TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Bela Guttman, el Sevilla y la maldición del Benfica

porPaco Luna
6 mayo 2014
en Retro
A A

El próximo miércoles 14 de Mayo, la ciudad italiana de Turín acogerá en el Juventus Stadium la final de la presente edición de la UEFA Europa League entre Sevilla FC y Benfica. Aunque en el equipo español todas las esperanzas estarán puestas ese día en el buen hacer de los Bacca, Gameiro, Rakitic y compañía, tal vez un nombre menos conocido para la afición hispalense sea también clave para conseguir el triunfo: Bela Guttman.

Guttman nació en 1900 en Budapest, por entonces perteneciente al Imperio Austrohúngaro, fue precisamente entre Austria y Hungría donde desarrolló su carrera de futbolista hasta dar el salto a Estado Unidos en 1926, donde jugó en varios clubes retirándose en 1932. Se trataba de un centrocampista defensivo que llegó a disputar cuatro partidos con la Selección Húngara.

En 1933, a la temporada siguiente de colgar las botas, asumió el banquillo del Hakoah de Viena, equipo del que también había sido jugador. Tras una larga carrera dirigiendo equipos tan diversos como el Sportclub Enschede (precursor del Twente holandés), Maccabi de Bucarest (Rumanía), Honved (en Hungría), Quilmes (en Argentina), Milan (en Italia) o Sao Paulo (en Brasil), este auténtico trotamundos desembocó en Portugal en 1958 para dirigir al Oporto.

Allí consiguió en su primer año el título de Liga, llamando la atención del Benfica, que decidió contratarle para la siguiente campaña, iniciando la época dorada del club lisboeta. En tres temporadas y, también hay que decirlo, coincidiendo con la llegada del genial Eusebio, «los Águilas» acumularon dos Ligas consecutivas, una Copa de Portugal y dos Copas de Europa, venciendo consecutivamente a FC Barcelona y Real Madrid en las finales.

Eusebio y Bela Guttman
El gran Eusebio y Bela Guttman (fuente: abcblogsabc.es)

Fue después de esa final de 1962, en la cima del fútbol europeo cuando se desató la maldición. El bueno de Bela Guttman, viendo el gran trabajo conseguido, se decidió a pedir un aumento de sueldo que entendía como merecido. La directiva del Benfica no lo veía tan claro, lo cual desencadenó en una disputa resuelta con el despido del técnico austrohúngaro.

En 100 años desde hoy ningún club portugués se convertirá en campeón de Europa y el Benfica sin mí nunca ganará un título europeo.»

Bela Guttman

 Así versaba la maldición completa pronunciada por Bela Guttman tras ser despedido. La primera parte de su profecía quedó rota 25 años después, cuando el Oporto se proclamó campeón de Europa en 1987 venciendo al Bayern. En cuanto a la parte que se refería al Benfica, sigue en pie 52 años después.

Y no es que el Benfica no haya tenido ocasiones de romperla. Al año siguiente, en 1963, cayó en la final de la Copa de Europa contra el Milan. En 1965 su verdugo en la misma competición fue el Celtic. En 1968 volvió a caer en las mismas circunstancias contra el Manchester United en la prórroga. En el 1983 fue en la Copa de la UEFA, ante el Anderlecht.

Volvió a la final de la Copa de Europa en 1988, perdiendo en penaltis ante el PSV. En 1990 fue el Milan quien le negó el cetro europeo. Incluso el año pasado, en Europa League, cayó cruelmente ante el Chelsea 2-1, tras haber dominado todo el partido al equipo inglés, recibiendo un gol de Ivanovic en el último minuto del descuento. En total, siete finales europeas ha perdido el Benfica tras la maldición de Guttman.

(Fuente: vavel.com)

Tal insistencia en la derrota da que pensar de los poderes malditos del técnico fallecido en 1981, o, para los menos creyentes, en un cierto bloqueo mental de los jugadores del club portugués cuando tienen que afrontar finales proveniente de ese currículo maldito de derrotas.

Se le presenta la octava oportunidad al Benfica de acabar con la maldición de su antiguo técnico. Los sevillistas tienen un motivo más para soñar con su tercera Copa de la UEFA, el apoyo involuntario de Bela Guttman.

Tags: Bela GuttmanBenficaRetro Siglo XXSevilla F.C.UEFA Europa League 2013/14
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

La Copa del Rey, protagonismo con polémica
Blog

La Copa del Rey, protagonismo con polémica

porAntonio Ros
25 enero 2023
1

Esta noche comienzan los cuartos de final de la Copa del Rey. Estamos ante un cartel de primer nivel donde...

Leer...
Batallas navales

Batallas navales

17 enero 2023
Diego Armando Maradona, el genio de Villa Fiorito

Mis Mundiales: Italia 90

20 diciembre 2022
Eclipse total

Mis Mundiales: Mexico 86

30 noviembre 2022
Dos años rezando sin D10S

Dos años rezando sin D10S

11 noviembre 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.