La primera semana de julio, que ya está pronta a acabarse, está sirviendo de pistoletazo de salida en la mayoría de los equipos de la Liga Santander para la vuelta al trabajo. Ha comenzado la ansiada pretemporada aunque el gran aliciente de la misma, los fichajes, parece estar sumido en un profundo letargo. Es época de pocos dispendios y mirar hacia la cantera, cómo demuestran las convocatorias de los stages. Por ello, ahora que comienza la preparación para la 2022-23, vamos a analizar la situación de los 20 clubes de Primera.
REAL MADRID
Estamos ante el club con mayor músculo financiero. Aun con un estadio en remodelación y habiendo sufrido, como todos, los avatares de la pandemia, a la planta noble de Florentino no le ha temblado la chequera. De hecho, iban a por Mbappe. No obstante, se conformarán con el fichaje de Tchouaméni, que es y seguirá siendo el movimiento más destacado de todo el mercado. Y aunque la pretemporada blanca se divida en varias fases, Ancelotti cuenta con un plantel más que suficiente para abordar el nuevo curso. De hecho, tras las salidas de Jovic o Bale, la urgencia está en colocar a otros descartados como Mariano.
F.C. BARCELONA
El caso Barça es el más tocado en cualquier programa o sobremesa. No hay ningún futbolero que no conozca ya el tema de las palancas. Según Laporta, en la lista de milagros de Alemany se encuentra Lewandowski, que sería un fichajazo, pero también Marcos Alonso, Azpilicueta, Raphinha… De momento, las llegadas gratis de Kessié y Christensen elevan el nivel de una plantilla que sigue soltando el lastre de la era Bartomeu (Coutinho, Pjanic, ¿Dembelé?…). Importante será también la renovación de Gavi el 5 de agosto en un plantel muy mejorado.
ATLÉTICO DE MADRID
A nadie se le escapa que la situación económica de los colchoneros es poco menos que preocupante. Sólo hay que ver su único fichaje hasta la fecha, el agente libre Axel Witsel, que llega al Wanda con 33 años y saliendo de una lesión importante. Este año más que nunca, la estrella estará en el banquillo: el Cholo. Sin embargo, se esperan movimientos, sobre todo para suplir la baja de Luis Suárez. Aunque viendo la coyuntura, todo apunta a que se le podría dar la enésima oportunidad a Morata
SEVILLA F.C.
Las últimas informaciones que llegan sobre las arcas del club nervionense son bastante halagüeñas. La temprana venta de Diego Carlos al West Ham va envejeciendo mejor, como si de un vino se tratase. Ahora, ya sin urgencias, esperan cerrar cuanto antes a su sustituto, un clon en cuanto a físico y nacionalidad, Marcao. Aunque el foco está en una salida, la de Koundé dirección Chelsea o, lo que sería más sorprendente, Barcelona. No parece que vaya a ser un verano muy movidito pero cualquiera sabe con Monchi. Se habla de Bernardeschi.
REAL BETIS
Aún se festeja en Heliópolis la Copa del Rey lograda hace tres meses. De ahí que las maltrechas arcas verdiblancas no resten un ápice de ilusión en el proyecto del Ingeniero. No obstante, se han producido tres fichajes, curiosamente todos brasileños. Willian José, que ya aportó bastabte el curso pasado, Luiz Felipe para apuntalar la línea más débil y Luiz Henrique, al que habrá que seguir muy de cerca. Se habla de vender a Carvalho o Guido para cuadrar cuentas, aunque en el Villamarín no hay grandes problemas y, de poder, se repescaría a Bellerín o Ceballos.

REAL SOCIEDAD
Los txuri urdin gozan de una muy buena salud financiera, entre otras razones, por su asentamiento año a año en Europa League. Sin ser fichajes caros, los de Imanol han protagonizado dos de las altas más interesantes del mercado: el prometedor Ali Cho (12 millones) y el mediapunta internacional Brais Méndez (14-15). Ambos esperan aportar calidad a un proyecto consolidado al que aún podría sumarse alguna guinda, como es el caso de Take Kubo.
