La noche de hoy es la más importante en la historia del Villarreal. El conjunto groguet lleva dos décadas llamando a las puertas de la gloria y hoy puede ser el día en el que la tire abajo. Y es que los catellonenses se han convertido en uno de los equipos europeos con mayor crecimiento del siglo. Sin ir más lejos, y aun no habiendo disputado ninguna final continental, los groguets han sido capaces de colarse en tres semifinales UEFA (las dos últimas en la actual Europa League) y una de Champions League en la 2005-06, su mayor hito hasta la actualidad.
Todo ello desde una localidad de poco más de 50.000 habitantes a la que Fernando Roig, presidente del club desde 1997 y conocido empresario en la industria cerámica, y su equipo han puesto en el mapa a través del fútbol. Un hecho que aunque ya no sorprenda, no deja de ser inusual. Tanto es así, que su rival esta noche será todo un Manchester United, uno de los clubes con más solera del continente y con un potencial financiero bastante superior. Pero los títulos se ganan en el césped y cuando se ciñen a noventa minutos, la incertidumbre aumenta aún más. No obstante, analizamos las claves de esta interesante final de Europa League.
Experiencia vs. bisoñez
Uno de los grandes factores que entrarán en juego esta noche reside en la experiencia de ambos equipos con respecto a este tipo de citas. Como hemos citado, los groguets ya disputaron toda una semifinal de Champions hace ya quince años. Sin embargo, del equipo que plantó cara al Arsenal de Henry, con Riquelme, Senna y Forlán a la cabeza, ya no queda nadie. Por no hablar de que los castellonenses juegan su primera final en términos generales, algo que puede tener su importancia en momentos clave. No obstante, siempre se pueden encomendar a Asenjo, Alberto Moreno, Albiol o Bacca, que ya saben lo que es ganar el torneo.

Enfrente estará un histórico, el Manchester United, ganador de tres Champions, de cinco finales disputadas, y una Europa League. Y es que el del demonio rojo es de los escudos que más pesan en las camisetas del viejo continente. Pese a no contar con el nivel que les pemita triunfar en la primera competición continental, los mancunianos se han habituado a saciar la sed de títulos con la UEL. Ganaron la competición hace sólo cuatro años, lo que les otorga la vitola de favoritos. Y al contrario del Villarreal, el plantel de los red devils, está repleto de jugadores con finales a sus espaldas, no sólo a nivel de clubes, como Pogba o Cavani.
El retorno del rey
En los banquillos se situará otro frente de la batalla por el título y ahí quien lleva ventaja es el Villarreal. Los castellonenses cuentan con el entrenador más laureado de la corta historia del torneo, Unai Emery, una de las grandes bazas en pos del éxito europeo. El guipuzcoano ostenta el honor de haber ganado tres Europa League seguidas con el Sevilla y de haber llegado a una cuarta final con el Arsenal hace sólo dos temporadas. El idilio entre la competición y el de Fuenterrabía podría alcanzar un nuevo episodio si acaba logrando su cuarto entorchado.
Por su parte, el United cuenta con un perfil de míster diferente. Al contrario que Emery, cuyo pasado como futbolista no llegó a grandes cotas, el propietario del banquillo mancuniano, Ole Gunnar Solskjaer, sí sabe lo que es alcanzar el éxito como jugador (ganó una Champions League). Pero el noruego, que ha sabido relanzar a los de Manchester tras el huracán Mourinho, quiere reverdecer los laureles ahora como entrenador. Y la Europa League refrendaría la mejoría que ha conseguido en un club cada vez más cerca de sus vecinos citizens en la Premier y de la excelencia que le convirtió en temible durante la era Ferguson.
El gol es ibérico
Una de las grandes noticias del curso en el seno del Villarreal ha sido la explosión goleadora de Gerard Moreno. El catalán ha pulverizado sus registros alcanzando los 23 goles esta liga, una cifra que sólo ha podido superar Messi. A ello suma seis goles en Europa League, a un tanto de los máximos artilleros, lo que denota su importancia en el camino hacia la final y, por supuesto, en las opciones de éxito groguet esta noche. Además, el que debe ser delantero titular de la roja en la próxima Eurocopa, cuenta para la labor del gol con el apoyo de Paco Alcácer, que aún no habiendo disfrutado de un buen año en Liga, iguala su cifra en Europa.

Curiosamente, y aunque Cavani sea la referencia ofensiva del Manchester United, el jugador más peligroso en la artillería de los red devils también nació en la península. Hablamos de Bruno Fernandes, la estrella que debe guiar a Portugal en la próxima Eurocopa. El luso, que ya despuntó en el Sporting, ha confirmado su valía en Old Trafford a base de liderazgo y goles, pese a jugar de mediapunta. Sus dieciocho tantos en la Premier y cinco en Europa League lo convierten en la pieza más temida para los intereses españoles. Capoue y compañía tendrán que atarlo en corto si no quieren que el vecino vuelva a salir victorioso.
Tocados y lesionados
En una temporada tan exigente como la actual, marcada por la saturación en el calendario y las constantes bajas provocadas por los positivos en COVID-19, este aspecto adquiere una relevancia capital. En el caso del Villarreal, afortunadamente no contará esta noche con muchas ausencias. A la consabida de Iborra, que le vendría muy bien por su bagaje en UEL con el Sevilla, suma las dudas de Chukwueze y Foyth. De los dos, el que peor lo tiene es el argentino, que se había consolidado en el lateral derecho. Quizás pueda tener minutos el nigeriano, pero su juego explosivo limita sus opciones.
Peor llega a la cita la enfermería de los red devils. La lesión de Harry Maguire pesa como una losa en la defensa mancuniana. Los 87 millones que pagaron los de Old Trafford hace dos años en el central estaban destinados a su participación en encuentros de este calibre. Bailly y Tuanzebe se disputarán su puesto en una retaguardia que lleva meses sin poder contar con Phil Jones, cuya rodilla lleva lastrándole dos cursos. Tampoco estará en la convocatoria inglesa Anthony Martial, caído con la selección francesa a finales de marzo. Y aunque las citadas sean las únicas bajas, no hay que obviar el desgaste físico de dos plantillas cuyos compromisos ligueros acabaron hace sólo tres o cuatro días.

Desde estas líneas deseamos toda la suerte posible a los nuestros, el Villarreal. No sólo por el éxito que les supondría cosechar su primera Europa League, sino porque derivaría también en la participación de un quinto club español en la Champions League ¡Amunt groguets!
Todo nuestro ánimo y apoyo al Villarreal y a ver si continúa dejando la copa en España.
0