El pasado 1 de enero de 2021, Dominik Szoboszlai (20 años) pasaba a formar parte de la plantilla del R.B. Leipzig, tras pagar los alemanes 25 millones a su club hermano, el Red Bull Salzburgo. Hoy vamos a analizar a fondo a la perla húngara que ha llamado la atención de media Europa y que ya estaba sonando para grandes como Real Madrid, Atlético de Madrid o Arsenal entre otros.
Trayectoria
Dominik Szoboszlai, nacido en Hungría en el año 2000, llegó al fúbtol profesional en Austria, donde desde 2017 llevaba alternando partidos con el Red Bull Salzburgo y su filial, el F.C. Liefering de la 2ª división austriaca. La pasada temporada 19/20 ya estaba asentado como titular indiscutible en el club de 1ª división, y en esta primera mitad terminó por explotar y llamar a la puerta de clubes de un escalón superior.

Tras 2 temporadas, deja unos registros en Salzburgo de 26 goles y 29 asistencias en 83 partidos y desde Enero de 2021 pasa a formar parte del R.B. Leipzig de Julian Nagelsmann.
Además, en 2019 debutó con la selección absoluta de Hungría y el pasado 12 de Noviembre de 2020 anotó el gol decisivo en el tiempo de descuento ante Islandia, que servía para la clasificación de su país a la Eurocopa.
Talento y verticalidad
Si hablamos de la posición que Szoboszlai ocupa en el campo, podríamos decir que juega de mediapunta, de volante izquierdo o incluso de interior, pero siempre cerca del sector final del campo rival, ya que es dónde hace más daño y dónde es más decisivo.

De entre sus cualidades, destacan sobre todo el golpeo y la conducción. Es un jugador que, como decimos, suele ocupar sectores próximos al área rival, moviéndose en tres cuartos de cancha, desde donde conduce trazando diagonales o golpea a media-larga distancia.
El golpeo del que hablamos es muy llamativo, pues es un disparo seco y tenso (algunos lo comparan con el de Cristiano Ronaldo o Didier Drogba), colocado pero potente. Es gracias a su golpeo de balón, que copa todo el balón parado de su equipo, desde saques de esquina, faltas laterales y centradas y penaltis. Sin duda suma mucho en este aspecto, ya que sus números están muy relacionados con sus lanzamientos.
Sobre la conducción, es importante destacar que no es un jugador especialmente rápido al espacio, ni hace alarde de grandes desmarques, pero si que supera líneas rivales con conducciones muy verticales en las fases finales del campo. Sin ser un jugador físico, sus 1’86 metros de estatura le sirven para utilizar su cuerpo en algún forcejeo y proteger el balón en disputas.

El húngaro destaca también por ser un jugador muy técnico, de regates rápidos en parado y en espacios reducidos. Así como por tener una gran visión de juego. Eso le ha permitido sumar varias asistencias en Salzburgo, muchas de ellas con pases al primer toque.
Esto es algo en lo que se prodiga mucho Szoboszlai, sobre todo al recibir de espaldas, lo que provoca una liberación de la marca y le permite darse la vuelta para seguir participando en la jugada sin que esta pierda velocidad (algo ideal para el RB Leipzig de Nagelsmann).
Un diamante por pulir
Como aspectos a mejorar estaría, por supuesto, la toma de decisiones. Y es que no debemos olvidar que es un jugador de tan solo 20 años. La regularidad y las deciciones son casi siempre una losa en los más jóvenes. Además, por ser un jugador tan vertical y de acciones definitorias, es prolífico a perder el balón en varias ocasiones. Pero cuando consigue superar al rival, suele provocar ocasiones de peligro mediante pases o disparos.

Algo que si debe ir mejorando en su juego es su participación en labores de creación. Es común verle desconectado del juego cuando el balón no llega a él. Si decimos que destaca en los sectores finales del campo, es cerca también donde recibe, pues no suele bajar a participar en la construcción de la jugada. Casi nunca recibe desde delante, sino que su pasador suele estar por detrás de él. Eso es algo que le beneficiaba en la Bundesliga austriaca y en su anterior club. Veremos cómo le afecta ante su nuevo reto en Alemania.
Sin duda el Leipzig es un escalón superior que ya cuenta con mucho arsenal ofensivo en ese sector del campo. Por ello es posible que no parta de titular desde el inicio.
Lo que está claro es que, a día de hoy, es una de las mayores promesas del fútbol europeo. Tiene talento y cualidades para destacar. Su futuro y su carrera todavía son una incógnita, pero su presente es suficientemente ilusionante como para disfrutarlo.
Buen análisis para un buen Director Deportivo.
0