En el invicto Sporting de Gijón de Abelardo destaca un joven delantero asturiano Carlos Castro. ¿Estaremos ante un nuevo Quini, Juanele o Villa?
Repasando la larga historia del Sporting podemos destacar a auténticos mitos como Quini o Villa. Sin embargo, también ha habido otros muchos nombres: Adolfo Suárez, Pier Luigi Cherubino, Julio Salinas, Juanele, Manjarín, David Barral…auténticos killers que pasaron por El Molinón y que demostraron tener el gol en sus botas.
Esta temporada, en ese mismo césped, un joven atacante muestra pinceladas de gran delantero. Para quién aún no lo conozca, quédense con este nombre, Carlos Castro.

Criado en Mareo, en la cantera sportinguista, Carlos Castro firmaba en el verano de 2013 un nuevo contrato con el club de su vida, por cuatro años. Toda una declaración de intenciones por parte del Sporting de la confianza que se tenía en este talento. A sus 19 años este joven ya se ha convertido en una pieza importantísima para su técnico, Abelardo Fernández, quién ya le hizo debutar en el filial tiempo atrás.
Sus registros le avalan desde hace tiempo. En el juvenil triunfó, donde llegó a marcar quince goles en diez partidos. Sin duda, se trata de una de las joyas actuales de este club histórico que lucha por el ascenso con una plantilla austera. Rápido y con calidad, Carlos Castro está llamado a anotar una barbaridad de goles de rojiblanco. Su aportación ya le ha dado puntos importantes al Sporting esta temporada como el partido frente al Leganés donde un tanto suyo en los últimos instantes le valió a los locales para ganar por 2 a 1.
Los killers del Sporting
Adolfo Suárez Morán fue el primer goleador destacado de la historia del Sporting. Llegó a jugar también en el Atlético de Madrid y disputó un partido con la Selección Española.
Enrique Castro Quini, “El Brujo”. Uno de los mitos de la historia del fútbol y actualmente delegado del equipo gijonés, Quini despuntó muy pronto como delantero con gol. En 1968 debutaba en El Molinón y pocos años después se marchaba al Barcelona para seguir demostrando que sería un futbolista de los hoy llamados top. Ganó dos Copas del Rey, una Recopa, una Copa de la Liga y fue en cinco ocasiones el máximo goleador del campeonato liguero. Además, participó en dos Copas del Mundo (Argentina 78 y España 82) y en una Eurocopa (Italia 80).

Este brillante futbolista terminaría regresando al Sporting para finalizar su carrera. Conocido como “El Brujo” sufrió un secuestro después de un partido Barcelona-Hércules cuando se dirigía al aeropuerto. Finalmente se resolvió de manera feliz.
El vasco Julio Salinas también pasó por campo del Sporting. Tras jugar en el Athletic (donde se crió), Atlético, Barcelona y Deportivo, llegó a Gijón donde en dos temporadas anotó 24 goles. Nunca ganó el Trofeo Pichichi pero destacó en la Selección Española.
Juan Castaños Quirós, muchos los recordaréis por su nombre futbolístico “Juanele” y por su exitosa etapa en el Tenerife. En el Sporting marcó 18 goles en tres temporadas para luego fichar por el club canario. Allí en la isla tinerfeña llegó a su mejor momento disputando la UEFA y destacando con sus goles en una eliminatoria contra la Lazio italiana. Posteriormente pasaría por Real Zaragoza y otros clubes de categorías inferiores. El delantero asturiano llegó a ir a la Copa del Mundo de Estados Unidos 94 aunque no jugó un solo partido.
Pier Luigi Cherubino, el hispano-italiano tomó el camino contrario a Juanele y pasó del Tenerife al Sporting. En El Molinón lo hizo tan bien que pronto otros clubes se fijaron en él siendo finalmente el Real Betis quien lo fichara en la temporada siguiente. Luego pasaría por Zaragoza, Tenerife, Extremadura…
David Villa. Qué se puede decir del Guaje que no se sepa. El de Tuilla triunfó en el Sporting, también tuvo éxito en Zaragoza donde ganó una Copa del Rey, y en el Valencia CF junto a Silva y Mata se convirtió en uno de los mejores delanteros de Europa sumando otra Copa. En Barcelona llegó a lo más alto ganando una Champions, una Liga, una Copa del Rey, 2 Supercopas de España…hasta que prescindieron de él marchándose al Atlético de Madrid para volver a ganar una Liga y ser subcampeón de Europa. Con la Selección Española llegó a ser el máximo goleador histórico y ganó un Mundial y 2 Eurocopas. Ahora disfruta del fútbol en Estados Unidos.
David Barral, quizás sea el último delantero que prometía, y mucho, en Gijón aunque se ha quedado un poco a medio camino del éxito. Llegó a ser capitán del Sporting y tras años salvando a su equipo con sus goles. en la temporada 2011/12 no pudo evitar el descenso asturiano. Tras una breve etapa en Turquía regresó a España y a día de hoy, en el Levante, intenta volver a salvar con goles a su equipo.
Ahora Carlos Castro se esfuerza por entrar a formar parte de esta lista selecta de grandes delanteros del Sporting. En El Molinón, y más allá, ya se habla y mucho sobre este prometedor atacante. No se olviden de su nombre.