VILLARREAL C.F.
Según su presidente, los aficionados groguets no tienen de qué preocuparse en lo económico, aunque también advierte que la caída de Champions a Conference League provocará reajustes. Una obviedad que se refleja en el mercado de este año, mucho más parado, que se limita a la llegada de un superclase, eso sí, veterano, como es José Luis Morales. Hasta que no vendan a puntales como Pau Torres o Danjuma a la Premier, los castellonenses no podrán operar llegadas como las de Gio Lo Celso o Héctor Bellerín.
ATHLETIC CLUB
Si de por sí es complicado por su limitación el mercado bilbaino, tras unas atomizadas elecciones presidenciales aún más. El único cambio claro se ha producido en el banquillo con la vuelta de Valverde, en torno al que girará el nuevo proyecto. Aunque a poca novedad parece dar margen la deuda de más de 30 millones que arrastran los leones al despaparecer últimamente de las competiciones europeas. Jon Moncayola, baza clave de una de las candidaturas derrotadas, parece alejarse, por lo que ahora más que nunca se mirará a Lezama.
VALENCIA C.F.
El club con el peor estatus económico de la Liga. La gestión de Lim y los suyos está siendo catastrófica no sólo en lo financiero, con alrededor de 70 millones de deuda, sino en lo social y lo institucional. No en vano, están peleados hasta con la Generalitat por la eterna obra del ¿nuevo? Mestalla. Sólo queda vender y en ésas están con sus mejores activos: Soler, Guedes y Gayá. El problema es que todos los clubes saben y juegan con su necesidad. Lo más atractivo hasta el momento es saber el rendimiento que da al mando Gattuso, al que muchos ya han sentenciado antes de que ruede el balón.
C.A. OSASUNA
Con una deuda mínima, acahacada a un ajuste en los derechos de televisión, el club pamplonés se presenta un nuevo curso, y hete aquí su logro, en la élite. Con austeridad pero habiendo renovado a sus piezas clave, los de Jagoba Arrasate, todo un ídolo ya en El Sadar, intentarán estar más cerca de Europa el próximo curso. Sus dos únicos movimientos hasta el momento son: Aitor Fernández para la portería y Rubén Peña, ambos libres.
CELTA DE VIGO
La salida de Brais Méndez debe suponer un rédito económico importante para los vigueses, que cuentan actualmente con una plantilla cortísima. Más aún cuando salgan piezas como Denis Suárez o Santi Mina. La línea de los refuerzos se centra claramente en la jueventud, como reflejan las llegadas del internacional sueco sub21 Swedberg y el casi cerrado canterano del Sanse Julen Lobete. Toca reconstruir en Balaídos.
RAYO VALLECANO
La economía de los vallecanos nunca ha estado para tirar cohetes y tras la pandemis, mucho menos. Sin embargo, Andoni Iraola ha sabido sacar petróleo del bloque que ascendió de la Liga Smartbank y eso genera ilusión. Como la de contar con Cavani, que se ha ofrecido a jugar en Vallecas para coger forma de cara al Mundial y siguiendo así los pasos de Falcao. De momento sólo se han hecho con dos perros viejos en esto: el portero Diego López y el combativo extremo Salvi Sánchez.
ELCHE C.F.
Nadie puede discutir la gestión económica que está llevando a cabo en el Martínez Valero el propietario de los franjiverdes, Christian Bragarnik. Los ilicitanos siguen siendo uno de los clubes más saneados del panorama español. No obstante, de no salir Lucas Boyé y/o Mojica, no tiene pinta de que se produzcan altas reseñables. Sus movimientos más destacados hasta ahora han sido en la delantera con la adquisición de Ezequiel Ponce y la renovación de Pere Milla.
