buen análisis de Chelsea, que será,es de esperar,del,interés del equipo técnico del Madrid.
0