TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Cómo han pasado los años…

porMpepa García Hernández
11 septiembre 2013
en Retro
A A

Corría el año 1926, época en la que Ricardo Zamora hacía de las suyas bajo los palos de la portería del Español y se consagraba como uno de los mejores porteros del mundo, cuando nuestro país decidió dar el gran salto futbolístico para luchar por la profesionalización del deporte rey y aprobar el primer Reglamento de Fútbol Profesional Español que daría paso al nacimiento del campeonato nacional de Liga a principios de 1929.

Una decisión que nos otorgaría el privilegio de formar parte del apogeo de los equipos españoles, algunos de los cuales cuentan a día de hoy, con más de un siglo de vida.

Pero como suele decirse, las cosas nunca fueron tan fáciles como aparentaron y se necesitaron muchos meses de debate, encontronazos y reuniones, desde mitad de los años 30, para llegar a un consenso entre los equipos que querían formar parte de la gran competición debido a desacuerdos que podrían resumirse en el número de equipos que conformarían la Liga durante la primera temporada de su historia.

Una primera temporada que apenas contó con cinco meses de competición, desde febrero a junio de 1929, y que tan solo fue disputada por diez clubes de los cuáles seis habían sido seleccionados de forma directa por ser campeones de la Copa del Rey en ediciones anteriores. Además, se sumarían tres finalistas de esta misma competición cubriendo así nueve plazas.

Finalmente el Racing de Santander completaría el décimo puesto tras librar una eliminatoria que disputaron ocho clubes y del cual resultó ganador.

Un reglamento que ha ido evolucionando desde que se fundó oficialmente la Liga, y que actualmente nada tiene que ver con las normas utilizadas en épocas pasadas para regular el ascenso y descenso de categoría de los equipos españoles.

Equipos primera Liga
Equipos participantes en la 1ª edición del campeonato nacional de Liga

Pero no solo las normas para cambiar de división se han ido modificando a lo largo de casi 90 años de historia. Atrás quedó lo de otorgar dos puntos a la victoria, un punto el empate y cero a la derrota. Sería en 1981 cuando la Liga Inglesa decidió cambiar la puntuación de la victoria hasta tres puntos, abogando de este modo por el juego ofensivo. Los ingleses no compartían lo de conformarse con un empate, cosa que sí funcionó en España hasta la temporada del año 96.

Tampoco la moda ha querido separarse del deporte más popular y ha evolucionado junto a él temporada tras temporada. Pasamos de las equipaciones demasiado cortas y ceñidas, que lucían jugadores como José Pitus y Alfonso Olaso, y que portaban únicamente el escudo del club y la numeración correspondiente al once titular. No había nombres, ni si quiera apodos para distinguir a los futbolistas.

Como dicen algunos, el fútbol ha sido y es, ese deporte que no se ha mantenido al margen de la moda y del avance de la modernidad. Ahora son las marcas deportivas por todos conocidos las que ocupan las elásticas de los jugadores y por ende las ganadoras de una dura batalla de precios entre los grandes clubes.

Alguna que otra década nos separa de aquel año de finales de los 30, cuando el Barcelona de James Bellamy se proclamó campeón de la primera liga española con 25 puntos, dejando al eterno rival como subcampeón con tan solo dos puntos de diferencia. Muchos años para que el poderío y la rivalidad de estos dos grandes clubes no haya dejado de existir y que sigan siendo a día de hoy, los equipos que cada año suelen disputarse el título de Liga.

F.C.Barcelona primer campeón de Liga
El fútbol español tuvo en el F.C.Barcelona a su primer campeón de Liga (fuente: wikipedia.org)

84 años han pasado desde que se disputó la primera jornada de Liga española de forma oficial. Varias décadas que sin duda han dado de sí en el deporte por excelencia. Es ley de vida evolucionar y modernizar todo lo que esté a nuestro alcance. Mejorar para seguir creciendo y aspirando a todo cuanto nos ofrezcan las circunstancias. Unas circunstancias que ha aprovechado el fútbol español para llegar a convertirse en la que muchos consideramos hoy día, la mejor Liga del mundo.

Tags: Ath.BilbaoF.C.BarcelonaLiga 1ªDivisiónR.Madrid C.F.Real Racing de SantanderRetro Siglo XX
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

40 años del España 12 – Malta 1 
Retro

40 años del España 12 – Malta 1 

porVicente Jesús Bernal Tortosa
22 marzo 2023
1

Este año, el día 21 de diciembre se cumplirán 40 años de una de las gestas internacionales más sonadas del...

Leer...
Franck Kessie, El Presidente

Franck Kessie, El Presidente

21 marzo 2023

La Liga queda en manos del Barça

20 marzo 2023
messi mundial qatar

¿Cómo afectó el Mundial a la Liga?

15 marzo 2023
La hora de la verdad

La hora de la verdad

2 marzo 2023

Comentarios 3

  1. Julián Hernández says:
    10 años

    Antes el fútbol sí que era un deporte donde primaba el esfuerzo. Había una pureza que hoy en día lamentablemente no existe ya que imperan intereses económicos. Una lástima.

    Pd: Enhorabuena por tu artículo.

    0
    0
  2. Finidigeorge says:
    9 años

    Desde el reparto televisivo hasta las giras veraniegas o viajes de la selección al fin del mundo, el fútbol de hoy día sólo se mueve por intereses económicos. Ah! Y sin olvidar los amaños de partidos!!!

    0
    0
  3. Indignado says:
    9 años

    Sin ánimo de ofender, no comparto para nada tu opinión. Creo que el fútbol sigue manteniendo la esencia con la que se creó y eso es precisamente lo que lo hace un fenómeno de masas. Que se valoren cuestiones económicas no es más que el reflejo de un mundo en constante evolución pero de ahí a decir que «solo se mueve por intereses económicos» hay un abismo.

    0
    0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.