TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Calendario difícil de cumplir en un fútbol español acostumbrado a los parches

porTresCuatroTres
14 febrero 2017
en Blog
A A

La enfermedad se puede considerar incurable, esto es debido a que la Liga Profesional y la Federación Española, así han querido que sea. El fútbol de España se puede considerar que tiene un problema bastante crónico, esto se debe a que tanto los dirigentes como los mismos clubes, han admitido que durante muchos lustros de tiempo, han querido solucionar todos los litigios de cada año con parches meramente provisionales. Nadie tiene la capacidad de tomar decisiones serias que se hagan ley. Por ejemplo, todos aceptan de manera acertada en la asamblea federativa del mes de julio, un calendario que se puede considerar de locos, es muy ajustado hasta la última semana.

Todos los clubes se quejan con mucha razón que existe una invasión de semanas que realmente les roban la FIFA y la UEFA, la Champions, y dos reconocidas finales europeas que en estos momentos tienen la capacidad de acaparar una semana completa. Es cierto mencionar que la Bundesliga descansa en el invierno, y no sufre realmente problemas con las fechas, pero el aplazamiento del excelente partido entre el Real Madrid y el Celta, ha puesto en el aire una crisis eterna. Todavía no hay la debida valentía para tomar medidas que son definitivas. Si deseas estar actualizado dale clic para ver las cuotas de apuestas de futbol más recientes.

Los intereses evidentes del Celta que descansa esta jornada y siempre se centra correctamente en la semifinal copera del día miércoles, se han mezclado para la suspensión del partido, levantando sin lugar a dudas la inconformidad y oposición del Real Madrid y Alavés, rival del equipo Celta en la copa. Ambos equipos han determinado que el partido se hubiera jugado en la fecha correcta si hubiera habido la entera disposición. 

¿Es una Liga Adulterada?

Este aplazamiento por un estadio considerado como obsoleto, se ha convertido en una dura crítica a la justicia con que debe contar el campeonato. El encuentro entre el Celta-Real Madrid de la esperada jornada 21, previsto precisamente para el 5 de febrero, tiene como única opción el día miércoles con fecha 17 de mayo, para ser específicos a 4 días del final de la Liga, para el madridismo, esto representa adulterar la competición.

Con la ausencia de fechas se ha supuesto que el partido entre el Valencia-Real Madrid del 11 de diciembre, se jugará hasta el 22 de febrero, este encuentro fue postergado debidamente por el Mundial de Clubes. Lo que sí se tiene solucionado es la fecha de la final del Copa del Rey, que se efectuará el 27 de Mayo en el Vicente Calderón.

 ¿Habrá dos clubes menos en LaLiga?

Javier Tebas hizo las siguientes declaraciones a ABC: «La UEFA y la FIFA son la que realmente perjudican a las clubes y ligas porque tienen la tendencia de apoderarse de las fechas nacionales. Aumentan las Eurocopas y las selecciones en los Mundiales, y siempre tienden a exigir más fechas. Se tienen seis parones cada temporada para competir en competencias internacionales, también han acaparado las finales de la Europa League y la Champions con una semana completa para ellos. Si deseamos jugar en temporada de copas europeas se tiene que jugar en horas fuera de tiempo, lo cual no debe seguir así.«

 La Copa en la diana

De acuerdo a las declaraciones de Enrique Cerezo actual presidente del club Atlético de Madrid, hacer un calendario perfecto y con huecos libres es realmente complicado. Detalla que ha surgido un aplazamiento no esperado del partido de Vigo, y se espera que haya comprensión para encontrar las fechas adecuadas para este esperado encuentro.

Otra excelente propuesta para mejorar el calendario deportivo es, disputar la copa a un solo partido, son esta opción se ganarían dos semanas completamente libres entre los meses de enero y febrero.

La opción de dos partidos en Navidad

También se pueden jugar dos partidos entre el 24 de diciembre y el 1 del mes de enero, pero seguramente se abría un enfrentamiento con los deportistas y AFE. Lo que realmente urge para tener un calendario de fútbol más efectivo, es la reforma de los estadios para tener horarios factibles para los encuentros deportivos.

Tags: Blog - Temporada 2016/17
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

El empate entre Nápoles e Inter lo gana la Juve
Blog

El empate entre Nápoles e Inter lo gana la Juve

porPaco Luna
23 octubre 2017
0

Querido lector, le ruego que no prejuzgue. Cuando el viernes pasado comenté a los compañeros de redacción que iba a...

Leer...
La Copa Confederaciones, historia de una competición mundial

La Copa Confederaciones, historia de una competición mundial

30 junio 2017
El sillón por encima del fútbol

El sillón por encima del fútbol

29 junio 2017
Los afectos de los dioses

Los afectos de los dioses

28 junio 2017

Cuatro selecciones buscan confirmarse en la Confederaciones

27 junio 2017

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.