Apúntenlo bien. La cita es este próximo domingo día 11. A las 12 horas. En el estadio Vicente Calderón. Si usted es socio la entrada es gratis, si no, deberá pagar cinco euros, pero ya le aseguro que estarán muy bien invertidos.
Y es que el liderato está en juego. Quién salga vencedor, se irá al parón navideño ocupando lo más alto de clasificación. Pero quien pierda no dirá ni mucho menos adiós al título, quedará mucha temporada por delante donde a buen seguro pasarán cosas interesantes. No olviden que esto es futbol. La cuestión que hace más especial este partido aparte de todo lo anterior deportivamente hablando, es que el apasionante duelo entre el Atlético Féminas y el Barcelona, actual líder con dos puntos de ventaja, se disputará en el Vicente Calderón, que acogerá por primera vez en su historia un partido de futbol femenino.
Los dos conjuntos son los únicos que aún no conocen la derrota en el campeonato y mantienen desde el inicio una lucha codo con codo por alzarse al final como campeonas, que en el caso colchonero sería la primera Liga pero no el primer título, ya que éste cayó el pasado mes de junio cuando vencieron a las azulgranas en la final de la Copa de la Reina por 2-3 y pusieron en las vitrinas su primer trofeo.
Un partido con una gran primera mitad que hicieron las jugadoras de Ángel Villacampa, que fueron todo un vendaval ante un rival que no sabía como actuar. Se fueron al descanso con un 0-3 aunque las culés con un doblete de Jennifer Hermoso en la reanudación, estuvieron a punto de darle la vuelta al marcador. Pero la historia le debía un premio a la buena trayectoria de este equipo que poco a poco ha ido creciendo hasta ser uno de los rivales a batir.
De hecho, la temporada pasada fue la bestia negra del Barcelona. Los tres duelos entre ambos equipos se decantaron de su lado el empatar sin goles en Madrid, ganar 0-1 en la Ciutat Esportiva Joan Gamper y de paso quitarle de un plumazo las opciones que le quedaban al cuadro de Xavi Llorens por ganar la Liga y para rematar, le venció en la anterior citada final de Copa. También será especial para dos jugadoras que se enfrentarán por vez primera a sus ex-compañeras. Marta Corredera que lo hará tras abandonar el club hace dos temporadas no de la mejor manera posible y recalar en el Arsenal. Y Andrea Falcón, que lo hizo este pasado verano.
Que un gran club apueste por la parcela femenina está más en auge ahora pero no es nuevo. Comenzó la temporada 2005 cuando en el Mini se disputó el Barça- Rayo Vallecano, vendido por el duelo entre Marigol y Milene Domingues, alias ‘Ronaldinha’, donde acabaron vencedoras las locales 3-0 ante 2000 espectadores.
El 5 de mayo de 2013 en la ‘catedral’ del futbol, San Mames, en la última jornada liguera, el Athletic recibía al Barça también con el titulo en juego. A las ‘leonas’ les bastaba con un punto, pero las azulgrana acabaron ganando 1-2 proclamándose campeonas arrebatándole un título que ya acariciaban y ante la incredulidad de las 30000 personas que llenaban el estadio. El mismo club bilbaíno, el pasado 5 de Octubre congregó a 9127 personas para ver la ida de los dieciseisavos de la Champions después de nueve años de ausencia en la máxima competición. Las bilbaínas, vencieron 2-1 al Fortuna aunque después en la vuelta cayeron. Se convirtió en récord de asistencia en un partido europeo para esta eliminatoria, que hasta la fecha estaba en posesión del Olympique de Lyon.
La ciudad de Valencia también ha sido escenario de un gran duelo, todo un derbi que se vivió el pasado 19 de noviembre entre Levante y Valencia que se disputó en el Ciutat de Valencia. Los dos equipos, tercero y cuarto clasificado, consiguieron congregar a 8122 personas. La entrada fue gratuita y las granotas se llevaron el duelo por 2-1.

Pero aún hay otro más reciente aunque sin tanta repercusión. El pasado día 24, en el estadio de Ipurúa, el Eibar femenino y el CD Tacón madrileño disputaron un amistoso conmemorando los 45 años que no se disputaba un encuentro femenino en dicho estadio. Ganaron las locales 2-1.
Pocas citas a esperas de que vendrán más, ya que la historia del futbol femenino de nuestro país tiene aún muchas páginas en blanco por escribir.