El único equipo español que queda vivo en Europa League se enfrenta el jueves a un duro rival. El Manchester United, cuarto clasificado de la Premier League, es un equipo en tendencia positiva, que pondrá a prueba la enorme historia del club hispalense en su competición fetiche. Será el cuarto rival español de los mancunianos, tras la Real Sociedad en fase de grupos y las eliminatorias que ha vencido a FC Barcelona y Betis.
Números generales
Para analizar y, si cabe, echar una mano al Sevilla en la preparación del encuentro, vamos a tomar los goles anotados y recibidos por los dirigidos por Ten Hag en los últimos once partidos.
En esos once partidos, vemos que su saldo es positivo. Ha anotado 1’64 goles para recibir 1’18 por partido. Como local el resultado es aun mejor, con 2’14 goles anotados por 0’57 recibidos. Fuera de casa el saldo es muy negativo, con solo 0’33 goles anotados por 3 recibidos. Bien es cierto que en el tramo analizado solo ha disputado tres partidos como visitante, incluyendo el 7-0 en Anfield, un encuentro en el que se autodestruyó incomprensible e inexplicablemente.

Goles a favor
En lo referente a los goles anotados, podemos empezar por identificar de qué manera es más común que lleguen esos goles a favor del United. Tomando el plazo analizado encontramos que el 56% de los goles llegan en acciones de ataque estático, el 28% en jugadas a balón parado y el 17% en acciones de contrataque. En esas jugadas a balón parado encontramos un penalti y cuatro balones sacados desde banda izquierda, tres córners y una falta pegada al córner. Una acción que debe ser por tanto tenida en cuenta.
En cuanto a los momentos en los que más marcan, el 72% de sus goles llegan en el segundo tiempo, y el 60% de los que marcan en el primer tiempo se producen en el último cuarto de hora. Además, abre el marcador en el 55% de los partidos. En tres de los once partidos analizados ha conseguido remontar tras ir perdiendo en casa.
Más de la tercera parte de los goles que llegan en jugada corrida, tanto en contrataque como en juego estático, provienen de robos de balón. El 80% de ellos en campo contrario. Reparten bien el inicio de las acciones entre los tres carriles. Aunque destaca el 38% de arranque de las jugadas de gol por el carril central. Si bien en el desarrollo de las mismas suele pasar el balón por banda izquierda (56%). En cuanto a la asistencia o último toque previo a la acción del goleador, el 23% de las ocasiones aprovechan rechaces en el área, lo que habla de un equipo muy atento a estas acciones.
Solo uno de los goles que no fueron a balón parado proviene de un balón colgado, siendo el 31% de las asistencias combinaciones con pases cortos en posiciones cercanas a la del gol. Se trata de un equipo que trata de encerrar en el área al rival para allí liquidarlo. De hecho, el 38% de las asistencias se producen en el centro del área rival.

Bruno Fernandes y Rashford destacan como sus piezas más peligrosas y participativas en las jugadas de gol. El portugués participa en el arranque del 39% de los goles, da el 17% de las asistencias y anota también el 17% de los goles. Mientras, el inglés, está en una resurrección que le devuelve al primer escalón del fútbol mundial. Arranca el 11% de las jugadas de gol, está en el 17% de las acciones previas a la asistencia y anota el 22% de los goles. Shaw, un peligro a balón parado, y Antony, un extremo definidor, también son jugadores peligrosos.


Como veíamos antes con el balón parado, las asistencias llegan desde banda izquierda o son combinaciones en el centro del área, aunque los goles que no llegan en remates de posiciones centradas lo hacen abiertos hacia la derecha. Podemos decir que usan la banda izquierda para progresar y la banda derecha para finalizar, sin olvidar el uso del carril central.
En cuanto a la finalización, el 61% de los goles llegan en remates a un toque, mientras que el 39% contienen más de un contacto del goleador con el balón. Por partes del cuerpo, el 61% se ejecuta con pierna derecha, el 22% con la izquierda y el 17% de cabeza.
Goles recibidos
Estamos ante un equipo que no recibe demasiados goles. Aunque sean 13 en los once partidos analizados, si eliminamos el naufragio de Anfield, serían solo seis en diez partidos. El 38% de los goles vienen de acciones de ataque estático, con un 31% de contrataques y el mismo 31% en acciones a balón parado.
Analizando estas últimas, tenemos un penalti y tres balones colgados desde la derecha (un córner y dos faltas). Al igual que al anotar, también reciben más en el segundo tiempo que en el primero, en una proporción de 77% a 23%.Solo el 18% de los goles que no son a balones parados vienen de robos de balón del rival.


El 69% de los goles les llegan desde posiciones centradas del área, incluso vemos que ningún gol llega desde fuera del área. Tampoco permiten mucho juego en el interior de su área, el 58% de las asistencias llegan desde las bandas, repartidas casi equitativamente. El 25% desde pociones centradas del centro del campo, con solo un 17% de asistencias en posiciones centrales de su área.
Conclusiones
Se trata de un equipo que actualmente recibe pocos goles y está ciertamente enrachado ante la portería rival. Es capaz de meterte en el área y combinar, con muy buen posicionamiento para la recuperación y la captura de rechaces. Es peligroso en las acciones a balón parado desde la derecha.
A la hora de recibir goles, hay que buscarle en balones parados desde la derecha y en acciones de remate a un toque. Sobre todo en pases interiores desde las bandas a la espalda de los centrales.
Interesante análisis que aunque vaya dirigido al lector tiene mucho de exposición técnica y por tanto para su consideración por parte del equipo de Mendilibar,ojalá sirva para mejorar el planteamiento del Sevilla y resulte positivo en el devenir de la eliminatoria.
0