Por senderos que se bifurcan
Por mundos paralelos
En los primeros tres minutos
Se hizo el universo
Precisamente todo está pasando aquí y ahora.
Aquí y ahora de Gustavo Cerati
Hay un elemento que une de una forma especial a la comunicación y la publicidad con el mundo del fútbol y de todo lo que le rodea y no es otro, que a inmediatez, el presente, el hoy, el ya… el aquí y ahora. En ninguno de estos dos ámbitos importa lo que se consiguió ayer, lo que se hizo y lo que pudiera significar eso que se hizo, porque el pasado está muy bien pero ya no sirve, porque ya lo importante es lo próximo o lo que acaba de ocurrir. Esto no es una cosa única del Marketing, comunicación, publicidad y fútbol, vivimos en lo inmediato en esta sociedad, donde nadie tiene tiempo de mirar atrás o siquiera de pararse un segundo a reflexionar, hay que estar haciendo, cambiando y avanzando constantemente y esta manera de “vivir” hace que no podamos disfrutar ni de los logros, ni de las vacaciones, ni del tiempo todo pasa volando porque ya estamos esperando o caminando a lo siguiente. Hace bastantes años la marca de consolas de Microsoft, Xbox, por el lanzamiento de su primer modelo y su llegada al mundo de las videoconsolas, realizó un anuncio que de una manera directa mostraba que esto se pasa volando y que quizás habría que intentar disfrutar más, en este caso jugar más, divertirte, un anuncio que, no trata de fútbol, pero que creo que viene muy a cuento sobre el tema que quería tratar hoy, porque representa esa velocidad de nuestras vidas, incluso, habiéndose realizado en una época que es muy anterior a las redes sociales o a la sociedad hiper conectada y de real time que vivimos en la actualidad, además de ser de una gran creatividad.
Pero volvamos al fútbol y pongamos un ejemplo claro y real de que todo va tan rápido que el pasado no importa. Un entrenador puede haber conseguido hitos históricos en un club, en su carrera o, incluso, esta temporada, que si lleva 4 jornadas perdiendo es muy probable que le estén buscando sustituto y que nadie se acuerde de esos logros. A muchos entrenadores exitosos que llevan fuera de la rueda un tiempo se les trata como si ya no supieran que es un balón, una defensa o directamente una alineación. Esto, también pasa en publicidad, imaginad que vas a una entrevista con tu book/portfolio, enseñas el trabajo del que más orgulloso te sientes, que puede ser excelso, para grandes marcas y lleno de reconocimientos, en principio piensas que nada puede ir mal pero, de repente, la persona que te entrevista te preguntan: “y, así algo más actual ¿no tienes? Lo digo porque lo último que me has enseñado es de hace un año ¿no?”y eso te hace pensar como si las ideas caducaran, las grandes marcas no siguieran siendo o si ganar un premio hace 2 años no significara nada… Esto también ocurre en positivo, un futbolista tiene una temporada muy buena y mete 20 goles y de repente se lo rifan los clubes poderosos, o un creativo sale en una ficha (el documento que acredita las personas que han participado en la realización de una campaña y que a veces, se parecen a los títulos de crédito de una película de Hollywood de la cantidad de personas que figuran) de una mega premiada campaña y, aunque, no tenga nada más interesante entre sus trabajos y da igual porque es el que hizo la campaña de moda, o bueno uno de los que sale en la ficha de la pieza.

Foto de Sebastian Herrmann en Unsplash
Pero, a veces, se usan cosas que fueron tendencia hace semanas o meses (que eso en publicidad son casi años o décadas) pensando que han transcendido y que no caducan, pero que al estar en el imaginario colectivo funcionan igual y eso lo tienen que juzgar el público al que va, es como si dos meses después un entrenador hablara del Derbi que jugó su equipo, del Clásico o de una ronda anterior de la competición europea que esté disputando. Éste es el caso de la campaña que traigo hoy es un ejemplo de esto, en principio es una campaña de Netflix que es entretenimiento y que está alejado del fútbol y el deporte más allá de películas o documentales sobre él. En la campaña hay una vuelta de tuerca y para que después de tanto tiempo desde que pasó en el Mundial y de lo que el protagonista, Messi, reconoció no sentirse muy orgulloso, pudiera tener aún gancho. En este caso utilizan al periodista argentino Gastón Edul que fue testigo del ya famoso: ¿Qué mirás Bobo? y además han creado un bot llamado Bobot ( de ahí el ¿Qué miras Bobot?) para que puedas compartir que estás viendo o mirando en Netflix, refiriéndose al contenido de la plataforma. Dejo la campaña de la agencia Isla para que juzguéis sin las cosas tienen o no caducidad a la hora de comunicarlas pasado un tiempo.
Como suele ser habitual,este artículo te hace pensar y que te plantees esa ambivalencia,esa contradicción de si lo pasado es siempre tan efímero,o por el contrario hay cosas cuya estela permanece en el tiempo.Ejemplos de lo uno y de lo otro muestra Jorge y yo pienso que la respuesta final está en la persona,es ella siempre la que juzga,racional o emocionalmente,y lo que prevalece en su memoria,que se nutre del pasado,no es efímero.Sin embargo para avanzar como sujeto o como sociedad no podemos quedarnos en el pasado,y eso se aplique al fútbol o a la publicidad tiene que ser una norma de obligado cumplimiento.
0