Hay veces que equipos modestos pasan, casi de la noche a la mañana, a hacerse un hueco en la élite del fútbol nacional y hasta internacional. En nuestro país conocemos como máximo exponente de ello al Deportivo de la Coruña, junto al más reciente del Villarreal. Pero más allá de nuestras fronteras también existen numerosos casos. Hoy, y volviendo al país transalpino, en Leyendas hablamos del caso del Parma.

Fundado en 1913, no debuta en la Serie A hasta la temporada 90/91, bajo la batuta técnica de Nevio Scala. Para el debut en la máxima categoría se ficha a internacionales de renombre como el portero titular de Brasil, Cláudio Taffarel, o el mediapunta sueco Tomas Brolin. La temporada es un éxito y el equipo logra clasificarse para la UEFA, al quedar 5º clasificado. A partir de ahí llegan cuatro temporadas consecutivas con títulos para las -hasta entonces- vitrinas parmesanas.
En la 91/92 el Parma consigue la Copa de Italia ante la Juventus; en la 92/93 se impone al Amberes para lograr la Recopa en Wembley; en la 93/94 consigue la Supercopa de Europa ante el Milan; y en la 94/95 gana la Copa de la UEFA, otra vez ante la Juventus. Sin embargo, la 95/96, última de Nevio Scala como entrenador del Parma, iba a suponer la interrupción de esta racha de títulos.
En el verano de 1996, Carlo Ancelotti, ex-jugador del Milan, se hace cargo del banquillo parmesano. Del River llega un joven delantero: Hernán Crespo. Del Mónaco se ficha a Lilian Thuram. Son dos buenos fichajes que se unen a otros jugadores consagrados como Dino Baggio o Enrico Chiesa, y jóvenes que marcarían una época para el fútbol italiano como Buffon o Cannavaro.
1996/97
En la 96/97, la temporada en Liga supone una dura pugna con la Juventus por el Scudetto. Al final, el Parma se tendría que conformar con el subcampeonato, a sólo dos puntos de la Vecchia Signora, en la que ha sido la mejor actuación hasta la fecha del Parma en la Serie A. Pero aquel subcampeonato daba acceso a la Champions League para la siguiente campaña.
1997/98
En la 97/98, y a pesar de contar con un buen equipo, con la misma columna vertebral que la campaña anterior, el Parma no logra el pase de primera fase en Champions. Y eso que no empezaron mal las cosas para el conjunto italiano. Tras superar en la previa al Widzew Lodz polaco, quedo encuadrado en el mismo grupo que el campeón, el Borussia Dortmund, y junto al Sparta Praga y el Galatasaray, el Parma era líder tras las tres primeras jornadas de la liguilla.

