TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

¿Cómo acabar la Liga? Análisis jurídico

porFernando López
26 abril 2020
en In dubio pro fútbol
A A

En este comentario pretendemos realizar una pequeña reflexión desde el punto de vista jurídico sobre las opciones que se han planteado para poner fin a las competiciones de fútbol paralizadas por causa del COVID19, por tanto, pendientes de finalización.

Diferentes alternativas se han formulado (i. dar por finalizada la competición atendiendo al estado de la clasificación antes del parón produciéndose unos play off de ascenso de categoría, pero no descensos, ii. declarar la competición nula sin que se produzcan ascensos ni descensos, iii. terminar la temporada cuando sea posible…), si bien cualquier opción que se proponga podrá no contentar a algún club afectado.

En este sentido el Reglamento de la Real Federación Española de Fútbol contempla dos previsiones que pueden servir de referencia para analizar la presente cuestión:

  • Artículo 188. Alteración de las competiciones y de los periodos de inscripción. “En caso de fuerza mayor o circunstancias excepcionales, la RFEF podrá suspender total o parcialmente las competiciones, así como prorrogar o reducir los períodos de inscripciones, en coordinación, en su caso, con la Liga Nacional de Fútbol Profesional, cuando así resulte legalmente oportuno”.
  • Artículo 191. La categoría de los equipos. 1. Los equipos adquieren, mantienen o pierden su categoría en función a la clasificación final de las competiciones de la temporada y con efectos al término de la misma.
Operario desinfecta estadio coronavirus
(fuente: cadenaser.com)

La fuerza mayor, figura recogida por el art. 1105 del Código Civil se describe como aquel acontecimiento imprevisible o que, previsto, resultaba inevitable; parece claro que una pandemia como el COVID19 es un supuesto de fuerza mayor. De acuerdo con las previsiones del art. 188, la Real Federación Española de Fútbol podría suspender las competiciones… pero, una vez finalizada la suspensión, ¿cómo se actúa? Retomar la competición, declararla nula… diversos escenarios se revelan como posibles tal y como hemos referido, sin embargo, para quien suscribe, ninguno de ellos se presenta incuestionable desde el punto de vista jurídico.

Debe tenerse en cuenta que lo que pueda acordarse para una determinada categoría puede servir de referencia para otra. Así, por ejemplo, si en el fútbol profesional (Liga Santander y Liga Smartbank) se acordara finalizar lo que resta de la temporada 2019/20 una vez lo permitiera la pandemia, si en la Segunda División B y la Tercera División se adoptara una decisión distinta, un buen argumento a utilizar por un club que juegue en el fútbol no profesional sería aludir a la diferencia de trato dada en un caso (el del fútbol profesional) y en otro (la Segunda División B y la Tercera División).

Si bien, a su vez, dicho trato diferenciado pudiera motivarse en circunstancias objetivas que justifican esa diversidad de tratamiento: sueldos muy diferentes, ingresos generados para los clubes no comparables, etc. Argumentos razonables hay muchos y muy variados, y clubes que se pueden sentir perjudicados, más todavía.

Se intuyen muchas reclamaciones ante las decisiones que se puedan adoptar ¡La guerra está abierta!

Tags: CoronavirusDerechoDescensoIn Dubio Pro FutbolLiga Santander 2019-20Liga Smartbank 2019-20Segunda División BTercera Division
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Fuente: portalvallecas.es
In dubio pro fútbol

Caso Jean Paul Ndjoli – Rayo Vallecano: Despido Improcedente

porFernando López
20 enero 2023
1

En esta entrada es objeto de comentario la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 14 de diciembre...

Leer...
Fuente: lapreferente.com

Despedido por no reincorporarse al equipo tras las vaciones

16 diciembre 2022
Fuente: economistjurist.es

Despido de jugador y cobro doble de salario

26 octubre 2022
El fútbol no es un arte, nos lo dice el Tribunal Supremo

El fútbol no es un arte, nos lo dice el Tribunal Supremo

17 septiembre 2022
Fuente: grupoconsultorefe.com

Caso Villanovense: Contrato privado y contrato federativo.

11 junio 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.