En horas nos encontraremos celebrando en torno a una mesa una nueva Nochebuena. La antesala de una Navidad en la que, como en todas las fiestas, siempre hay unos con más motivos de festejar que otros. Un hecho que también tiene cabida en el mundo del fútbol. Y es que el período navideño siempre ejerce de punto de inflexión en las competiciones domésticas. Porque, aunque haya ligas, como la Premier, que no paren en estas fechas, las vacaciones de final de año suelen servir como termómetro de lo acaecido desde el inicio.
Lejos de darle mayor importancia a ese apelativo honorífico de campeón de invierno, el cual sirve como título para delimitar el asunto de estas líneas, esta mirada a las tablas debe entenderse como orientativa. Porque a pesar de que haya torneos, como el español, en los que aún quede algún partido para cerrar la primera serie de encuentros, haber disputado la mitad de los compromisos puede resultar un indicador ciertamente fiable. Por ello, en este artículo acudiremos a las grandes ligas europeas para analizar a sus actuales dominadores, aquellos que seguramente canten más alto los villancicos en estos días.
Oh blanca Navidad
Y tan blanca que será en nuestro país. Visto lo ocurrido en el final del curso pasado, pocos podrían adivinar que las tornas cambiarían tanto en la capital. El Real Madrid en construcción, que vio impotente cómo sus vecinos colchoneros se hacían con una de las ligas más disputadas de la historia reciente, es ahora quien otea en la distancia al equipo comandado por el Cholo. Y, aunque los merengues sumen desde esta semana un partido más que el resto de sus oponentes, los diecisiete puntos sobre los rojiblancos y los dieciocho sobre el eterno rival invitan al optimismo.
Ancelotti ha sabido sobreponerse a las múltiples bajas y a las dudas defensivas para consolidar a los blancos como el equipo más fiable del país. No sólo en la Liga, en la que, salvo el Sevilla, nadie les acecha, sino también en Champions League. Y aunque son pocas las rotaciones que se permite Carletto, el gran lunar de la temporada pasada para un conjunto envejecido, el italiano parece haber recuperado para la causa a jugadores como Hazard y encumbrar a otros como Militao. Por no hablar de la suerte de contar con el jugador más decisivo: Karim Benzema. Por ello, y salvo sorpresa, todo apunta a que este año la Liga volverá a ser blanca.
Jingle bells citizens
En las islas británicas, como diría la canción, la vida sigue igual. El Manchester City de Pep Guardiola vuelve a liderar la competición que ha logrado campeonar en tres de los últimos cuatro cursos. Sin embargo, a diferencia de la temporada pasada, los skyblues esta vez sí cuentan con un rival de peso, el renacido Liverpool de Klopp. Los reds vuelven al lugar que las decisivas lesiones de la 2020-21 le impidieron ocupar. Pero el empuje de los Salah, imperial esta campaña, y compañía parece no ser suficiente con la apisonadora mancuniana.

Y es que el rodillo del Etihad sólo se ha permitido perder un único partido en lo que llevamos de Premier League, curiosamente el primero. Además, al potencial ofensivo reflejado en los once goles cosechados en sus dos últimos encuentros, los citizens suman una seguridad casi inquebrantable. De hecho, los nueve tantos encajados en el doble de partidos, constituyen un dato demoledor. En definitiva, están haciendo un torneo doméstico casi inmaculado, aunque muchos aficionados lo cambiarían por levantar por fin su primera Champions.
Astro del ciel nerazzurro
Este es el equivalente italiano (y customizado) del mítico villancico austriaco Noche de paz. Y esto es lo que deben sentir los tifosi interistas cuando miran la clasificación de la Serie A. Porque tras la marcha de Cristiano Ronaldo de la Juventus sólo los vecinos y renacidos del AC Milán parecen plantar cara al conjunto de la gran culebra. Un equipo que parece no haberse visto resentido por el cambio de entrenador a principios de curso. Conte volvió a Inglaterra en verano con el primer scudetto interista en once años y una final de Europa League en el curriculum.
Sin embargo, la llegada de Simone Inzaghi procedente de un buen Lazio no ha reducido un ápice el dominio del Inter en la competición doméstica. Tampoco ha sido dramática la venta de Romelu Lukaku con destino a Stamford Bridge teniendo a Dzeko y Lautaro como sucesores. De hecho, el gran secreto de los interistas es haber sabido mantener el bloque del curso pasado. Una plantilla que les ha permitido mejorar su actuación en esta Champions, superando la fase de grupos por primera vez en los últimos diez años.
O rote tannenbaum
El clásico árbol de Navidad del villancico alemán es más rojo que nunca. El color del claro acaparador del fútbol alemán contemporáneo: el Bayern de Munich. Para no romper la tradición, han levantado la ensaladera de la Bundesliga en las últimas nueve temporadas, los bávaros ya destacan con nueve puntos por encima del Dortmund. Posiblemente, las dos lesiones sufridas por Haaland tuviesen algo que ver. Pero no sólo de puntos viven los de Julian Nagelsmann, sino también de juego, como demuestra el brutal potencial ofensivo de sus 56 goles en 17 partidos, resultando una ratio de más de tres tantos por encuentro.

A nadie se le escapa que la eliminación en cuartos de final de la última Champions ante el todopoderoso PSG fue un accidente para un equipo llamado a marcar una época. De ahí que todas las casas de apuestas lo eleven como gran favorito para hacerse con la orejona este curso. Y más en esta época marcada por la pandemia en la que sólo los parisinos y los desprendidos clubes ingleses podrían detener a la apisonadora roja que comanda uno de los mejores nueve de la historia, Robert Lewandowski.
En definitiva, y por no ahondar en la misma línea con los casos del Paris Saint-Germain en Francia o el Porto en Portugal, ligas de menor enjundia para un servidor, los grandes dominan Europa a pesar de la zozobra pandémica. Y aunque en muchos de los torneos sí que estén dándose sucesos cuasi paranormales (véanse los casos de Barça o Juventus), los presupuestos y, por ende, las plantillas siguen dejando poco margen a la sorpresa. Salvo en Bélgica con la Royale Union Saint-Gilloise, aunque, como diría aquel, eso es otra historia. Una que esperamos contar ya en 2022.
¡Felices fiestas a todos!
Feliz Navidad a toda la redacción,lectores y aficionados,y por supuesto a los equipos que a mitad de competición están logrando sus objetivos,que por supuesto no tienen que ser ganar la Liga.
0