El primer partido, disputado en Praga, acabó con empate a 0. Formaron por el Parma Buffon; Benarrivo, Cannavaro, Sensini, Thuram, Zé María; Dino Baggio, Crippa, Strada; Chiesa y Hernán Crespo. Mejor fueron las cosas en el segundo partido, con victoria 2-0 ante el Galatasaray en el Ennio Tardini. Sensini y Crespo marcaron los goles en el primer tiempo. La primera gran prueba llegó al tercer partido, el Borussia campeón de Europa visitaba el campo parmesano. Con los mismos 11 que en Praga y en un partido muy disputado decidió un gol de Hernán Crespo en el minuto 62.
El Parma lideraba el grupo A. Sin embargo, dos semanas más tarde sucumbía en el Westfalenstadion por 2-0, dos goles de Andreas Möller en el segundo tiempo. En el quinto partido tuvo lugar un final frenético, con consecuencias negativas para las expectativas parmesanas de superar la 1ª fase. A priori, el Sparta Praga no parecía un visitante difícil, menos aún cuando Enrico Chiesa puso el 1-0 mediada la primera parte. Pero en dos minutos, el 88 y el 89, Novotny y Obajdin pusieron por delante a los checos. Inútil fue el gol de penaltI de Chiesa en el minuto 90. La segunda plaza del Parma estaba lejos de ser una de las dos mejores de todos los grupos. En el último partido, en Estambul ante el Galatasaray, se empató a 1 con otro gol de Chiesa.
Finalmente, la 97/98 se saldaría con un sexto puesto en la Serie A que, al menos, daba acceso a disputar la UEFA en la campaña siguiente.
1998/99
Puede que la 98/99 sea la mejor temporada de la historia del Parma. El principal cambio para esta temporada fue la llegada de Alberto Malesani al banquillo, en sustitución de Ancelotti. Malesani procedía de la Fiorentina. Ese verano llega también al equipo, procedente de la Sampdoria, el argentino Verón, y regresaba al equipo tras su paso por el fútbol inglés el colombiano Faustino Asprilla.
En Liga mejoran las prestaciones del Parma, que queda 4º. Pero es en los torneos eliminatorios, Copa de Italia y UEFA, donde el equipo se muestra intratable.
En Copa deja en la cuneta al Genoa, al Bari y al Udinese, para llegar a semifinales frente al Inter. En Milán el Parma deja más que encarrilada la semifinal gracias a un claro 0-2, goles de Verón y Balbo en la 2ª parte. Después sentencia el pase a la final con un 2-1 en el Ennio Tardini.
En la final se mide a la Fiorentina, a doble partido. La ida, disputada en el Ennio Tardini, deja un resultado de 1-1, goles de Crespo para el Parma en el minuto 16, y de Batistuta para la Fiore en el 81. Formó el Parma con Buffon; Thuram, Sensini, Cannavaro, Stanic; Fuser, Dino Baggio, Vanoli, Verón; Chiesa (Mussi) y Crespo (Balbo).
El 5 de mayo tiene lugar la vuelta en el Artemio Franchi florentino. Forma el Parma con Buffon; Thuram, Sensini, Cannavaro, Stanic (Fiore); Fuser, Boghossian, Vanoli, Verón (Mussi); Chiesa y Crespo (Balbo). El Parma vuelve a adelantarse como en la ida, con un gol de Crespo en el 42. Pero en los primeros minutos de la segunda parte, Repka empata para los viola. Cois pone el 2-1 para la Fiore un cuarto de hora después. Vanoli en el 71 marca el 2-2 definitivo y la Copa la logra el Parma por el valor doble de los goles fuera de casa.

Puede que la 98/99 sea la mejor temporada de la historia del Parma. El principal cambio para esta temporada fue la llegada de Alberto Malesani al banquillo, en sustitución de Ancelotti. Malesani procedía de la Fiorentina. Ese verano llega también al equipo, procedente de la Sampdoria, el argentino Verón, y regresaba al equipo tras su paso por el fútbol inglés el colombiano Faustino Asprilla.
En Liga mejoran las prestaciones del Parma, que queda 4º. Pero es en los torneos eliminatorios, Copa de Italia y UEFA, donde el equipo se muestra intratable.
En Copa deja en la cuneta al Genoa, al Bari y al Udinese, para llegar a semifinales frente al Inter. En Milán el Parma deja más que encarrilada la semifinal gracias a un claro 0-2, goles de Verón y Balbo en la 2ª parte. Después sentencia el pase a la final con un 2-1 en el Ennio Tardini.
En la final se mide a la Fiorentina, a doble partido. La ida, disputada en el Ennio Tardini, deja un resultado de 1-1, goles de Crespo para el Parma en el minuto 16, y de Batistuta para la Fiore en el 81. Formó el Parma con Buffon; Thuram, Sensini, Cannavaro, Stanic; Fuser, Dino Baggio, Vanoli, Verón; Chiesa (Mussi) y Crespo (Balbo).

