Champions League 2012-2013
Octavos de final
Ida
Ausentes en las últimas ediciones de la UEFA Champions League, dos grandes clásicos europeos se reencuentran en un duelo inédito desde el 2001. Celtic y Juventus se medirán en el privilegiado escenario de Celtic Park. Dos viejas glorias que buscan renovar su brillo en Europa.
Tras acabar segundos en el Grupo G liderado por el FC Barcelona, los escoceses retornan a octavos cinco años después. En un grupo completado por el SL Benfica y el FC Spartak de Moscú, parecía en un primer momento que se tendrían que resignar con un papel puramente testimonial, luchando por la tercera plaza que les daría derecho a jugar la UEFA Europa League. Pero la decepcionante actuación del Spartak y el irregular juego del Benfica, les hizo ver que aspirar al segundo puesto no era tan descabellado.
Tras un insulso empate a cero contra los portugueses, en Moscú llegó la tan ansiada victoria en campo contrario (2-3), tras 21 partidos de fase de grupos en la máxima competición europea de clubs. En la tercera jornada perdieron contra el Barcelona en el descuento, dejando el milagro para la vuelta, cuando consiguieron una trabajada victoria que emocionó al mismísimo Rod Stewart.
La posterior derrota en tierras portuguesas (2-1) les hizo llegar terceros a la última jornada en igualdad de puntos con los lusos. Y la épica que les ha acompañado durante toda esta fase de grupos se impuso una vez más. El empate a cero del Benfica en el Camp Nou, combinado con el penalti marcado contra el Spartak a 9 minutos del final (2-1), hizo que Celtic Park enloqueciera. Igualan así su mejor resultado en Champions, llegando por tercera vez a unas primeras rondas eliminatorias que nunca han superado.

Humildad, trabajo y espíritu de sacrificio son los valores tradicionales en la historia del Celtic. Conocedores de sus limitaciones en la creación de juego, plantean un estilo basado en la fuerza física con el objetivo primario de desactivar cualquier intento del rival por jugar la pelota. Sin complejos, no engañan a nadie, a base de acumular jugadores en el área propia y recogiendo los laterales hacia el interior, crean una muralla en la que dejan que el contrario se estrelle una y otra vez, esperando la oportunidad de lanzar un pase en largo a sus rápidos delanteros, en un ejemplo de fútbol directo puramente británico.
La otra variante de ataque de los escoceses pasa por aprovechar las oportunidades a balón parado. Sacando partido a la gran altura de la mayoría de sus jugadores, córners y faltas cercanas al área rival son consideradas como ocasiones claras de gol. El ejemplo perfecto del estilo del Celtic se pudo ver contra el Barça: con menos del 20% de posesión y 4 remates de 5 entre los tres palos, lograron marcar 2 goles que les dieron una victoria histórica.
Neil Lennon (41 años) suele disponer a su equipo en un clásico 4-4-2. El gigante Fraser Foster (24 años) es indiscutiblemente el dueño de la portería escocesa y sus más de 2 metros de altura no le impiden ser rápido, ágil, lleno de reflejos y experto en el mano a mano, protagonizando grandes actuaciones y convirtiéndose así en uno de los responsables directos de la clasificación para octavos. Mikael Lusting (26 años), Efe Ambrose (25 años), Kevin Wilson (27 años) y Emilio Izaguirre (26 años) conforman una defensa de altura, dura, pero noble. En mediocampo, al capitán Scott Brown (27 años) le acompaña el destacado Victor Wanyama (21 años), quien con su fuerza y garra ejemplifica el espíritu de este equipo. Kris Commons (29 años) ocupa la banda derecha, mientras que el polivalente Charlie Mulgrew (26 años) ha encontrado su lugar en la banda izquierda, convirtiéndose en el asistente del equipo con 3 pases de gol. En ataque, Gary Hooper (24 años) y Georgios Samaras (27 años) han logrado 2 y 3 goles, respectivamente.
En frente, la Juventus de Turín. La Vecchia Signora vuelve a ser grande y supo imponerse en el Grupo E, quedando por encima del FC Shakthar Donetsk y del Chelsea FC. El equipo inglés, campeón vigente, merece una mención especial, ya que pese a quedar terceros a tan solo 2 puntos de los juventinos, ha firmado una fase de grupos pobre y desastrosa. Incluso el humilde FC Nordsjælland, último clasificado que ha logrado tan solo 1 punto, presentó un juego de toque mucho más atractivo que el de los londinenses.
Stamford Bridge era un escenario ideal para el retorno de los italianos a la máxima competición. Tras ir perdiendo por 2-0, supieron remontar en un alarde de carácter y juego para lograr arañar su primer punto. En cambio, el empate a 1 contra el duro Shakthar en el estreno europeo del Juventus Stadium supo a poco. Las alarmas se dispararon por un nuevo empate (1-1) contra el Nordsjælland en Dinamarca, gracias a un gol marcado a 9 minutos del final. Parecía que la Juve se desinflaba, pero nada más lejos de la realidad. En sus tres últimos partidos logró tres importantes victorias (4-0; 3-0; 0-1) que le permiten presentar sus opciones como serio candidato al título.

