La decisión de jugar el Mundial 2022 en Catar, llevó a una novedad respecto a las anteriores ediciones. Éste se tuvo que disputar en invierno, interrumpiendo el transcurso habitual de las ligas nacionales europeas. Todo ello, llevó a una pregunta muy repetida desde el inicio del curso ¿Cómo afectaría este parón a nuestra Liga doméstica? Y a otras cuestiones derivadas ¿Quiénes la sufrirían más? ¿Habría muchas diferencias entre el antes y el después del Mundial?
A la altura de la jornada 25, unos dos meses y medio después de haberse reiniciado las competiciones, tenemos datos suficientes para hacernos una idea de cómo han cambiado las cosas tras la disputa del Mundial. Antes del mismo, se disputaron 14 jornadas, por las que desde la reanudación, allá por finales de diciembre, ya llevamos otras 11 fechas.
Metodológicamente, la ejecución es sencilla. Tomamos los puntos conseguidos en esas 14 primeras jornadas y calculamos una ratio de puntos por jornada para poderlo comparar con la puntuación de las 11 jornadas siguientes y la de las 25 jornadas totales. De la misma manera, comparamos las posiciones de esa clasificación premundial con la clasificación real tras 25 jornadas y la clasificación de cada equipo en las jornadas postmundial.
A continuación, adjuntamos las tablas que comparan el desempeño antes y después del Mundial. En verde los equipos que han mejorado su posición y los equipos que han mejorado su cantidad de puntos por partido. En rojo, aquellos datos que han empeorado.

Incluimos también la clasificación actual, detallando también quiénes han mejorado y empeorado tanto en posición como en puntos por partido, usando el mismo código de colores que en la tabla anterior.

Una de las primeras cuestiones que observamos es que, de entre los cinco últimos clasificados antes del Mundial, a excepción del Elche, los otros cuatro se sitúan en la primera mitad de la tabla contando los partidos posteriores al Mundial. Mención aparte merece la mejora del Celta, que estaría 12 puestos más arriba y que consigue 0,87 puntos más por partido desde el Mundial. En el lado contrario, el Athletic, que de ser cuarto en el parón invernal ha pasado a estar 17º si solo tomamos los partidos desde la vuelta de la competición.
Solo el Barça, primeros en los 14 partidos iniciales y primero en los siguientes once, y el Betis, sexto en ambas contabilidades, mantienen la misma plaza en la clasificación pre y postmundial.
Como tendencia, observamos que los equipos que se fueron al parón del Mundial en una posición cómoda para sus expectativas, han sufrido esa relajación en los partidos posteriores. Es el caso que hemos visto en el Athletic, pero también en Rayo, Osasuna, Real Valladolid o Almería. Más peligroso resulta lo del Valencia, que de marchar 10º ha pasado a ser el peor equipo desde la vuelta de la Liga.
Por el contrario, los equipos que se veían más apurados en noviembre, han levantado cabeza. Lo vemos en el Celta, como hemos indicado antes. Pero también en Cádiz, Espanyol o Sevilla. En este último caso, a pesar de que Sampaoli se vea con la cabeza pendiente de un hilo. Hay que destacar que de ser antepenúltimo ha pasado a mejorar diez puestos si contamos solo los partidos tras el Mundial.
Parece claro que los equipos que llegaron al parón en más problemas trabajaron mejor en ese mes y volvieron más preparados que los que creían tener el trabajo más adelantado. Sin embargo, y más allá de los casos puntuales o de jugadores individuales que se podrían analizar, no encontramos una relación directa entre los equipos que más internacionales tuvieron jugando el Mundial y el desempeño tras el campeonato. De hecho, uno de los equipos que más han mejorado incluyó cuatro futbolistas en el Mundial. Con la suma de esfuerzos que ello supone, el Atlético de Madrid, es el segundo mejor desde entonces.
En cuanto a futbolistas concretos, tenemos el caso de En Nesyri o Griezmann. Ambos sumaron muchos minutos en el Mundial y se están saliendo en esta segunda parte del campeonato, rompiendo los esquemas previstos. No se si porque los equipos han trabajado correctamente previendo los problemas que pudiera causar, o porque en el fondo es más determinante el aspecto psicológico que el físico. Pero no parece que el Mundial haya sido causa principal de los problemas que puedan tener los equipos.
Es interesante y curioso este estudio de la situación en nuestra Liga antes y después del Mundial,y las conclusiones que son difíciles de realizar,porque junto a jugadores cuyo rendimiento se ha incrementado tras su participación en el Mundial,En Nesyri y Griezmann,ninguno de los cuales jugó por Argentina,tenemos otros como Montiel y Acuña,campeones ambos,cuyo rendimiento no está siendo manifiestamente mejor,así que se entremezclan factores físicos por el desgaste,y otros psicológicos,donde tras el subidón de adrenalina,parece haber llegado cierta relajación;el fin cada cual que saque sus conclusiones porque estadísticamente el número de equipos que han mejorado son nueve,igualando a los que ha empeorado.
0