El 5 de mayo tiene lugar la vuelta en el Artemio Franchi florentino. Forma el Parma con Buffon; Thuram, Sensini, Cannavaro, Stanic (Fiore); Fuser, Boghossian, Vanoli, Verón (Mussi); Chiesa y Crespo (Balbo). El Parma vuelve a adelantarse como en la ida, con un gol de Crespo en el 42. Pero en los primeros minutos de la segunda parte, Repka empata para los viola. Cois pone el 2-1 para la Fiore un cuarto de hora después. Vanoli en el 71 marca el 2-2 definitivo y la Copa la logra el Parma por el valor doble de los goles fuera de casa.
En cuartos el rival es el Girondins de Burdeos. En Francia Hernán Crespo logra un valioso gol a falta de cinco minutos para el final, pero el Parma cae 2-1 ante un Girondins que se ha mostrado superior en ese partido de ida. En la vuelta sin embargo se remonta de forma brillante con un contundente 6-0. Crespo y Chiesa ponen el 2-0 en el descanso. Después Sensini, otra vez Chiesa y Crespo, y finalmente Balbo de penalti, redondean un resultado abultado y el pase brillante a semifinales.

A un paso de la final esperaba el Atlético de Madrid. El 6 de abril de 1999 forman en el Calderón: Buffon; Sartor, Sensini, Thuram, Vanoli; Fuser, Dino Baggio, Verón (Stanic), Fiore; Crespo (Mussi) y Chiesa (Balbo). El Parma pasa por encima del equipo local con dos goles de Enrico Chiesa en el primer tiempo. El gol atlético lo hizo Juninho. En la segunda parte Crespo puso el 1-3 definitivo. Redondeó el pase a la final el Parma con una victoria por 2-1 en la vuelta. Balbo y Chiesa marcaron los goles del equipo local, deshaciendo el empate logrado por Roberto Fresnedoso.
La final, el 12 de mayo de 1999, citaba en Moscú al Parma con el renacido Olympique de Marsella. Con arbitraje del escocés Hugh Dallas y ante 60.000 espectadores, formaron los siguientes equipos:
AC PARMA | OLYMPIQUE MARSELLA |
Gianluigi BUFFON | Stéphane PORATO |
Lilian THURAM | Patrick BLONDEAU |
Roberto SENSINI (C) | Laurent BLANC (C) |
Fabio CANNAVARO | Cyril DOMORAUD |
Paolo VANOLI | Edson da Silva |
Alain BOGHOSSIAN | Pierre ISSA |
Dino BAGGIO | Frédéric BRANDO |
Diego FUSER | Daniel BRAVO |
Juan Sebastián VERÓN | Jocelyn GOURVENNEC |
Enrico CHIESA | Robert PIRÈS |
Hernán CRESPO | Florian MAURICE |
Alberto MALESANI (E) | Rolland COURBIS (E) |
El partido se decantó claramente para el Parma. Crespo en el minuto 26, Vanoli en el 36 y Chiesa en el 55 dejaron un 3-0 en el marcador que no admitía dudas.

En la 98/99, el club conseguía su segunda Copa de Italia y su segunda Copa de la UEFA. También conseguiría a la temporada siguiente la Supercopa italiana ante el Milan. Fue la temporada culminante de un gran equipo, de orígenes modestos, pero que en los 90 se puso al nivel de los Milan, Juve, Inter, hasta el punto de poder lograr títulos nacionales -se resistió sólo el Scudetto- e internacionales -UEFA y Recopa-.
Aún llegaría otra Copa de Italia en la 2001/2002. Después, el nivel del equipo bajó a medida que Parmalat iba cerrando el grifo. Incluso, en 2008, y tras 18 años consecutivos en la máxima categoría, el Parma descendía a la Serie B. Sin embargo, el equipo se repone y logra regresar a la Serie A tras sólo un año. Actualmente, el Parma se sitúa en la parte media de la tabla, buscando reverdecer los laureles que no hace mucho logró.