Esta nueva Juventus ha abandonado el tradicional estilo italiano para abrazar un juego más combinativo. Conserva el carácter de equipo duro, pero ahora también sale al campo a dominar y a cuidar el balón. La típica intensidad defensiva italiana pasa a un segundo plano ante la calidad de su actual mediocampo, donde la fuerza se combina con talento y visión de juego. De esta forma rompen defensas a base de toques y paredes, o centrando balones desde la línea de fondo, gracias a los rápidos carrileros que ocupan toda la banda.
Pero lo que ha caracterizado a la Juventus en esta fase de grupos, aparte de esta nueva preferencia por el fútbol de pase y ataque, es la recuperación de aquella competitividad que históricamente la ha llevado hasta lo más alto, junto con el empuje, la capacidad de reacción y el saber cuándo apretar para llevarse un partido complicado, lo que la vuelve a convertir en una peligrosa rival a la que no ha de darse por ganada hasta el pitido final.
Antonio Conte (43 años), integrante de aquella gran Juventus que dominó el fútbol europeo a mediados de los 90, ha sido el artífice de esta revolución. En un esquema 3-5-2, la portería la ocupa el eterno capitán Gianluigi Buffon (35 años), quien conserva aún la agilidad, la colocación, el coraje, la clase y el liderazgo que le han valido para haber sido elegido en diversas ocasiones como mejor portero del mundo. Junto con los defensas Andrea Barzagli (31 años), Leonardo Bonucci (25 años) y Giorgio Chiellini (28 años), han conseguido encajar tan solo 4 goles, convirtiéndose en una de las zagas menos goleadas de esta Champions. Andrea Pirlo (33 años), quien atraviesa su mejor y más reconocido momento, lidera al equipo marcando los tiempos del juego con cada pase, ya sea en largo o en corto, acumulando ya 3 asistencias de gol.
A su lado, el todocampista Claudio Marchisio (27 años) aporta intensidad, visión y llegada. Igual que el chileno Arturo Vidal (25 años), quien con sus 3 goles y 2 asistencias representa lo que es la actual Juventus: un centrocampista de tradición defensiva, con buen toque, capacidad de asociación, llegada y alma de finalizador. En las bandas, Stephan Lichtsteiner (29 años) por la derecha y Kwadwo Asamoah (24 años) por la izquierda. Por su parte, Mirko Vučinić (29 años) y Sebastian Giovinco (26 años) conforman la delantera titular, aunque es Fabio Quagliarella (30 años) el atacante con más éxito goleador (3 goles) a pesar de haber sido titular solamente en un partido y haber jugado apenas 158 minutos.
En Glasgow podremos ver un duelo de estilos diametralmente opuestos. La muralla escocesa tiene fama de infranqueable y parece dispuesta a rechazar todas y cada una de las acometidas juventinas. Salga quien salga de titular, no tienen ninguna duda ni preocupación sobre cómo afrontar el partido. Además, el juego rocoso del Celtic se verá beneficiado por las reducidas dimensiones del campo y contará con el plus de 60.000 escoceses que, tras entonar el legendario You’ll Never Walk Alone, no dejarán de animar hasta más allá del pitido final.
Pero también es cierto que el Celtic, para ser un equipo que acumula tantos jugadores frente a su área, ha encajado un excesivo número de goles (8 goles). Tan solo en el aburridísimo encuentro en casa contra el Benfica logró mantener su portería a cero (0-0), mientras que en el resto de partidos ha encajado al menos un gol. Y los turineses, a pesar de no contar con un verdadero killer, han sido uno de los equipos más goleadores de esta fase de grupos (12 goles).
Es por ello que la Juventus parte a priori como favorita de la eliminatoria, más aún teniendo en cuenta que para el Celtic no hay un plan B más ofensivo, ni siquiera un intento de adelantar líneas, por lo que un resultado en contra de los escoceses prácticamente los desarmaría para la vuelta. A pesar de esto, no significa forzosamente que la Juve ha de ser también la favorita en este primer partido.
Para abrir brecha en la defensa del Celtic, Conte podría dar entrada a Alessandro Matri (28 años; 1,83m) o incluso al recién fichado Nicolas Anelka (33 años; 1,85 m) en detrimento de Giovinco, el cual no destaca por su envergadura (1,64 m). Por otro lado, cobra importancia también la inoportuna lesión de Chiellini, producida durante el pasado mes de diciembre, que deja un hueco en defensa el cual seguramente será ocupado por el uruguayo Martín Cáceres (25 años). Un rápido contragolpe o una jugada a balón parado mal defendida por parte de los italianos, puede hacer que encajen algún que otro gol.
Y es que el Celtic sabe sacar buena renta a las pocas ocasiones de las que suele disponer (8 goles marcados en 30 disparos entre los tres palos, más 1 gol en propia puerta del Spartak de Moscú). Será también una dura prueba para Buffon, quien deberá mantener la concentración y no permitir que sus músculos se enfríen bajo la noche de Glasgow, ya que durante la mayor parte del partido se sentirá como un espectador más.