El pasado domingo la posición de las mujeres en el mundo del fútbol dio un importante paso hacia adelante. Algo de lo que Conchi Sánchez estaría orgullosa. Y es que por primera vez en la historia de las Ligas europeas una fémina, Bibiana Steinhaus, se ponía al frente del arbitraje en un partido de primera división de la Bundesliga y no lo hacía como asistente.
Por este hecho memorable, la colegiada alemana Bibiana Steinhaus pasará a la historia del fútbol tras haber arbitrado el encuentro disputado entre el Hertha BSC y el Werder Bremen en Berlín el pasado fin de semana situándose como la primera mujer que lo hace en Europa.

Tanta importancia tuvo el hecho en sí que se quiso hacer un guiño a las mujeres que quisieran acudir al estadio ese día rebajando las entradas para estas en un 50%.
Pero llegar a hacer historia en cualquier campo lleva un largo recorrido detrás que no se ha saltado en ningún momento esta mujer alemana que consiguió su licencia de árbitro en 1995. Desde entonces, y siguiendo los pasos de su padre en el arbitraje, no ha dejado de saltar al terreno de juego desde hace dos décadas consiguiendo dirigir numerosos encuentros.
Con fama de mujer implacable sobre el césped, esta alemana llegó a la élite del Fútbol alemán en 2005. Empezó dirigiendo partidos femeninos en la Bundesliga y fue poco después cuando comenzó a arbitrar en Tercera. No fue hasta 2007 cuando se produjo su ascenso a la Segunda División y en esa fecha era la única mujer con un puesto similar en el fútbol germano.
Su carrera como árbitro siguió desarrollándose hasta llegar a ser cuarto árbitro en un partido de Primera entre el Bayern y el Schalke 04. Sus buenas actuaciones como colegiada la han llevado a donde se encuentra actualmente que no es otro lugar que a la Primera División alemana. Steinhaus forma parte de los 23 colegiados que han sido designados para arbitrar en la Bundesliga esta temporada.

La colegiada germana tiene un brillante currículum a nivel internacional avalándole partidos tan importantes como la final de la Copa Mundial Femenina de 2011 o la final de la Copa de Campeones femenina de la pasada temporada. Además, los Juegos Olímpicos de 2012 o los partidos que desde 2008 dirige en la Copa Mundial femenina de Fútbol sub-20, son otros de los encuentros internacionales en los que también se incluye su nombre a la hora de designar al árbitro.
Sin duda alguna, una brillante carrera que ha situado a Bibiana Steinhaus profesionalmente en el lugar que le corresponde con independencia de su género en un mundo que aún sigue siendo de hombres. Un hecho que sin duda es un ejemplo que todas las ligas europeas deberían copiar con el único propósito de seguir promoviendo la total igualdad que tiene que existir entre hombres y mujeres en el mundo del balón.