R.C.D. ESPANYOL
Sin apreturas económicas se encuentra la entidad presidida por el empresario chino Chen Yansheng. No obstante, se ha apostado por rearmar un nuevo proyecto con Diego Martínez a la cabeza, como atestigua la baja de casi la mitad de la plantilla del curso pasado. Y aún falta por resolverse la posible salida de Pedrosa y RDT, ambos con bastante mercado. A este último incluso parece habérsele encontrado sustituto en Joselu, que junto a Brian Oliván representan los dos únicos fichajes pericos para la 22-23.
GETAFE C.F.
La resurrección del cuadro azulón con Quique Sánchez Flores vino en parte por la solvencia económica con la que acudieron al mercado invernal. Llegaron cedidos como Óscar, Mayoral o Villar, pero ahora toca empezar bien desde el principio, haciendo gala de buenos números. Ángel Torres se mueve genial entre los descartes de los grandes, a lo que une su fama de duro vendedor. De momento han llegado para sumar, y bastante, Portu y Seoane por módicas cantidades. Más difícil será convencer al Granada por Luis Milla.
R.C.D. MALLORCA
El cuadro balear protagoniza la noticia económica más positiva del verano. Y es que los bermellones por fin dejan atrás el concurso de acreedores que los ha tenido atados de pies y manos durante doce años. Evidentemente, esto no significa el fin de la austeridad. De hecho, sólo han realizado dos fichajes: el discreto del joven defensa Copete y la adquisición de Maffeo, que podría irse al Atleti dejando dinero en las arcas. De todos modos, faltan altas para completar la plantilla, aunque, desafortunadamente, el ídolo Muriqi no será una de ellas.
CÁDIZ C.F.
Con muy poco endeudamiento y balance positivo, el club que preside Manolo Vizcaíno vive una nueva temporada en Primera, todo un logro a tenor de lo acontecido. Los gaditanos están aprovechando la coyuntura para lograr también solvencia en lo deportivo. De ahí que ya hayan atado a los cedidos Alcaraz y Chust. Aunque sin olvidarse de darle material a las chirigotas con el fichaje más exótico de la Liga, el del extremo keniata australiano, sí, como lo leen, Awer Mabil. Sergio sigue buscando experiencia y se apuntan los nombres de Loren y Zaldúa.

REAL VALLADOLID
Lejos de las megalomanías de otros owners, Ronaldo Nazario, siempre ha seguido una línea racional en lo económico desde que llegó al Pucela. Esta sobriedad viniendo además de una categoría menos exigente en lo financiero, hace que los blanquivioletas gocen de buena salud en este aspecto. Con pocos fichajes, quizás el más llamativo sea la vuelta de Asenjo a la portería del Zorrila, Pacheta buscará la permanencia basándose en el bloque que descendió hace dos cursos in extremis, además de repescados como Guardiola o San Emeterio.
U.D. ALMERÍA
A la tercera fue la vencida para el proyecto del saudí Turki Al-Sheikh. Por fin podrá ver a su Almería en Primera, y además en un notablemente remozado estadio, que pasa a llamarse Power Horse por motivos comerciales. Con una política de fichajes marcada por el descubrimiento de perlas ya tocadas por los grandes, los indálicos han adquirido a promesas como Guedes, Svidersky o Solá, todos rondando los 20 años de edad. Por otro lado, cuenta con activos muy cotizados como Sadiq o Ramazani, por lo que podría haber baile en la UDA.
GIRONA F.C.
El equipo catalán ha vuelto a la élite tras colarse de últimas en el playoff como sexto. Una hazaña que llega en pleno proceso de saneamiento de las cuentas, merced a una positiva ampliación e capital. El cuasi inesperado ascenso hace que aún haya mucho que andar en cuanto a la planificación deportiva de la plantilla que seguirá dirigiendo Míchel. El responsable de la misma, Quique Cárcel, ya ha adelantado que espera realizar once o doce altas. Sólo lleva una y en forma de cesión.
Siempre son interesantes estos análisis pretemporada,nos dan una cierta idea,pero un asunto como el de la remodelación de plantillas,y más en un mercado tan cauto y parado como el actual,invitan a repetirlo dentro de unas semanas,porque el panorama puede cambiar sustancialmente y justificaría otro repaso.
0