TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Biografía Oficial de Fernando Torres «El Niño»

porPaco Luna
9 septiembre 2019
en Cultura Fútbol
A A

Cada verano, algunos jugadores cuelgan las botas. Es ley de vida. Uno de los que se nos han ido este año, tras una temporada de pre-retiro en Japón es Fernando Torres.

Fernando Torres

Uno de los jugadores fundamentales en los mayores éxitos de la Selección Española, campeón del Mundo y dos veces campeón de Europa, autor del gol que abrió esa senda de éxito. Aquel mano a mano ante Lehmann en la final de la Euro 2008 le llevó a la historia del fútbol español.

Un tipo peculiar entre las estrellas del fútbol de élite, con una increible historia de amor correspondido con el club de su vida, al que tuvo que abandonar en sus mejores años. Fernando Torres es un tipo idolatrado en la historia del Atlético de Madrid, su particular desarrollo en el terreno de juego, capaz de lo mejor y de lo peor, rápido pero algo descontrolado, fue muy querido por su intensidad y pasión por los aficionados de los equipos en los que militó, pero muy criticado por los rivales.

Su carrera está plagada de goles espectaculares y de fallos increíbles, de rachas largas sin anotar y de goles en partidos o momentos fundamentales. Torres fue siempre un jugador especial, en lo bueno y en lo malo. Pero, sin duda, es un ejemplo de futbolista noble, leal, comprometido con sus clubes y aficionados. Rara vez negó un autógrafo o una foto, no se le recuerdan gestos feos ni apenas discusiones con rivales. Ahora que ya no está en activo, merece la pena que quienes le han seguido y quienes le han criticado, repasen su historia.

La biografía

También es muy particular la forma elegida para llevar a cabo una biografía de su vida y carrera deportiva. Como especifica en la propia portada del libro, se trata de sus «mejores momentos viñeta a viñeta».

Fernando Torres El niño Libro
Fuente: popularlibros.com

Se trata de una colección de 106 dibujos elaborados por Jorge Crespo Cano y acompañados por un breve texto escrito por el propio Fernando Torres. En dicho texto, explica el momento de su vida o carrera reflejado en la viñeta. La página de la izquierda está ocupada por la viñeta, la de la derecha por el texto, en una estructura sencilla pero efectiva.

Esa estructura convierte la biografía en una sucesión de momentos con un tono optimista y agradable. No es una obra que indague profundamente en su vida o su carrera. Leerla resulta casi como repasar un álbum de fotos con el protagonista. Aunque no deja de lado momentos duros o negativos, se centra especialmente en las partes más positivas, con un tono refrendado por el aire simpáticos de las viñetas de Jorge Crespo Cano.

Es un libro que se lee rápida y fácilmente, con una estructura, un lenguaje y una expresión tan sencillos que lo hacen apto para cualquier edad. Es sin duda un buen entretenimiento para niños que empiecen a interesarse por ciertos mitos del fútbol.

Jorge Crespo Cano

Más allá de los textos escritos por el protagonista, Fernando Torres, el otro pilar en el que se asienta el libro son las acertadas viñetas de Jorge Crespo Cano.

Muy conocido por los aficionados rojiblancos, este dibujante madrileño de 49 años, es un personaje muy querido por ellos. Especializado en viñetas que muestran su sentimiento colchonero, Jorge sabe como expresar en tinta y lápiz lo que bombea por el corazón de los atléticos.

Jorge Crespo Cano
(Fuente: Ilustracion.net)

Tras trabajar en medios importantes, como El País o El Jueves, ahora se centra en dar color a la representación gráfica de su pasión. Con respeto, acertado en sus pronósticos, con el puntito de sorna que se agradece en una viñeta gráfica, Jorge Crespo Cano ha hecho famosos entre los aficionados sus dibujos de Neptuno, del Oso del escudo, o del propio Torres, protagonista de este libro.

Su estilo tan reconocible no solo se muestra en redes sociales o webs especializadas en el Atlético de Madrid, sino en múltiples elementos de merchandising y en varios libros aparte de este, en los que representa la historia del club o de su antiguo estadio.

De Fuenlabrada a Japón

Tras el prólogo del cantante, y amigo del futbolista, Dani Martín, el libro narra sus primeras patadas en Fuenlabrada, hasta su llegada a Japón para el que ha sido su último año, en el Sagan Tosu japonés.

Derrochando espíritu atlético desde que su abuelo le explicaba la particular idiosincrasia de este club, Torres explica cómo llegó al Atlético y cómo fue desarrollando su carrera, dentro y fuera de este club, pero siempre con el corazón rojiblanco. Así, narra con bastante detalle su época de niño, su debut en el primer equipo, los años de su fulgurante ascenso al estrellato y su salida dolorosa pero necesaria a Inglaterra.

También allí explica cómo fueron sus brillantes años en el Liverpool, que coincidieron con el principio de los éxitos de la Selección Española.Después vino su traumática venta al Chelsea, esos meses extraños en el Milan y, por fin, su vuelta a casa. Ese bucle obligado para poder terminar su carrera en paz, sobre todo tras lograr ganar (por fin) un título con el Atlético y despedirse a lo grande de su afición para recalar en Japón.

Una biografía diferente

El peculiar formato de este libro lo convierte en una biografía diferente, con lo bueno y lo malo que ello conlleva. Deja hueco para libros que en el futuro expliquen más en profundidad quién es Fernando Torres y qué ha conseguido en su carrera deportiva.

Presentación biografía Fernando Torres
(Fuente: Atleticodemadrid.com)

Esto deja el libro como algo incompleto si queremos comprender a fondo al personaje, pero tampoco parece ese su objetivo. A cambio tenemos una obra estéticamente muy bella, bien editada, que se puede repasar sin necesidad de dedicarle muchas horas, y que podemos enseñar a los más pequeños de la casa.

Para iniciados y fans del personaje

El formato y tono del libro, lo convierten en una obra de poco recorrido para futboleros que no sientan demasiado cariño por el personaje. Para los que le criticaban como futbolista, absténganse de leer el libro.

Sin embargo, aquellos que comprendan la dimensión del mito, aquellos que sangraban en colchonero sin ver posibilidad de cerrar su herida hasta que un niño de 16 años agarró el balón y se encaró con el mundo sin levantar la cabeza y sin despegar el escudo de su corazón, este libro les emocionará.

No olviden mostrarlo a los más pequeños, para que entiendan lo que significa ser del Atleti, para que no se pierdan los valores que Torres defendió toda su vida. Ahora que ya colgó las botas, se le espera en el Metropolitano, porque su presencia, en el puesto que sea, siempre será de ayuda. Siempre hará mejor al Atleti.


Valoracion TCT

7
Comprar
Tags: At.MadridFernando TorresLibros de fútbol
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Las claves: Un derbi y algunas dudas
Blog

Las claves: Un derbi y algunas dudas

porPaco Luna
27 febrero 2023
1

Pasa una jornada más y en ella ninguno de los cuatro primeros ha conseguido ganar. De hecho, el quinto lo...

Leer...
La Copa del Rey, protagonismo con polémica

La Copa del Rey, protagonismo con polémica

25 enero 2023
Llega el parón

Llega el parón

10 noviembre 2022
Atlético de Madrid fuera de Europa

El fútbol español baja un escalón

2 noviembre 2022
Ousmane Dembélé celebración gol Valladolid

Las claves de la jornada: Los tres de arriba se asientan

24 octubre 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.