Decidió el «gran» Deschamps dejar en el banquillo a Griezmann y Pogba y apostar por jugadores como Giroud que a día de hoy lleva los mismos goles en la Eurocopa que Benzema. Pensó el entrenador francés que Albania no iba a ser un problema. Se equivocó y si no llega a ser por la divina providencia lo habría pagado con un empate.
Son muchos los que criticaban que se ampliara en número de selecciones participantes, se pensaba que el nivel general del torneo bajaría y perdería por tanto su interés. Sin embargo, a día de hoy podemos decir que no hay selección que haya ido a Francia a pasearse. Ahí tenemos los ejemplos de Rumanía, Islandia o la propia Albania que han dado una gran imagen.
Y es que una vez que han jugado todos los equipos, no parece haber un claro favorito. Francia gana sufriendo, Alemania da síntomas de debilidad en defensa, Inglaterra tuvo una buena primera parte y una segunda para olvidar, Bélgica mejor ni hablar…En el otro lado de la balanza están Croacia, un equipo con un Modric estelar y que maneja diferentes registros, España quien con Iniesta en la forma actual se convierte en candidata clara y finalmente Italia que sin ningún jugador que destaque a nivel mundial dio sin embargo una gran impresión.
¿Y cómo están las apuestas de fútbol? Pues por ejemplo observamos cómo Francia sigue siendo la favorita, seguida de Alemania y España. Sin embargo destacan las altas cuotas siendo de 4,5€ para un triunfo galo y 5,25€ para España y Alemania lo que demuestra que en esta Eurocopa no hay un claro favorito.